Las Ruinas Jesuitas de Valle Fértil, un lugar para no dejar de conocer

Las ruinas jesuitas de la estancia Las Tumanas: se encuentran a unos 30 km. de la villa cabecera de San Agustín de Valle Fértil. El lugar es conocido por conservar importantes vestigios de la época en que los jesuitas poblaron esta zona de San Juan.

Valle Fértil05/02/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
20180204_141838-500x333

En Valle Fértil, en una zona que presenta un paisaje netamente serrano, caracterizado por la abundante vegetación, favorecida por la presencia de ríos y arroyos de variable caudal y las grandes precipitaciones que se producen habitualmente en época estival, se encuentra la Estancia de las Tumanas. En este lugar vivió una Orden de Jesuitas y dejaron vestigios, ya en ruina, de una comunidad sumamente productiva. 

El departamento Valle Fértil es uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia de San Juan. La belleza natural del lugar, el agradable clima y la cercanía con el Valle de la Luna son algunas de sus principales cualidades. Sin embargo, semicultas bajo algarrobos, en parte modificadas por refacciones y ampliaciones, en este departamento se muestra la convivencia pacífica de dos culturas. Se trata de las ruinas jesuitas que se ubica en la Estancia Las Tumanas.

20180204_141813-500x339
 Allí, los cuidadores de la estancia, Emilio Cortés y Rosario Calivar, comparten con gran generosidad sus conocimientos sobre las ruinas  con quienes deseen acercarse. Y más importante aún, comparten su propia historia e historias regionales. Emilio nació y se crío en Valle Fértil, y Rosario es descendiente de Diaguitas.

Parte de lo que relatan los cuidadores, la presencia de los jesuitas en la provincia de San Juan se remonta al siglo XVII. Durante los primeros años de ese siglo comenzaron en la zona los primeros establecimientos de cría de ganado, a partir de encomiendas o «mercedes» entregadas por el Gobernador de Chile. Estos establecimientos se consolidaron hasta formar la Estancia Las Tumanas, que fue donada a la Orden Jesuita en el año 1742. Según testimonios documentales, la estancia era una unidad productiva que incluía viñedos, sembrados de cereales, cultivo de frutas y hortalizas e instalaciones de elaboración de productos básicos. Con la expulsión de los jesuitas en 1776, las actividades fueron interrumpidas y la estancia fue abandonada.

Hoy ya las construcciones están en ruina como producto del paso del tiempo y nula importancia tuvo por más de un siglo. Sin embargo desde hace varias décadas, tomó el valor merecido y forman parte de un circuito turístico en Valle Fértil.

 Rosario, la tejedora diaguita

La pasión de Rosario, la cuidadora de la Estancia de Las Tumanas, es el tejido. Ella es una de las tantas mujeres de esta región que hiló toda su vida en su rústico telar ponchos y cubrecamas con lana de oveja que ella misma produjo y tiñó. Lana de colores de la zona, porque Rosario teñía la lana con raíces de pichana, eucalipto y albaricoque.

Los tejidos de Rosario son de excelente calidad, puesto que heredó de sus antepasados familiares los secretos de este arte. Según contó la mujer, hacía sus tejidos con el mismo tipo de telar con peines de cardar que los mismos Diaguitas utilizaban hace cientos de años. Esto decanta en la importancia misma de sus prendas como un testimonio vivo de una parte de la cultura de los Diaguitas.

Hoy en día Rosario no teje debido a su vista y edad  que ya no se lo permiten, pero muestra con orgullos sus trabajos a los turistas que visitan la estancia y se muestren interesados en este arte. Por otro lado, se encargó de heredar los conocimientos sobre este tipo de tejidos a otras mujeres, que algunas de ellas son de Chucuma y de Astíca, y continúan con esta labor y preservando esta tradición.

Fuente: Diario Móvil - 4/feb/18

Te puede interesar
PogSmcsxl_2000x1500__1

Gran caravana de autos Ferrari en Ischigualasto para festejar el 54° aniversario

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/11/2025

El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.

74bf9baa8912e098ac32ffc927127e86_L

Inés Gutiérrez volvió a brillar en el Desafío Valle de la Luna

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/11/2025

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto. Entre los varones, la victoria en los 65 km fue para el cordobés Luis Vázquez, seguido por Diego Brito, de La Rioja, y el sanjuanino Héctor Vega, quien completó el podio.

472001w790h444c.jpg

Convocan a donar sangre en Valle Fértil: Fecha, lugar y horario

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/11/2025

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) anuncia las fechas y lugares de las colectas de sangre en diferentes departamentos durante noviembre. Se recuerda a los voluntarios los requisitos para poder donar y se invita a participar para mantener el banco de sangre activo.

Lo más visto
74bf9baa8912e098ac32ffc927127e86_L

Inés Gutiérrez volvió a brillar en el Desafío Valle de la Luna

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/11/2025

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto. Entre los varones, la victoria en los 65 km fue para el cordobés Luis Vázquez, seguido por Diego Brito, de La Rioja, y el sanjuanino Héctor Vega, quien completó el podio.

PogSmcsxl_2000x1500__1

Gran caravana de autos Ferrari en Ischigualasto para festejar el 54° aniversario

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/11/2025

El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.