
San Juan bailó al ritmo del cuarteto en la primera noche de la FNS 2025
El Estadio del Bicentenario se encendió junto a miles de sanjuaninos y turistas que disfrutaron una apertura vibrante.
Este curso les permite a los educadores de gestión estatal y privada cumplir con uno de los requisitos para el concurso de ascensos. Se realiza desde abril y están dirigidos para la gestión estatal y privada.
San Juan06/07/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Desde abril del año en curso unos 200 directivos de Nivel Secundario de gestión estatal y privada realizan el curso “El rol del director en el diseño, planificación, acompañamiento y evaluación de proyectos” en modalidad virtual, mediante jornadas sincrónicas y asincrónicas, el que transita la etapa final.
La actualización constituye uno de los requisitos para el Concurso de Ascenso al cargo directivo. El módulo está formado por 3 ejes orientados al rol del director:
El rol pedagógico del director
Diseño y planificación de proyectos
Evaluación de proyectos
Los objetivos son:
Analizar el uso de proyectos como estrategia de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
Acompañar en el diseño, puesta en marcha y evaluación de la enseñanza y aprendizaje basada en proyectos de trabajo.
Evaluar y retroalimentar proyectos.
El curso busca abordar principalmente el rol del director como líder y acompañante en la organización de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación a través de proyectos.
El proyecto combina el trabajo empírico con la consulta bibliográfica y puede incluir propuestas y/o acciones de cambio en el ámbito social. Concebimos a los proyectos como un eje estructurante del trabajo en las escuelas, que generan oportunidades para la comprensión profunda y se alejan de las propuestas que tienen como finalidad privilegiada la memorización. Se trabaja con propuestas basadas en pensar; ¿Cómo enseñar favoreciendo que los alumnos sean protagonistas? ¿Es posible ayudar a los estudiantes a construir autonomía en la escuela? ¿Cómo lograr aprendizajes significativos y contextualizados? Estas preguntas son algunas de las que constantemente surgen entre docentes, equipos directivos y comunidad educativa en general. Si bien el trabajo con proyectos no constituye una novedad como estrategia, resulta relevante profundizar acerca del sentido que tiene hoy, en este nuevo contexto.
El curso se desarrolla por convenio entre el Ministerio de Educación, la Fundación del Banco San Juan y la Universidad de San Andrés y con especialistas en Educación de renombrado prestigio académico, como:
Rebeca Anijovich, magíster en Formación de Formadores (UBA).
Graciela Cappelletti, magíster en Didáctica (UBA) y doctora en Educación de la Universidad de San Andrés.

El Estadio del Bicentenario se encendió junto a miles de sanjuaninos y turistas que disfrutaron una apertura vibrante.

Luego de una investigación sobre la comercialización ilegal de aves autóctona, la Policía realizó un allanamiento en el departamento Sarmiento.

Los efectivos fueron por un hecho de violencia de género. El sospechoso emanaba olor a alcohol. La mujer pidió ayuda y allí se desató la pelea.

La feria terminó suspendida por el estado del tiempo, aunque el gobernador Marcelo Orrego confirmó que el domingo abrirán las puertas del predio para que cumplir con los objetivos propuestos.

Las intensas ráfagas que afectan a San Juan obligaron a suspender la feria de la FNS este jueves. Sin embargo, se mantienen los espectáculos del escenario principal, que tendrán una noche a puro cuarteto.

Una adolescente de 16 años murió electrocutada al recibir una descarga eléctrica en una vivienda ubicada sobre calle Maipú, Las Chacritas, departamento 9 de Julio.

La adolescente de 17 años fue hallada sin vida dentro de su casa en Las Chacritas. Presentaba signos compatibles con una descarga eléctrica y la Justicia ordenó pericias para determinar qué originó la tragedia.

La Junta Electoral Nacional entregó este jueves los diplomas a los tres diputados nacionales electos que asumirán el 10 de diciembre. El acto combinó festejos partidarios, tensiones por el protocolo y la primera declaración de Jaime.

Los efectivos de la División Rural, realizaban un operativo de control en la ruta cuando interceptaron un camión jaula que transportaba ganado bovino.

El rodado viajaba desde Valle Fértil hasta Mendoza, pero fue detenido en el Control Forestal, donde se reveló que no contaba con la documentación requerida.

Faltando dos días para conocer cuál de las representantes departamentales se lleva el premio final, el Gobernador Marcelo Orrego las recibió en Casa de Gobierno.

Una adolescente de 16 años murió electrocutada al recibir una descarga eléctrica en una vivienda ubicada sobre calle Maipú, Las Chacritas, departamento 9 de Julio.

Una casa rodante se desenganchó de la camioneta que la llevaba y terminó destruida. El siniestro ocurrió en Acceso Sur y Gral. Acha y no dejó heridos.

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

La vallista América Ontivero llegó a la consulta con un principio de ACV al Hospital. Las doctoras Carmen y Sofía Nievas descubrieron una carótida totalmente obstruida y una operación urgente le devolvió el futuro.