
El hecho tuvo lugar en el kilómetro 429 del trayecto. En el lugar estuvieron presentes personal policial y del servicio del 107.
Se trata del Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva, gestionado por el gobernador Sergio Uñac.
San Juan19/07/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación lanzaron la convocatoria para el Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva.
Esta política, gestionada en persona por el gobernador Sergio Uñac, está direccionada a impulsar la reconstrucción de la industria, estimular la creación de empleo calificado e incrementar la productividad del entramado productivo provincial estimulando una orientación exportadora y una mayor inserción internacional.
Los equipos técnicos del Ministerio de Producción de San Juan y del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación trabajaron en el desarrollo de la normativa necesaria para formalizar la convocatoria específica en nuestra provincia. Esta medida, que se destina únicamente a los sectores industria y agroindustria, tendrá un gran impacto en las micro, pequeñas y medianas empresas que adhieran.
De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial, la Provincia de San Juan se incorporó formalmente al Programa Federal de Fortalecimiento de la Recuperación Productiva, a través del cual el Ministerio de Desarrollo Productivo desembolsará una asistencia de $225 millones en Aportes No Reembolsables (ANR).
Los beneficios del programa regirán para las contrataciones de personal efectuadas entre el 1 de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2022 hasta agotar el cupo de 1.000 nuevos puestos de trabajo por tiempo indeterminado y a jornada completa.
El régimen tendrá una duración de 3 años, durante los cuales las empresas recibirán un monto equivalente a un porcentaje de las contribuciones patronales promedio de la región por cada contratación que realicen que signifique un incremento en la nómina.
Los montos serán del 70%, 45% y 20% durante el primer, segundo y tercer año del programa, respectivamente; y llegarán a los 80%, 55% y 30% en caso de que la persona contratada sea mujer, transexual, transgénero o travesti, como parte de las políticas de equidad de género que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Mediante la Res 245/2021, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación creó este programa consistente en Aportes No Reembolsables (ANR) instrumentados mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), tendientes a aumentar la nómina de trabajadoras y trabajadores de dichos sectores, y por ende, su producción.
El programa surgió tras gestiones del gobernador Uñac, para que San Juan se vea beneficiado con condiciones similares al Plan Norte Grande. De ese encuentro nació este programa que comenzó a concretarse en el mes de abril con la firma del acta acuerdo entre Nación y Provincia en el que se estableció la reducción del costo de los aportes y contribuciones de las empresas que generen, en primera medida, 1.000 fuentes genuinas de trabajo.
Las empresas interesadas podrán presentar sus solicitudes de ingreso al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) de forma digital a través de la plataforma de www.origensanjuan.com.ar o bien de forma presencial por Mesa de Entradas de la Dirección de Formación y Empleo ubicada en el 4to piso del Centro Cívico.

El hecho tuvo lugar en el kilómetro 429 del trayecto. En el lugar estuvieron presentes personal policial y del servicio del 107.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

El predio estuvo colmado de gente que pudo disfrutar de las distintas propuestas.

Por segundo año consecutivo, el Estadio del Bicentenario se vistió de fiesta para recibir a miles de sanjuaninos y turistas que llegaron para celebrar la Fiesta Nacional del Sol.

Con el acto inaugural y la presencia de autoridades provinciales, comenzó oficialmente la Fiesta Nacional del Sol en San Juan. El evento incluyó una bendición, un mensaje del gobernador y la proyección del video oficial.

La Policía Federal interceptó un Volkswagen Suran en Pocito y halló más de medio kilo de cocaína junto a dinero y celulares tras una denuncia anónima y con autorización judicial.

Un joven de Caucete fue estafado tras vender su consola PlayStation 4 y recibir billetes falsos por 400 mil pesos. Investigan si una banda está detrás de la maniobra.

El damnificado resultó gravemente herido tras un accidente con un tractor en La Puntilla (Albardón). Fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras recibir atención en el lugar.

El rodado viajaba desde Valle Fértil hasta Mendoza, pero fue detenido en el Control Forestal, donde se reveló que no contaba con la documentación requerida.

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

Representantes de Valle Fértil participaron de la segunda edición del Curso de Actualización Técnica en Producción de Pequeños Rumiantes, destinado a profesionales, técnicos agropecuarios y estudiantes avanzados de Agronomía y Veterinaria.

La vallista América Ontivero llegó a la consulta con un principio de ACV al Hospital. Las doctoras Carmen y Sofía Nievas descubrieron una carótida totalmente obstruida y una operación urgente le devolvió el futuro.

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

El damnificado resultó gravemente herido tras un accidente con un tractor en La Puntilla (Albardón). Fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras recibir atención en el lugar.