
El sujeto, quien no fue identificado todavía, mostró actitudes sospechosas, y se dio a la fuga cuando los uniformados se le acercaron. Entre los objetos que descartó, estaba el arma de fuego marca Bersa.
Durante la jornada de ayer miércoles y madrugada de hoy, todas las dotaciones de la Dirección Bomberos de la Policía de San Juan, junto al personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos Voluntarios de San Juan, trabajaron intensamente para sofocar y controlar focos de incendios en Rawson, Pocito, Caucete, San Martín, Angaco, 25 de Mayo y Jáchal.
San Juan19/08/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, destacó la gran tarea que realizaron las dotaciones: “Han tenido capacidad de acción y respuesta ante los requerimientos intensos porque tenemos efectivos preparados”.
Sin embargo, el Secretario de Seguridad precisó que muchos de los focos que se originaron ayer podrían haber sido generados por el hombre: “Es una costumbre habitual en San Juan que los días de Zonda, muchos aprovechan para limpiar terrenos quemando pastizales, originando incendios descontrolados, que provocan pérdidas materiales y económicas. Más allá que las condiciones climáticas generan el ambiente propicio porque la temperatura colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar”.
Munisaga aseguró que “atendida la emergencia, Bomberos realizará las pericias necesarias, que no es sencilla, de identificación de posibles responsables y determinar si hubo o no intencionalidad, recabar pruebas y ponerlos a disposición de la Justicia”.
Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura, los días de viento zonda, es alto. Por tanto recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:
Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de zonda hay mucha sequedad.
Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios.
Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal.
Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar.
Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa.
En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas.
Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911.

El sujeto, quien no fue identificado todavía, mostró actitudes sospechosas, y se dio a la fuga cuando los uniformados se le acercaron. Entre los objetos que descartó, estaba el arma de fuego marca Bersa.

El viaje tenía como destino final Chile.

Desde Transformación Digital y Modernización del Estado señalaron que se avanza a buen ritmo para lograr el importante cambio en el sistema educativo.

Desde diciembre, los empleados públicos y los funcionarios provinciales podrán adherirse al régimen de deducción de haberes directamente desde la web oficial. Entérate de qué se trata.

La obra, prometida por el gobernador Marcelo Orrego, mejora la seguridad y la transitabilidad en una zona clave del departamento.

Artistas itinerantes presentarán escenas móviles breves que sorprenderán a los visitantes de la feria de la FNS. Integra al teatro, percusión y viento, clown y circo.

Un video evidencia el momento en que un efectivo de la Comisaría 17ma dio patadas y trompadas a una joven y a su madre, quienes intentaban impedir la detención de un familiar.

El organismo iniciará operativos para garantizar el cumplimiento de la prohibición vigente sobre los dispositivos de vapeo. La medida se basa en los riesgos comprobados para la salud y busca desalentar el consumo entre jóvenes y adolescentes.

El director del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy, se consolidó como una figura clave para el oficialismo sanjuanino al lograr una victoria contundente en Valle Fértil en las últimas Legislativas.

El foro es un proyecto de la especialidad de Electricidad Domiciliaria e Industria, bajo la dirección de la Escuela de Capacitación Laboral Capitán Pedro Pablo de Quiroga. Esta institución educativa es fundamental en la formación de profesionales capaces y conscientes de la vital importancia que tiene la seguridad eléctrica en el hogar y en el entorno industrial.

La presidente mexicana estaba en medio de una caminata cuando el agresor la tomó por sorpresa; un funcionario que la acompañaba intervino y apartó al sujeto.

El viaje tenía como destino final Chile.

Se trata de estudiantes de 5to Año de la especialidad Minas, quienes habrían comprado y consumido “empanadas” en el departamento. Los alumnos sufrieron fiebre, vómitos y diarrea por lo que tuvieron que ser hospitalizados. Esta mañana, ingresaron dos más.

Los siete estudiantes de la Escuela Industrial que viajaron hacia Valle Fértil ya fueron dados de alta tras recibir tratamiento. Mientras esperan resultados de estudios, investigan a un restaurante donde consumieron empanadas.

El Servicio Meteorológico Nacional declaró una alerta amarilla por tormentas con lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 70 km/h en gran parte de la provincia. Además, se mantiene un pronóstico de viento Zonda en las zonas cordilleranas.