
Ya son más de 130 los muertos confirmados tras el sangriento operativo
Se trató del mayor operativo en las favelas de Brasil contra bandas vinculadas al narcotráfico.
Se difundieron videos y fotografías que muestran el intento de escape de Afganistán, ante la toma de poder en el territorios.
Mundo21/08/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Ante la necesidad de escapar de Afganistán, tras la crisis que desató el desembarco de los talibanes en Kabul el domingo pasado, donde los ciudadanos intentaron escapar en vuelos militares y civiles al exterior, padres y madres están dispuestos a entregar a sus hijos al personal militar para protegerlos de esta situación.
Las estrictas leyes que fundaron en el islam extremo implica la restricción y hasta el nulo goce de los derechos humanos, entre ellos, el de las mujeres a la hora de tener un empleo o estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa.
Este escenario llevó a cientos de muertos y heridos cuando los grupos de talibanes armados decidieron disparar al aire para controlar a la multitud afgana.
Entre las imágenes que se difundieron en los últimos días, la más impactantes corresponde al bebé que es levantado por el muro perimetral, en la que un hombre le hace entrega a los soldados estadounidenses, para protegerlo la desesperación que se vive luego de la toma de poder en el territorio.
De mano en mano, en una cadena improvisada y junto al deseo de que algún militar se lo lleve del país, cientos de personas piden ayuda a las tropas británicas, aún así, Ben Wallace, el secretario de Defensa de Reino Unido, haya advertido que no es posible sacar de Afganistán a menores no acompañados.
"No podemos tomar a un menor por nuestra cuenta. Se llevaron a la niña porque también se llevarán a la familia. Es muy, muy difícil para esos soldados, como muestran las imágenes, lidiar con algunas personas desesperadas, muchas de las cuales solo quieren salir del país “, explicó el funcionario, en referencia a uno de los videos difundidos", dijo Wallace.
En este sentido, un miembro del ejército detalló que las madres que se acercaron al aeropuerto de Kabul estaban "desesperadas" y gritaban "salven a mi bebé" a los soldados. Dicha persona dijo al medio The Independent: "Nos arrojaron a los bebés, algunos de ellos caían sobre el alambre de púas. Fue horrible. No había un hombre entre nosotros que no llorara por la situación".
Por su parte, los funcionarios talibanes emitieron comunicados para tranquilizar a las potencias extranjeras y a los residentes al decir que no buscarán vengarse de antiguos enemigos. Además informaron que respetarán los derechos de las mujeres y las niñas, en el marco de la ley islámica.

Se trató del mayor operativo en las favelas de Brasil contra bandas vinculadas al narcotráfico.

La ONU reaccionó a la operación “más letal” en Río de Janeiro que dejó también más de 80 heridos.

Se convirtió en el más poderoso desde que existen registros. Hay al menos siete muertos en el Caribe y alerta máxima en Cuba, donde ya fueron evacuadas más de 650.000 personas.

Hay decenas de presuntos delincuentes y varios policías abatidos. Los criminales resistieron hasta con drones artillados. Participaron alrededor de 2500 efectivos.

El presidente de Estados Unidos celebró la victoria de LLA en las elecciones legislativas. A través de su cuenta de Truth Social, reafirmó su apoyo político y económico al mandatario argentino.

Una influencer estadounidense pro Trump ventiló el rumor a través de sus redes sociales.

Un hombre de 69 años falleció tras caer desde el muro del Panteón de Roma. La víctima, identificada como Morimasa Hibino, estaba de vacaciones en la ciudad italiana con su hija cuando ocurrió el incidente.

El USS Gerald Ford llega tras el derribo de una embarcación vinculada al Tren de Aragua. Según el Pentágono, la misión busca “desmantelar organizaciones criminales transnacionales” y combatir el narcotráfico.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

Un hombre identificado como Fermín Ramis fue encontrado muerto en el jardín de su casa en Rawson. La fiscalía investiga las causas y apunta a una posible muerte natural tras un paro cardíaco.