
Elecciones 2025: Cuánto y cuándo cobrarán las autoridades de mesa y delegados
El Gobierno ha dado a conocer los montos que recibirán las autoridades de mesa y delegados en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre.
En esta nota encontrarás las respuestas a las preguntas más comunes que se hacen los electores antes de ir a votar.
San Juan12/09/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Después de un año y medio de trabajo coordinado entre la Cámara Nacional Electoral (CNE), la Dirección Nacional Electoral (DINE), que depende del Ministerio del Interior, junto con la contribución del Ministerio de Salud, el próximo domingo 12 de septiembre se pone a prueba el Protocolo Sanitario de Prevención COVID-19–Elecciones Nacionales 2021.
Para que funcione necesitará que los electores aporten su sentido común y su paciencia. El Subdirector General de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Gustavo Mason, sostuvo que en esta ocasión “se pide a la ciudadanía que actúe con sensatez y con conciencia cívica”.
Además de ser una obligación, votar es un derecho que no deberíamos esquivar sólo por alguna incomodidad que las medidas de prevención pudieran ocasionarnos. Por eso, para disminuir las complicaciones te presentamos una lista de cuestiones básicas para tener en cuenta en el momento de ir a votar.
12 datos imprescindibles para el domingo 12 septiembre
Desde la Justicia Electoral recomendaron consultar los padrones con anticipación a través de https://www.padron.gob.ar/. Es un trámite sencillo que permitirá verificar si hubo o no cambios en el lugar de votación. El vocero de la CNE señaló que se asignaron “nada más que 8 mesas en cada local, lo que significa un crecimiento del 25 por ciento de mesas de todo el país. Este cambio representó que de cada 4 electores, haya uno que tiene su domicilio de votación modificado”.
Nadie tiene la certeza de cuánta demora en la emisión del sufragio podría producir la aplicación del protocolo sanitario. Es por eso que para ganar tiempo, sugieren llevar anotado el número de orden.
A fin de evitar confusiones, desde la CNE aclararon que no deben ir a votar quienes tengan síntomas de Covid- 19, quienes estén cursando la enfermedad, ni quienes se encuentren en aislamiento preventivo por ser contacto estrecho. Si salen de su casa podrían recibir sanciones penales incluidas en el DNU que impone medidas sanitarias. No obstante, estos casos están contemplados en la justificación de la no emisión del voto. También estarán justificados quienes atraviesen cualquier enfermedad que les impida acercarse a los comicios, quienes estén a cargo de menores de 14 años, mujeres en lactancia, embarazadas, personas con cambio de residencia, o con funciones en la organización de la elección.
Uno de los principales objetivos de las medidas sanitarias será evitar la concentración de personas, sobre todo en lugares cerrados, por lo que los votantes deberán respetar el aforo de cada locación. Esto determinará que se formen filas en la calle o en los patios de las escuelas y los clubes destinados a la elección. El protocolo aclara que los ciudadanos que integren los grupos de riesgo tendrán prioridad, evitando la espera y pasando directamente al cuarto oscuro.
Si bien el protocolo sanitario para las PASO proponía un plazo de 2 horas para los grupos de riesgo, Gustavo Mason aclaró que primará el sentido común, pues si se presentan en otro momento de la jornada, el facilitador sanitario lo hará pasar primero. Además, en Capital Federal, la jueza federal María Servini estableció que durante toda la jornada electoral se ofrecerá acceso directo a las personas priorizadas. Lo mismo sucederá en la provincia de Buenos Aires, por disposición del juez federal Alejo Ramos Padilla.
En el momento de ingresar al lugar de votación no está previsto que se tome la temperatura de los electores. Deberán llevar bien colocado su tapabocas y mantener el distanciamiento. A los votantes les indicarán que no cierren el sobre con saliva (si lo desean pueden llevar pegamento o cinta adhesiva), y si es posible que usen su propia lapicera para firmar.
Debe presentarse ante las autoridades de mesa el último DNI emitido. Gustavo Mason remarcó que “no se podrá votar con un documento anterior al que figura en el padrón.” En tanto, las autoridades de mesa podrán solicitarle al votante que se quite un momento el barbijo para corroborar su identidad.
Como medidas preventivas distribuirán kits de higiene con barbijos extra, una solución sanitizante y lavandina para desinfectar manos y superficies. Antes de ingresar al cuarto oscuro, a cada votante le serán desinfectadas las manos con la solución sanitizante. Asimismo, en espacios cerrados o incluso si llueve, deberán ventilar al menos 15 minutos cada dos horas. Para no usar lugares sin renovación de aire, colocarán biombos de cartón que delimitarán un espacio privado para emitir el voto.
Aunque hubieron muchos rechazos de telegramas, la justicia electoral se ocupó de nombrar “un banco de 5 autoridades suplentes por mesa, porque es indudable que puede pasar que algunos contraigan Covid- 19 o no puedan concurrir, y se necesitará más que nunca que tengan capacitación previa. Todos cobrarán la capacitación, aunque quizás no lleguen a recibir el monto como presidente de mesa”. Las autoridades de mesa recibirán 2.500 pesos en concepto de viáticos por cada una de las dos jornadas, y el pago de 1.500 pesos por la formación previa.
En esta elección se creó la figura del facilitador sanitario. Serán 17.000 facilitadores, uno para cada establecimiento destinado a la elección. Serán efectivos de las Fuerzas Armadas o de Seguridad nacionales que se ocuparán de ordenar el ingreso de votantes con tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social y la capacidad máxima en los lugares de votación.
Quienes no puedan asistir a votar por estar aislados o por cualquier otro motivo, deberán presentar una justificación desde el día siguiente del comicio y hasta 60 días después en el sitio https://infractores.padron.gob.ar/ Si no completan el trámite a tiempo, deberían abonar una multa que va de 50 a 500 pesos.
Los jóvenes de 16 a 18 años deben votar, aunque no serán considerados infractores si se ausentan. Mason explicó que “la ley que establece el voto joven no sanciona a los electores de este grupo, es decir están justificados de no votar, pero se debe tener en cuenta que el voto en Argentina es obligatorio. En este caso si no se presenta a votar no deberá justificarlo”.
FUENTE: A24

