Info útil! Vecinos pueden realizar trámites y asesoramiento sobre Escritura de Viviendas en Valle Fértil

Los vecinos que deseen realizar trámites y asesoramiento sobre Escritura de Viviendas, la Oficina de Registro Dominial, se trasladó a calle Rivadavia entre Gral. Acha y Mendoza, con atención de lunes a viernes en horarios de 17:00 hs. a 19:00 hs., respetando las medidas de seguridad correspondientes.

Valle Fértil31/08/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.normal.b2f41117310a2168.32303231303332333039303430325f657363726974757261735f6e6f726d616c2e6a7067mmmmmmmm

Escriturá tu Vivienda - Un trámite sencillo y económico

¿Que es la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial?

La Dirección de Regularización y Consolidación Dominial
es un organismo dependiente del Ministerio de Gobierno
que tiene por finalidad brindar solución a todos aquellos poseedores y sus familias, que no han podido acceder a la titularidad de su única vivienda en la que habitan actualmente y que ocupan desde la fecha que establecen las leyes N° 24.374 y 1808-C, en forma lícita, acreditando tal circunstancia con la documentación pertinente.

¿Quienes pueden acceder al trámite?

"Las personas humanas ocupante originarias del inmueble, que no sea propietario o poseedor de otra vivienda."

"El cónyuge y herederos del ocupante originario que hayan continuado con la ocupación del inmueble."

"Las personas, que sin ser herederos, hayan convivido con el ocupante originario, recibiendo trato familiar y que hayan continuado con la ocupación del inmueble." 

"Los que mediante acto legítimo fuesen continuadores de dicha posesión."

¿Qué requisitos debo cumplir para acogerme a los beneficios de la ley?

Poseer el inmueble con causa lícita durante 3 años con anterioridad al 1 de enero de 2009 (se debe demostrar que se vive en el inmueble mínimamente desde el año 2006)
Que el inmueble tenga como destino principal el de casa habitación, única y permanente.

¿Cómo puede acreditarse ocupación?

Con cualquier tipo de constancia documental en la que conste el domicilio del inmueble a regularizar y la fecha de expedición de la misma.

Ejemplo:

- Boleto de compraventa
- Cesión de derechos
- Libreta de pagos
- Títulos antecedentes
- Recibo de compra
- Cesión de derechos posesorios
- D.N.I de los beneficiarios y del grupo familiar que habitan el bien a regularizar
- Recibos de pago de Tasa Municipal y/o Impuesto Inmobiliario Provincial, Facturas de Servicios, Agua, Electricidad, Cable, Gas Natural, Teléfono Fijo y Celular, Internet, etc.
- Planos de cualquier clase si los hubiese.
- Libretas escolares, certificados médicos, certificados de trabajo, correspondencia, resumen de tarjetas de crédito, etc.
- Partidas de nacimiento, matrimonio, difusión actualizadas, certificados, resoluciones judiciales o informaciones sumarias que acrediten el estado civil, parentesco o la condición que invocaren.

¿Cuál es el costo del trámite?

El único costo que tiene que pagar el ocupante una vez finalizada la etapa administrativa previo a escriturar, es una contribución única del 1% del avalúo fiscal.

Te puede interesar
581942489_1267913845363569_5050900098364981054_n

Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil16/11/2025

En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.

Lo más visto
7ZJ54aJ2c_360x240__1

Caso Cecilia Strzyzowski: condenaron a cadena perpetua al clan Sena

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina15/11/2025

Finalmente, después de una deliberación que se extendió más de un día, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski anunció este sábado su decisión: declaró culpables a seis de los siete acusados, entre ellos a César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre, Marcela Acuña. La única declarada “no culpable” fue Griselda Reinoso que quedó en libertad.