
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
La cepa india ya predomina en el mundo y los científicos indicaron las principales señales de su contagio.
Argentina11/07/2021La variante Delta del coronavirus, identificada por primera vez en la India y que ya prevalece en muchos lugares del mundo, provoca síntomas distintos a las versiones anteriores del virus, según ha advertido Tim Spector, profesor de epidemiología genética de la universidad King's College London. Mientras, siguen las investigaciones para determinar que protección ofrecen las vacunas ante esta nueva variante.
La variante Delta del coronavirus, identificada por primera vez en la India y que ya prevalece en muchos lugares del mundo, provoca síntomas distintos a las versiones anteriores del virus, según ha advertido Tim Spector, profesor de epidemiología genética de la universidad King's College London. Mientras, siguen las investigaciones para determinar que protección ofrecen las vacunas ante esta nueva variante.
La versión Delta provoca más mucosidad y dolor de garganta, pero menos tos y pérdida de olfato, según dice el experto, que dirige un estudio cuyas conclusiones todavía no han sido publicadas en una revista científica ni ha sido evaluado por pares.
La nueva variante es un 64 % más transmisible que la británica (Alpha), según la agencia sanitaria Public Health England (PHE) y representa ya más del 90 % de los contagios en el Reino Unido, donde los casos diarios se han disparado en las últimas semanas y han alcanzado hoy 11.007, la mayor cifra desde el 19 de febrero.
También se estima que pronto la variante Delta será la que predomine en los Estados Unidos, a partir de la finalización de las restricciones en las principales ciudades del país del Norte.
Spector dirige el llamado "estudio Zoe" sobre el coronavirus, en el que miles de personas describen sus síntomas a través de una aplicación en el móvil. A partir de los datos recogidos por esa vía, ha divulgado una lista de las manifestaciones más habituales que provoca la variante Delta.
Principales síntomas de la Variante Delta
En el ranking de síntomas que arrojaron los resultados preliminares del trabajo figuran: 1) dolor de cabeza, 2) dolor de garganta, 3) secreción nasal líquida y mocos, 4) fiebre y 5) tos.
El epidemiólogo subraya que la tos es más infrecuente entre los infectados con la nueva variante respecto a las anteriores.
También ha descubierto, gracias a la participación ciudadana en su proyecto, que la pérdida de olfato que provocan otras variaciones del virus no aparece entre los diez síntomas más habituales con la Delta.
"La gente puede pensar que está pasando solo un catarro estacional y continuar asistiendo a fiestas, donde pueden contagiar en torno a seis personas", advierte Spector en un vídeo divulgado por su compañía, Zoe, y recogido por la cadena pública BBC.
La variante Delta ya está en 74 países
Desde que fue identificada por primera vez en India, la propagación de la variante Delta -también conocida como B.1.617.2- continúa a ritmo acelerado por diferentes partes del planeta. Ya fue detectada en 74 países y crecen los temores de que pueda volverse dominante en todo el mundo.
El 11 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la designó como variante de preocupación internacional por su mayor transmisibilidad. Según la evidencia observada en la India y en otras regiones, entre los síntomas que puede causar se encuentran, detrás de los mencionados en el estudio de Tim Spector, dolor de estómago, vómitos, dolor en articulaciones, pérdida de apetito y de audición.
Está asociada con un 60% más de riesgo de transmisión en comparación con la variante Alpha y es un 40% más transmisible al aire libre. Es una de las más agresivas desde el inicio de la pandemia, resulta más contagiosa que el virus original y podría ser más resistente a las vacunas, en particular a una sola dosis.
Sin embargo, una investigación de Public Health England (PHE) reveló que recibir dos dosis de Pfizer/BionTech protege un 96% contra las hospitalizaciones debidas a esta variante, mientras que Oxford/AstraZeneca ofrece una eficacia del 92%. En tanto que, el centro ruso Gamaleya aseguró que la Sputnik V es "la más eficaz" contra la variante Delta del coronavirus.
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.