
IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Recientemente, se dio a conocer que la máquina que realiza el trabajo de apertura del camino en las Sierras, llegó al primer puesto de Sierras de Elizondo (puesto del rio, Juan Rivero). ¡Un hecho histórico en el departamento!
Valle Fértil11/09/2021Los caminos unen pueblos. Y este, literal, une a pueblos que estuvieron aislados por décadas. Perfila para ser un gran atractivo turístico.
La majestuosa obra que en esta primera etapa conectó San Agustín con la Sierra de Chávez, fue impulsada por los mismos pobladores hace unos años cuando a pico y pala, comenzaron a trazar el camino para llegar de manera más rápida al Valle y que también permitiera el paso de vehículos. Antes la única manera de traslado para ir desde la serranía hasta la capital vallista era a lomo de mula por "Las Juntas" un sendero que costeaba el cerro y atravesaba 96 veces el río, con un promedio de 6 a 7 horas. Claro que cuando bajaban las crecientes el camino se cortaba y era imposible acceder al lugar.
La iniciativa de los lugareños encontró eco en el intendente Francisco Elizondo (fue el que dejó todo gestionado y hay documentación que lo asevera), quien gracias al apoyo del Gobierno provincial pusieron manos a la obra para llevar progreso a esa zona. El anteproyecto se hizo en la Escuela de Caminos de Montaña de la UNSJ y apoyado en los conocimientos de los lugareños, las tareas en tanto las realizaron entre la Dirección Provincial de Vialidad y la Municipalidad.
Hoy, de la mano de la actual gestión del intendente Omar Ortiz, el "Camino de los Sueños" se concreta. El mismo, acortó de 68 a 45 kilómetros que se realizan en una hora y media en vehículo, les aportó una mejor calidad de vida a un centenar de vallistos que ahora sueñan con que ese lugar se conozca, como lo es la Sierra de Chávez.
Recientemente, la obra llegó al primer puesto de Sierras de Elizondo (puesto del rio, Juan Rivero).
Así lo posteó en redes sociales, el vallisto Carlos Carrizo, que se encuentra trabajando en esta obra, tan trascendental para los vallistos, en especial de las Sierras.
Mirá las fotos:
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
La Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones informa que para títulos digitales con QR ya no es necesario el sello de confrontado.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.