OMS insta a no inmunizar de forma masiva a menores de edad

Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Israel, Uruguay y Chile se destacan por encima de los demás. Sin embargo, la Organización Mundial de Salud dijo que no avancen hasta no lograr un acceso equitativo de vacunas.

Mundo11/07/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
vacuna-infantil-1200jpg

La Organización Mundial de Salud ( OMS ) recomienda no ofrecer forma masiva las vacunas contra el coronavirus a niños y adolescentes que no pertenezcan a un grupo de riesgo, ya que estos fármacos escasean en gran parte del planeta.

"Entiendo que algunos países quieren vacunar a sus niños y adolescentes, pero los insto a reconsiderarlo" , pidió en mayo pasado el director general de la agencia sanitaria, Tedros Adhanom Ghebreyesus , al destacar que quienes están dentro de esta franja etaria son poco propensos a caer enfermos a causa de la Covid-19 ya contagiar la enfermedad.
 
Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Israel, Uruguay y Chile , entre otros, son los países que más rápido avanzan en las campañas de inmunización. De hecho empezaron a inocular a los menores de 18 años , mientras existen territorios donde los trabajadores sanitarios que luchan contra el virus todavía no fueron inmunizados.

En ese sentido, la recomendación de la OMS es donar esos inoculantes a Covax, el mecanismo que nació para achicar la brecha en el acceso a las vacunas y que hasta ahora solamente envió cerca de 100 millones de dosis a 134 países, un 5% de lo proyectado para 2021.

"Cuando comenzamos a priorizar a las personas que deberían vacunarse teniendo en cuenta que hay suministros limitados, recomendamos empezar con los trabajadores de la salud y los de primera línea que tienen un riesgo muy alto de exposición a la infección", indicó la científica jefa de la OMS, Soumya Swaminathan.

La pediatra nacida en India remarcó una salvedad: "Puede haber algunos niños que corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad grave debido a algún cuadro subyacente, vulnerabilidades o comorbilidades. En este sentido, l a OMS aprobó el uso de emergencia de seis fármacos contra el coronavirus, pero hasta el momento solamente reconoció al de Pfizer / BioNtech para ser administrado en jóvenes entre 12 y 15 años.

De acuerdo a la agencia sanitaria de la ONU, no existen datos de eficacia o seguridad para menores de 12 años, por lo que instó a no inmunizarlos de forma rutinaria.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!