
Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Durante la última reunión del gabinete económico se analizaron distintos mecanismos para garantizar de que las jubilaciones no pierdan frente a la inflación.
Argentina07/07/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó este miércoles que el Gobierno estudia mecanismos para mantener las jubilaciones por encima de la inflación. "La conducta constante de este Gobierno respecto de los jubilados, sobre todo de los que están en los haberes más bajos, ha sido siempre ponerlos por encima de la inflación", dijo Moroni y enfatizó que está en "evaluación" el mecanismo que se utilizará para llevar adelante esa política.
Al finalizar su participación en la reunión de gabinete económico que tuvo lugar este mediodía en Casa de Gobierno, Moroni dijo a la prensa que "hay diversos mecanismos que se están evaluando entre Economía, Anses y Trabajo" para que los haberes previsionales no queden rezagados respecto a la inflación.
"Cuál va a ser, no lo tenemos dispuesto, pero vamos a mantener la política", añadió el titular de la cartera laboral.
Por otra parte, al referirse a las negociaciones paritarias, subrayó que el planteo del Gobierno es "que los salarios le ganen a la inflación" y que "en el caso de los privados, a medida que lo pautado empiece a perder" con los precios, lo que se incentivará "es la reapertura de las negociaciones", como ya sucedió con los bancarios.
"Hay negociaciones nuevas que ya están trabajando con nuevos valores", indicó Moroni, y aseguró que se trabaja "en torno al 40, 41, 42, y 45 por ciento".
Respecto del salario mínimo, el ministro señaló que "es también una paritaria" que se define en una reunión de 32 miembros.
"Se había fijado un aumento del 35% con distintas etapas, lo que hicimos ahora, es adelantar los aumentos, haciendo que, hasta septiembre-octubre, es que esté por encima de la inflación. En octubre es la revisión", completó Moroni.
En la reunión semanal del gabinete económico se examinó la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que, más allá de la contracción del nivel de empleo privado registrado del 0,2% en mayo, debido a las restricciones impuestas por la segunda ola de coronavirus, acumula una variación positiva de 1,6% desde octubre último.
Además, las expectativas de las empresas con respecto a la contratación de personal para los próximos tres meses resultaron positivas (1,6%), acumulando el cuarto mes consecutivo con este comportamiento.
Por otra parte, se analizaron los resultados parciales del Programa Repro 2 correspondientes a junio, que determinó que un total de 31.527 empresas recibirán la prestación del salario complementario para poder afrontar el pago de los salarios de 486.670 mil trabajadores, con un inversión el Gobierno nacional estimada para estos pagos de casi 9.000 millones de pesos.
El 80% de las empresas que acceden al Repro 2 son unidades productivas con un plantel de hasta 10 trabajadores, y del total de los empleados alcanzados para el pago de los salarios de junio, la mayoría estuvo destinada a la actividad laboral de los sectores críticos, a empleadores del sector de la salud y, en menor medida, a sectores afectados no críticos.
A este número se le sumarán los trabajadores independientes que pertenecen a los sectores críticos, en una cifra que se estima rondará las 70.000 personas.
También se analizaron los alcances del proyecto de ley de alivio fiscal para monotributistas, que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados, y se repasaron los beneficios más recientes implementados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para esos contribuyentes.
El organismo estableció que ningún monotributista será dado de baja de oficio por falta de pago de sus obligaciones durante los períodos de mayo, junio y julio del corriente año; y también se suspendieron las exclusiones de oficio correspondientes a este mes.
El gabinete económico se reunió en el Salón de los Científicos de Casa Rosada y algunos de sus habituales participantes estuvieron conectados a través de videoconferencia o ausentes, como el ministro Martín Guzmán, quien participará de la reunión del G-20 en Italia.
La actividad, en esta ocasión, no fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; pero sí estuvo su vicejefa, Cecilia Todesca; Moroni; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.
Temas

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.

En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.

Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

La modelo condujo el evento donde distinguieron a los influencers del mundo digital, entre ellos Wanda Nara que se llevó la distinción como Celebrity.

La modelo presentó un traje de baño de dos piezas en rojo y dorado, con un diseño de tiras en la bombacha y un collar de caracoles.

Además, el organismo anunció un incremento del 2,1% en sus programas producto de la inflación de septiembre.

Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.

Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.