
Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Ocho de las infracciones fueron realizadas por depredación de fauna y una por irregularidades en el transporte de leña. En los operativos se decomisaron elementos usados para la captura de aves.
San Juan05/08/2021La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable trabaja ininterrumpidamente en la ejecución de operativos de control y fiscalización de flora y fauna en todo el territorio de San Juan. Estos procedimientos se ejecutan a través de comisiones de agentes provinciales de conservación, que, bajo las directivas de autoridades y equipos técnicos de la Dirección de Conservación, hacen operativos en rutas, caminos, huellas y áreas protegidas.
En los últimos días, los procedimientos arrojaron como resultado el labrado de nueve actas de infracción, ocho por captura ilegal de aves y una por depredación de flora.
En un operativo en conjunto con Gendarmería Nacional Sección Angualasto, realizado en el departamento Jáchal, fueron encontradas once personas que se trasladaban a caballo. Una de estas personas llevaba en su caballo un suri, que según sus afirmaciones, había sido atrapado por perros. Inmediatamente, los agentes de conservación labraron el acta de infracción correspondiente y secuestro del ejemplar de suri. El juez de Paz de Jáchal determinó que se realce la incineración del suri.
En procedimientos ejecutados por el cuerpo de agentes provinciales de conservación, que se desempeñan en Loma de las Tapias, fueron realizadas otras cuatro actas de infracción, todas en el departamento Chimbas. En estos operativos fueron rescatadas seis aves, una reina mora, dos benteveos, dos diucas, un boquense, y se secuestraron seis jaulas.
En la localidad de Vallecito, departamento Caucete, fueron labradas otras dos infracciones, una por transporte de producto forestal con la guía habilitante vencida. El vehículo en el que se transportaba la leña era proveniente de Catamarca. La segunda infracción, se realizó por hostigamiento de fauna a personas que transportaban 9 perros de raza galgo.
La caza está prohibida por la Ley 606-L, considerando a la misma como un delito. La normativa vigente establece que será reprimido con prisión de dos meses a dos años, el que cazare animales de la fauna silvestre cuya captura o comercialización estén prohibidas o vedadas por la autoridad jurisdiccional de aplicación.
Finalmente, en el departamento Valle Fértil, en un operativo conjunto con Gendarmería Nacional, fueron rescatados ocho benteveos que eran transportados en jaulas.
Si Ud. Conoce sobre hechos de depredación de flora y/o fauna, comuníquese al 4305057, 4307320 ó 4307321. La denuncia puede realizarse de forma anónima.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
Los vecinos ya pueden consultar las direcciones y trámites disponibles en cada oficina, distribuidas en todos los departamentos de la provincia.
Los animales fueron retenidos por las Unidades Rurales de la Policía de San Juan en los departamentos de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.
Desde las 23 de este jueves, las estaciones con contrato firme pueden volver a operar en San Juan, Mendoza y San Luis. La medida había afectado fuertemente al transporte y la logística.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.