Hallazgo paleontológico en Ischigualasto, portada de una prestigiosa revista de ciencia

Se trata del hallazgo de la criatura del triásico, ancestro de animales con escamas, denominado Taytalura alcoberi (abuelo de los lagartos).

Valle Fértil09/09/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
51441193894_beb12544cf_b

La Revista Nature, conocida mundialmente, publica en su tapa correspondiente a la edición de septiembre 2021 la investigación llevada adelante por el Instituto y Museo de Ciencias Naturales (IMCN) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. Se trata de un fósil que ilumina el origen de los animales similares a los reptiles. Vivió en Ischigualasto hace 231 millones de años y lo bautizaron Taytalura alcoberi, que significa “abuelo de los lagartos”. La especie alcoberi debe su nombre en honor a la trayectoria en el desarrollo de la paleontología de Oscar Alcober, director actual del IMCN.

El volumen 597 con fecha del 9 de septiembre de 2021 de la reconocida revista internacional destaca en su portada el hallazgo realizado en Ischigualasto.

Este importante acontecimiento fue difundido por la Universidad Nacional de San Juan el 25 de agosto pasado.

 Al respecto, Ricardo Martínez, paleontólogo a cargo del equipo de investigación, destacó: "Muy orgulloso del equipo del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ por el descubrimiento del cráneo del reptil hallado en el Parque Provincial Ischigualasto. Sabíamos que era un resto fósil desde el momento en que lo encontramos, allá por el 2001. Si bien algunos voluntarios no lo podían ver en aquel momento, yo sí. Era más que una piedra".

Martínez explicó que “debido a que el fósil estaba cubierto de rocas, se procedió en primer lugar a limpiarlo y después se le realizó una serie de tomografías computadas”. Aclaró que la demora en la publicación del resultado "es común en este tipo de investigaciones". Por último, Martínez destacó que este descubrimiento ubica a San Juan "en el centro de investigaciones en paleontología de vertebrados".

Te puede interesar
580322717_1264600669028220_6849796772900981820_n

¡Histórico! Por primera vez, se realizó operativo de la Dirección de Servicio Social de la UNSJ

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/11/2025

Por primera vez en la Delegación "Valles Sanjuaninos" Sede Universitaria de Valle Fértil, se llevó a cabo el 1° operativo de la Dirección de Servicio Social de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), un evento que marcó un hito significativo para la comunidad educativa local. Este operativo fue diseñado para brindar a los estudiantes una oportunidad única de acceder a recursos cruciales que apoyen su desempeño académico y facilite su trayectoria en el ámbito universitario.

multimedia.normal.8c6c528ab41e4e6c.bm9ybWFsLndlYnA=

UPCN llega a Valle Fértil con el operativo “UPCN Cerca”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/11/2025

El operativo se realizará este 12 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el Salón Cultural de Villa San Agustín. Habrá talleres abiertos a la comunidad, controles oftalmológicos gratuitos para afiliados, chequeos médicos y stands informativos sobre los servicios del sindicato.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

Lo más visto