
La ONU declaró la hambruna en la Ciudad de Gaza y culpó a Israel
La ONU declaró oficialmente este viernes la primera hambruna en Medio Oriente, en la Franja de Gaza, donde más de 500.000 personas enfrentan una crisis alimentaria catastrófica.
La guerra misógina de los talibanes amenaza con destruir nuevamente la vida de millones de mujeres.
Mundo17/08/2021La medida en la que el régimen talibán ha amenazado los derechos humanos de las mujeres afganas no tiene paralelo en la historia reciente. Esa fue la conclusión, clara y contundente, de un informe de 132 páginas realizado en 1998 por Médicos para los Derechos Humanos (PHR, por sus siglas en inglés), que documenta los resultados de un estudio de tres meses sobre la salud de la mujer y las preocupaciones por las condiciones de sus derechos humanos en Afganistán.
A medida que hoy los talibanes toman control de Afganistán, su guerra contra las mujeres amenaza con destruir nuevamente las vidas de profesionales, activistas, líderes comunitarias y políticas.
En 2001, con el fin del denominado Emirato Islámico, bajo el que no podían ni estudiar ni trabajar, entre muchas otras prohibiciones, las mujeres pudieron recuperar algunas de sus libertades. Es que los talibanes aplicaban entonces una estricta interpretación religiosa según la cual básicamente las mujeres no podían tener ningún tipo de vida pública, ocultas de los ojos de cualquiera que no fuese su marido o guardián varón. Los castigos ante el incumplimiento eran lapidaciones, mutilaciones y azotes.
Como apunta un informe de Amnistía Internacional, históricamente, los talibanes han aplicado políticas duras y discriminatorias contra las mujeres que las han excluido de la vida pública. Cuando los talibanes gobernaron el país, a las mujeres se les negaron derechos a la educación y el acceso a la atención médica, y su derecho a la libertad de circulación fue severamente restringido. Fueron sujetas a castigos severos y desproporcionados incluso para “infracciones” menores. Cualquier desviación de las reglas establecidas por el grupo podría ser sancionada a través de castigo corporal público, o incluso la pena de muerte o la ejecución pública.
RAWA, la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán, se estableció en Kabul, Afganistán en 1977 como una organización político-social independiente de mujeres afganas que luchan por los derechos humanos y la justicia social en Afganistán. La siguiente lista, compilada por la asociación, ofrece sólo un breve vistazo de las vidas infernales que las mujeres afganas se ven obligadas a llevar bajo los talibanes, y no puede comenzar a reflejar la profundidad de las privaciones y sufrimientos femeninos. “Los talibanes tratan a las mujeres peor que a los animales. De hecho, incluso cuando los talibanes declaran ilegal la tenencia de aves y animales enjaulados, encarcelan a las mujeres afganas dentro de las cuatro paredes de sus propias casas”, denuncian desde RAWA.
“Las mujeres no tienen importancia a los ojos de los talibanes a menos que se ocupen de la producción de niños, la satisfacción de las necesidades sexuales masculinas o las tareas domésticas diarias”, escriben.
“A medida que más áreas estén bajo el control de los talibanes, incluso si disminuye el número de violaciones y asesinatos perpetrados contra mujeres, las restricciones de los talibanes -comparables a las de la Edad Media- seguirán matando el espíritu de nuestro pueblo”.
