Gobierno impulsará un incremento del salario mínimo de entre 7% y 10%

El Ejecutivo Nacional busca que el aumento del salario mínimo vital y móvil equipare a las subas que vienen teniendo el resto de las negociaciones paritarias.

Argentina03/08/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
salario-minimo-vital-movil2jpg

El gobierno de Alberto Fernández buscará que el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) equipare a las subas que vienen teniendo los salarios producto de las negociaciones paritarias. Así lo confirmaron fuentes oficiales que además detallaron que para alcanzar ese objetivo impulsarán una recomposición de entre el 7% y el 10% en la revisión prevista para el mes de septiembre. De no conseguir consenso con todos los actores que negocian en el seno del Consejo del Salario, el ministro de Trabajo Claudio Moroni podría instrumentarlo directamente a través de un decreto.

claudio-moronijpg

El Ejecutivo asumió este años el compromiso de que los salarios le ganen a la inflación. Es por eso que ante el avance acelerado de los precios viene autorizando la reapertura de las distintas paritarias. En el caso del SMVM, lo que ya se hizo el mes pasado, fue adelantar a septiembre las cuotas de los aumentos que se iban a terminar de cobrar en febrero de 2022.
 
Para septiembre también está prevista una revisión del acuerdo, que entre todas las cuotas alcanzaba un 35%. Según confirmaron fuentes oficiales, el Gobierno promoverá para esa instancia una suba de entre el 7% y el 10%. “La idea es que el año paritario del salario mínimo alcance al nivel que vienen teniendo el resto de las negociaciones salariales”, resaltó un importante funcionario.

Si bien el monto debe acordarse en el Consejo del Salario que está compuesto por 32 miembros, en el Ejecutivo esperan consensuar con todos los actores una cifra que posicione el total del aumento cerca del 45%. De esta manera, Moroni podría concretar la suba de manera más ágil directamente por decreto, tal como hizo el mes pasado con el adelantamiento de las cuotas.

La medida tendrá un efecto económico relevante a la hora de reactivar el consumo porque no solo impactará sobre los trabajadores que cobran el salario mínimo sino también en cerca de un millón de beneficiarios de distintos programas sociales como el plan Potenciar Trabajo y las becas Progresar que también dependen de ello.

La cartera laboral también tiene previsto avanzar en la reapertura del sector de la administración central de los trabajadores estatales. En esa línea, el encuentro con los gremios será el 19 de agosto y se buscará recomponer los salarios de los empleados públicos para que su poder adquisitivo no quede por detrás de la inflación.

Te puede interesar
423960w850h567c.jpg

Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina01/07/2025

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.