El Gobierno ha dado a conocer los montos que recibirán las autoridades de mesa y delegados en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre.

Un operativo policial en el Barrio Luján dejó al descubierto un invernadero y un secadero de marihuana. Se secuestraron más de 90 plantas y elementos vinculados al delito.

Tres personas fueron aprehendidas por Gendarmería Nacional cuando intentaban retirar un paquete que contenía más de 15 kilos de marihuana. La encomienda había sido enviada desde Misiones.

El hecho se produjo en las últimas horas en el centro religioso, sin tener todavía identificado al malviviente.

La Policía lo detuvo al sujeto, de apellido Velázquez, quien circulaba en cercanías de la Ruta Nacional 20. Intervino la UFI Genérica.

El conflicto es entre dos grupos familiares viene de tiempos pasados y tuvo de epicentro una casa en el barrio Guayamas.

El operario estaba junto a otros compañeros limpiando una acequia cuando empezó a sentirse mal. Tenía 57 años. Su cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.

Un trabajador resultó gravemente herido tras ser atacado por dos perros pitbull en un galpón de ajos en Mendoza. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Lagomaggiore para recibir atención médica.

Un trabajador resultó gravemente herido tras ser atacado por dos perros pitbull en un galpón de ajos en Mendoza. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Lagomaggiore para recibir atención médica.

Por orden del juez, la Policía detuvo a Leandro García Gómez. Ella fue llevada a un hospital.

La estudiante Agustina Álvarez, de 17 años, falleció el miércoles pasado. Se ha dado a conocer el resultado de la autopsia y se continuará con la investigación correspondiente.

El operario estaba junto a otros compañeros limpiando una acequia cuando empezó a sentirse mal. Tenía 57 años. Su cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.

El departamento Valle Fértil recibió actividad de la disciplina deportiva Fútbol este pasado jueves 23 de octubre. El local de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino fue sede de la jornada.

Un operativo policial en el Barrio Luján dejó al descubierto un invernadero y un secadero de marihuana. Se secuestraron más de 90 plantas y elementos vinculados al delito.

Tres personas fueron aprehendidas por Gendarmería Nacional cuando intentaban retirar un paquete que contenía más de 15 kilos de marihuana. La encomienda había sido enviada desde Misiones.