
Tensión en el Caribe: EEUU despliega su portaaviones más avanzado cerca de Venezuela
El portaaviones USS Gerald R. Ford llegó al Caribe. EEUU dice que es una operación antidrogas, pero se ve como una “presión creciente” contra Maduro.
Un estudio publicado en The Lancet señala que las infecciones se darían de manera "persistente" en niños y jóvenes.
Mundo14/07/2021 Vero Guzmán
Mientras avanza la campaña de vacunación en el mundo, la aparición de distintas variantes de coronavirus mantiene en alerta a los especialistas de la salud.
La atención está puesta en la variante Delta, detectada por primera vez en la India, muy contagiosa. Un grupo de científicos advirtió que las consecuencias en las infecciones con esta variación pueden generar el desarrollo del coronavirus a largo plazo, que afecta en su mayoría a la población joven.
Danny Altmann, profesor británico de inmunología del Imperial College, señaló que una cantidad significativa de personas que contraen el virus corren el riesgo de desarrollar la enfermedad durante un período prolongado.
Según un estudio publicado en The Lancet, y basado en datos del Reino Unido, los contagios afectarían ahora de manera “desproporcionada” a niños y jóvenes no vacunados.
Asimismo, indicó que “dada la alta transmisibilidad de la variante Delta, el crecimiento exponencial de los contagios continuará hasta dejar a millones de personas infectadas, y a cientos de miles de ellas con Covid permanente”. Los responsables del estudio subrayaron que esta situación podría dejar “una generación con problemas de salud crónicos”.
Los síntomas que persisten por semanas durante el “long covid” o “covid persistente” son fatiga, dificultad para respirar, dolores en el pecho, dificultades para dormir y problemas de memoria y concentración (denominados “niebla mental”).
Las causas por las que algunos pacientes sufren estas consecuencias de COVID-19 por más tiempo aún están en análisis. Se investiga la posibilidad de que se trate de una serie de afecciones diferentes con una combinación de causas subyacentes.
También se evalúa que el virus persista por esa cantidad de tiempo en el cuerpo y forme pequeños reservorios, que son los que complican la salud por meses, mientras que para otros especialistas estas infecciones prolongadas se deben al impacto que tiene el virus en las defensas inmunitarias.
Los peligros de la variante Delta
La aparición de la variante Delta del coronavirus genera preocupación en la comunidad científica internacional por su rápida expansión y su nivel de contagiosidad. Esta mutación fue detectada en India en octubre de 2020, y se expandió al menos a 96 países, con circulación predominante en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Portugal y Singapur.
Un estudio de la revista Nature expuso que es un 50 por ciento más transmisible que otras variantes y hasta en un 60 por ciento de los casos conlleva un mayor riesgo de hospitalización y reinfección. Además, genera un cuadro de síntomas ligeramente diferentes al coronavirus común, con más dolor de cabeza y menos tos.
Esta variante está propagando brotes entre poblaciones no vacunadas en países como Malasia, Portugal, Indonesia y Australia. Asimismo, los científicos descubrieron que la variante Delta apenas respondía a una dosis de la vacuna, lo que confirma investigaciones anteriores que sugerían que la variante puede eludir hasta cierto punto el sistema inmunitario, aunque menos que la Beta, la variante del coronavirus identificada por primera vez en Sudáfrica.
“El linaje de Delta incluye tres subtipos principales (B1.617.1, B.1.617.2 y B.1.617.3), que albergan diversas mutaciones de la proteína Spike en el dominio N-terminal (NTD) y el dominio de unión al receptor (RBD) que pueden aumentar su inmunidad potencial de evasión. Se cree que B.1.617.2, también denominada variante Delta, se propaga más rápido que otras variantes”, resaltaron los investigadores.
Fuente: Página 12

El portaaviones USS Gerald R. Ford llegó al Caribe. EEUU dice que es una operación antidrogas, pero se ve como una “presión creciente” contra Maduro.

La carta oficialista y el líder republicano se verán las caras el próximo 14 de diciembre para definir al sucesor de Gabriel Boric.

Un profesor ruso de lenguas desenterraba a niñas fallecidas para vestirlas y convertir sus cuerpos en muñecas. Durante años, vivió con su macabra colección, celebrando cumpleaños y leyéndoles cuentos, hasta que la policía descubrió el horror que escondía su apacible departamento.

Un hombre de 48 años sufrió un episodio de hipertensión mientras conducía y perdió el control del vehículo, que cayó por una escalera. A pesar del accidente, solo resultó con un rasguño en la mano.

Una explosión de un coche causó la muerte de al menos ocho personas y dejó varios heridos cerca del Fuerte Rojo en Nueva Delhi. La policía investiga el incidente como un posible atentado en un área muy concurrida por turistas.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

El gobernador de Paraná, Carlos Ratinho, decretó el “estado de calamidad pública”.

La presidente mexicana estaba en medio de una caminata cuando el agresor la tomó por sorpresa; un funcionario que la acompañaba intervino y apartó al sujeto.

La idea es homenajear en esta fecha no solo a los deportistas profesionales, sino también a todos aquellos que son amateur, fomentando la actividad física y la tolerancia para la integración de la sociedad.

En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.

Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.