Conoce las escuelas de Valle Fértil que implementan la presencialidad plena y cuales no

El Ministerio de Educación implementó el proceso de presencialidad cuidada plena el que se desarrolla desde 23 de agosto al 15 de octubre en forma gradual. Los grupos que tenían presencialidad alternada, esta semana comenzaron a integrarse paulatinamente por porcentajes hasta quedar fusionados totalmente pasando a la presencialidad cuidada plena.

Valle Fértil26/08/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
volvieron_las_clases_sj.jpg_1756841869

La metodología de la implementación de la presencialidad plena en San Juan es la siguiente: 

Del 23 de agosto al 17 de septiembre
En 14 departamentos de la periferia y alejados (Valle Fértil), en salas, grados y años, la modalidad será:

El Grupo 1 irá incorporando porcentajes graduales del Grupo 2, sucesivamente hasta conformar uno solo y alcanzar la presencialidad cuidada plena.

 Del 4 de octubre al 15 de octubre
En los 5 departamentos del Gran San Juan, en salas, grados y años, la integración será:

El Grupo 1 irá incorporando porcentajes graduales del Grupo 2, sucesivamente hasta conformar uno solo. Si hubiese un Grupo 3 se sigue el mismo procedimiento, incorporación progresiva hasta integrarse completamente.

El propósito es alcanzar la presencialidad cuidada plena de octubre a diciembre. La finalización de cursado para Nivel Inicial y Educación Especial será el 10 de diciembre, mientras que Nivel Primario y Secundario se estableció el 17 de diciembre.

Se mantienen los protocolos sanitarios preventivos, se les tomará a los estudiantes la temperatura al ingreso, deben llevar barbijo desde que ingresan hasta que salen de la escuela. También tienen que acudir diariamente con los kits sanitizantes. Las aulas permanecerán con puertas y ventanas abiertas con ventilación cruzada. Serán limpiadas de acuerdo a los períodos establecidos.

La distancia entre alumnos en los cursos y en recreos en el patio se mantendrá. El ingreso a los sanitarios sigue siendo restringido en relación al espacio y dimensiones. Los comedores escolares funcionarán organizados de acuerdo al espacio físico por turnos si la matrícula es muy numerosa.

Para llegar a la presencialidad cuidada plena, se reforzaron protocolos sanitarios preventivos se entregaron kits sanitizantes reponiendo los otorgados en marzo, se desinfectan y realiza mantenimiento periódico en las instituciones educativas informó el Ministerio de Educación de San Juan.

INFOVALLEFERTIL en comunicación con la Sra. Supervisora Prof. Graciela Domínguez de la Zona 21 (Valle Fértil), brindó la información en lo que respecta a cómo se lleva a cabo la presencialidad en las escuelas vallistas.

 Zona 21- Valle Fértil: de 16 escuelas, 14 en presencialidad plena desde el 2 de agosto: De la Patria, Fragata Presidente Sarmiento, Baldomero Fernández Moreno, Fray Cayetano Rodríguez, María Elena Vidart de Maurín, República de Brasil, Presbítero Carlos Hugo Medina Suárez, Bethsabé Pelliza de Espinosa, Sargento Cabral, Franklin Rawson, Armada Argentina y José Ignacio Fernández de Maradona.

Las escuelas que han iniciado el proceso de incorporación de 1/3 a la burbuja: Benito Lynch, Dra. Julieta Lanteri y Presbítero Cayetano de Quiroga.

La escuela Provincia de Formosa por tener mayor matrícula,  inician a partir del 6 de setiembre.

INFORMACIÓN EXCLUSIVA DE INFOVALLEFERTIL

Te puede interesar
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Lo más visto