Las restricciones y el maltrato de las mujeres por los talibanes incluyen:
1- Prohibición total del trabajo de las mujeres fuera del hogar, que también se aplica a las maestras, ingenieros y la mayoría de los profesionales. Solo unas pocas doctoras y enfermeras podían trabajar en algunos hospitales de Kabul
2- Prohibición total de la actividad de las mujeres fuera del hogar a menos que estén acompañadas de un mahram(pariente masculino cercano, como padre, hermano o esposo)
3- Prohibición a las mujeres de tratar con comerciantes masculinos
4- Prohibición de que las mujeres sean atendidas por médicos varones
5- Prohibición de que las mujeres estudien en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa
6- Requisito de que las mujeres lleven un velo largo (Burka), que las cubra de la cabeza a los pies
7- Azotes, golpizas y abuso verbal de mujeres que no estén vestidas de acuerdo con las reglas de los talibanes, o de mujeres no acompañadas de un mahram
8- Azotes en público a mujeres por no tener los tobillos cubiertos
9- Lapidación pública de mujeres acusadas de tener relaciones sexuales fuera del matrimonio (Varios amantes son apedreados bajo esta regla)
10- Prohibición del uso de cosméticos (A muchas mujeres con las uñas pintadas se les han cortado los dedos)
11- Prohibición de que las mujeres hablen o estrechen la mano de hombres que no sean mahram
12- Prohibición a las mujeres de reír a carcajadas (Ningún extraño debería escuchar la voz de una mujer)
13- Prohibición a las mujeres de usar zapatos de tacón, que producirían sonido al caminar (Un hombre no debe escuchar los pasos de una mujer)
14- Prohibición a las mujeres de viajar en taxi sin mahram
15- Prohibición de la presencia de mujeres en radio, televisión o reuniones públicas de cualquier tipo
16- Prohibición de que las mujeres practiquen deportes o ingresen a un centro o club deportivo
17- Prohibición a las mujeres de andar en bicicleta o motocicleta, incluso con sus mahrams
18- Prohibición de que las mujeres usen ropa de colores brillantes. En términos de los talibanes, estos son “colores sexualmente atractivos”.
19- Prohibición de que las mujeres se reúnan para ocasiones festivas como los Eids, o con fines recreativos
20- Prohibición a las mujeres de lavar ropa junto a ríos o en lugares públicos
21- Modificación de todos los topónimos que incluyan la palabra “mujeres”
22- Prohibición de que las mujeres aparezcan en los balcones de sus apartamentos o casas
23- Pintura obligatoria en todas las ventanas, para que las mujeres no se vean desde el exterior de sus casas
24- Prohibición de que los sastres masculinos tomen medidas de mujeres o cosan ropa de mujer
25- Prohibición de baños públicos femeninos
26- Prohibición a hombres y mujeres de viajar en el mismo autobús
27- Prohibición de pantalones acampanados (anchos), incluso debajo de un burka
28- Prohibición de fotografiar o filmar mujeres
29- Prohibición de fotografías de mujeres impresas en periódicos y libros, o colgadas en las paredes de casas y tiendas
Fuentes: Infobae
La ONU declaró oficialmente este viernes la primera hambruna en Medio Oriente, en la Franja de Gaza, donde más de 500.000 personas enfrentan una crisis alimentaria catastrófica.
Un violento ataque en un local gastronómico de Nueva York dejó como saldo tres víctimas fatales y varias personas hospitalizadas.
Las intensas lluvias han dejado a su paso una estela de dolor y desolación, con cientos de evacuados y desaparecidos en ambas naciones.
Tras más de dos horas de diálogo en la Base Militar de Elmendorf-Richardson, los líderes destacaron la importancia de retomar el diálogo y anunciaron un próximo encuentro en Moscú.
Los vecinos reportaron avistamientos de animales con protuberancias negras que crecen año tras año. Las autoridades ya identificaron el origen y lanzaron una advertencia.
El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.
La cadena qatarí acusó a las fuerzas israelíes de realizar un ataque dirigido contra una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Los equipos de rescate en Turquía están trabajando para localizar a dos personas que quedaron atrapadas, según informó el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Con varios proyectos presentados, se desarrolló en la Villa San Agustín, la etapa regional de la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología. ¡Éxito rotundo! 🎉⚗️ ¡Los educandos de Valle Fértil mostraron su talento y creatividad! ¡Gran trabajo de los estudiantes y docentes!
Ante los recientes casos de suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, la Defensoría del Pueblo de San Juan informa que se encuentra disponible para asesorar y acompañar a las personas afectadas en los trámites necesarios para la rehabilitación del beneficio.
El inicio del proceso se vio marcado por incidentes de violencia y una actitud desafiante por parte del imputado, quien finalmente optó por un juicio abreviado.
Se trata de Laura Cortez, oriunda de Valle Fértil (San Juan), quien participó en un prestigioso torneo de pádel en el país vecino de Chile. Gracias a su excelente performance, se consagró subcampeón en certamen llevado a cabo en Santiago de Chile.
Del 1 al 8 de septiembre estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 344 viviendas, es gratuita y cada grupo familiar puede seleccionar un solo barrio.
Un sismo bastante importante se sintió en la tarde de este viernes 22 de agosto en Valle Fértil. Según los datos preliminares, fue de una magnitud de 5.3° y a una profundidad de 10km.