
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Los equipos son del Plan Federal Juana Manso-Conectar Igualdad, estarán destinados a fortalecer a los alumnos que tuvieron mayor complejidad en sostener la continuidad de las trayectorias pedagógicas.
San Juan30/07/2021En la jornada de este viernes, el ministro de Educación, Felipe De Los Ríos, junto a la secretaria de la cartera educativa, Rosana Vicentela y funcionarias de las diferentes áreas en conferencia de prensa brindaron detalles del retorno de las actividades escolares a partir de este 2 de agosto, manteniendo los protocolos sanitarios preventivos. Además adelantó que recibirán notebooks de Nación.
De Los Ríos indicó: "Volvemos a clases de la misma forma que veníamos desarrollando la actividad antes del receso escolar y en las escuelas de jornada completa será con el ritmo que establezca Desarrollo Humano para el comedor escolar. Se mantendrán las burbujas, con alternancia. La gradualidad la va a ir marcando cada establecimiento en función de la cantidad de alumnos que tenga por curso. A fines de septiembre, de no haber complicaciones sanitarias y seguir avanzando la inmunización, sin dudas estaríamos con presencialidad total".
Netbooks
El ministro adelantó que en el segundo cuatrimestre bajo el Plan Federal Juana Manso, que brinda herramientas para enfrentar la desigualdad entre los distintos sectores educativos, se distribuirán unas 6 mil netbooks.
"Están destinadas a los chicos que están en mayor riesgo. Son unos 6 mil alumnos con trayectorias escolares reales intermitentes, estudiantes que al finalizar el año escolar 2021 certificaron entre el 25% y el 70% de las actividades propuestas por la escuela o están desvinculados del sistema educativo. Estos asisten a escuelas rurales, a estudiantes del sistema intercultural bilingüe y los chicos que están en primer año de escuelas secundarias de vulnerabilidad alta”, sostuvo De Los Ríos.
Fortalecimiento Educativo Acompañar- Prasir
La secretaria de Educación Rosana Vicentela, detalló: “Tras el receso de invierno se trabajó en el proceso de fortalecimiento de las trayectorias pedagógicas, con diferentes estrategias. Una de las acciones fue a través de modalidad Intercultural Bilingüe junto a ANSES se trabajó con estudiantes de Pueblos Originarios para identificar las complejidades que presentaban y a partir de la próxima semana que se va a intensificar en terreno el trabajo de acompañamiento y fortalecimiento con Tutorías. Por otra parte también se trabajó con escuelas técnicas a través de las Tutorías programa 'Apoyo y Acompañamiento de los procesos de aprendizaje' de INET asistiendo a 2190 alumnos. Mientras que con Prasir a través de Tutorías primarias se acompañó a 12964 y en secundaria a 3066. Mientras que se asistió con tutorías a estudiantes de Educación Adultos Primaria a 72 alumnos y a 534 estudiantes de secundaria”
Revinculación de estudiantes
Sobre el trabajo de revinculación con los alumnos en riesgo educativo, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, indicó que a nivel país había un millón de alumnos en condiciones de trayectorias débiles. En San Juan se notificó que hay aproximadamente unos 4 mil estudiantes con trayectorias débiles o de riesgo de desvinculación en Nivel Primario, los que recibieron fortalecimiento pedagógico de Prasir.
"Identificamos que hay motivos que llevaron a la trayectoria intermitente que es por motivos pedagógicos, cuestiones socioeconómicas vinculadas a motivos sociales básicas como falta de abrigo y calzado, y en tercer lugar situaciones socioemocionales vinculadas a crisis familiares o pérdidas de familiares por la pandemia", explicó la jefa de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios, Mónica Gutiérrez.
Setecientos estudiantes de Nivel Superior ayudarán a alumnos en riesgo escolar
La directora de Nivel Superior, Fernanda Rostagno, manifestó que 700 estudiantes avanzados de los Institutos de Formación Docente realizarán sus prácticas pedagógicas en organizaciones de la comunidad, cercanas a los hogares de los estudiantes con dificultades, para el refuerzo escolar. A través del trabajo territorial, obtuvieron espacios comunitarios para el desarrollo de contenidos para el fortalecimiento educativo.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.