Maratón de lectura en la ENI Nº 18 Gladys Peralta de Villa San Agustín

Ayer viernes 24 de septiembre, los alumnos de la ENI Nº 18 Gladys Peralta de Villa San Agustín, disfrutaron un día dedicado a la magia de los libros. En el evento se pudo compartir diversas actividades como, lecturas en voz alta, relatos orales, obras de teatro y títeres, basadas en textos literarios y diversos juegos en torno a la lectura.

Valle Fértil25/09/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
IMG-20210924-WA0095

La ENI Nº 18 Gladys peralta, participaron el viernes 24 de septiembre, de la “10 Maratón Nacional de Lectura”, organizada por la Fundación Leer, por medio de la cual todos los alumnos se reunieron a leer, contar cuentos y disfrutar durante todo la jornada del valor y el placer de la lectura.

IMG-20210924-WA0115

Se realizaron diferentes actividades tendientes a celebrar y compartir el hábito de la lectura. Las mismas, comenzarán en el turno mañana y se extendieron para el turno tarde.

IMG-20210924-WA0108

Las maestras de la institución organizaron especialmente para la ocasión, diferentes espacios preparados para que los chicos exploren y disfruten de diferentes textos. 

IMG-20210924-WA0098

Los alumnos, pasaron por todos los espacios teniendo la posibilidad de disfrutar escuchando y explorando, cuentos de la literatura infantil. 

IMG-20210924-WA0109

La jornada, no es de carácter competitivo e intenta concientizar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.

IMG-20210924-WA0076

IMG-20210924-WA0104

Te puede interesar
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Lo más visto