Subsidiarán la luz en su totalidad hasta fin de año y la mitad hasta marzo

La ministra de Hacienda, Marisa López anunció que el Estado provincial decidió ampliar el beneficio a los usuarios sanjuaninos

San Juan27/09/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f608x342-208893_238616_0

La decisión en el Gobierno provincial es subsidiar la boleta de la luz a los usuarios sanjuaninos en forma total hasta diciembre, para que nadie tenga que hacer frente a un incremento hasta fin de año, y recién en el período que va de enero a marzo del 2022 permitir una suba del 4,78%, que es la mitad de lo que correspondería. Así lo dio a conocer la ministra de Hacienda, Marisa López, al explicar que la Provincia está aplicando un subsidio al régimen tarifario a partir de las boletas que están llegando por esos días a los usuarios, tanto de Energía San Juan como de la Distribuidora Eléctrica de Caucete (Decsa).

La funcionaria participó ayer en el programa Redacción San Juan, del Canal 34 de la TDA, y dijo que "la tarifa de la luz va a estar congelada hasta diciembre y después hasta marzo se va a pagar el 50% de lo que correspondería".

Este beneficio es posible porque en la última audiencia de revisión tarifaria convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), en julio pasado, y si bien las empresas solicitaron incrementos en las tarifas de la electricidad de un 21,57% en promedio, el organismo, de acuerdo a su evaluación, autorizó un aumento del 9,56%. Pero había un beneficio extra. Es porque en virtud de la Ley 27.591 (Presupuesto Nacional 2021), que estableció un Programa Especial de Créditos para aquellas distribuidoras sin deuda con CAMMESA al mes de septiembre de 2020, San Juan ha sido una de las beneficiadas con un fondo de 2.275 millones de pesos. Y, por decisión del Ejecutivo provincial, ese beneficio será trasladado en parte a los usuarios y destinado a la contención de tarifas.

En un principio la propia funcionaria había anticipado que la ayuda se iba a extender hasta noviembre y que iba a haber un beneficio extra hasta marzo. Ahora, según explicó la ministra, la decisión en el Gobierno sanjuanino es congelar la tarifa en forma total hasta diciembre, y recién de enero a marzo permitir la aplicación de una suba del 4,78%, que es la mitad de lo que correspondería.

Según una estimación que había realizado el EPRE y para el caso de los usuarios residenciales, por ejemplo, tomando en cuenta los que consumen hasta 210 kWh por bimestre, que son el 69.408 (32%) y que ahora pagan 1.720,50 pesos por mes, pasarán a pagar 1.808,53 pesos en enero y 1.896,57 en abril del 2022. Es decir que los montos de las subas serán de 88,03 pesos en casa oportunidad. Para los que menos consumen, hasta 50 kWh por bimestre, y que ahora abonan 456,06 pesos por mes, pasarán a pagar 481,14 pesos en enero y 506,21 pesos en abril del 2022. El incremento en cada oportunidad será de 25,08 pesos.

Haciendo un poco de historia, después de diciembre de 2019, cuando habían aumentado las tarifas por última vez, y tras un 2020 sin cambios por decisión del Gobierno nacional, recién hubo un incremento del 6,48% en promedio en San Juan que se aplicó para el bimestre abril-mayo de este año y que los usuarios notaron en las boletas que les llegaron en junio pasado. En la audiencia de revisión tarifaria de enero de este año las empresas de energía de la provincia habían solicitado una suba del 12,7%, para lo cual dieron una serie de argumentos como el aumento de los costos de los materiales, los salarios de los empleados y del nivel gerencial y el índice de incobrabilidad.

En julio pasado tuvo lugar la segunda audiencia, aunque en esta oportunidad la decisión oficial ha sido la contención de las tarifas para ayudar al bolsillo de los sanjuaninos.

La prestación del servicio eléctrico en la provincia corre por cuenta de dos empresas. Una es Energía San Juan, que tiene a su cargo el mantenimiento del servicio y la mayor parte del territorio provincial a excepción de Caucete, departamento donde la empresa encargada es Decsa, que fue la continuación de la vieja Cooperativa Eléctrica de Caucete. En la primera de las empresas hay unos 215.000 usuarios residenciales y en la otra unos 10.000. El beneficio del subsidio en la boleta de la luz es para todos los usuarios por igual.

Beneficiarios

225  Son los miles de usuarios del servicio de electricidad en la provincia, contando los de ambas empresas encargadas de la tarea en el territorio sanjuanino.

Un beneficio extra por zona cálida
Primero fue la decisión de incluir a San Juan con el beneficio de "zona fría", para subsidiar las tarifas del gas, pero ahora la intención es sumar a la provincia en otra iniciativa para incluirla como "zona cálida" y que haya descuentos en las facturas de electricidad, que irán desde el 30% al 50%. En la idea trabaja el diputado nacional Walberto Allende.

En el Parlamento está avanzando un proyecto que incluye como "zonas cálidas" de la Argentina a las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja. Y Allende quiere que también se incluya a San Juan.

La propuesta incluye crear un Fondo Fiduciario para Subsidios -como el que existe del gas- por 10 años para financiar las compensaciones tarifarias, que las distribuidoras deberán recibir por aplicar tarifas diferenciales en localidades cálidas.

 Fuente: Diario de Cuyo

Te puede interesar
Orrego-FNS2025-728x485

La Fiesta Nacional del Sol quedó oficialmente inaugurada

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan21/11/2025

Con el acto inaugural y la presencia de autoridades provinciales, comenzó oficialmente la Fiesta Nacional del Sol en San Juan. El evento incluyó una bendición, un mensaje del gobernador y la proyección del video oficial.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

ab51e0a3-71a5-4445-8be2-de4832546079

¡Felicitaciones! Nuevas Profesoras de Educación Primaria culminaron su formación docente

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil22/11/2025

En un año cargado de significado para la comunidad educativa, del ISFD del Colegio FAA, egresaron nuevas Profesoras de Educación Primaria, que, con esfuerzo, sacrificio, compromiso y dedicación, culminaron su formación. La difusión de las imágenes despertó orgullo y emoción, mientras la institución destaca el esfuerzo de las egresadas. "Éxitos en este nuevo camino al iniciar su etapa profesional" son los deseos de INFOVALLEFERTIL.

586345039_1273387338149553_3325201645123337659_n

Defensores del Valle: Se consagraron CAMPEONES INVICTOS

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil22/11/2025

El equipo de veteranos representante de Valle Fértil, conocido como los "Defensores del Valle", ha vuelto a dar una lección de perseverancia y espíritu de equipo al conseguir una notable victoria por 1 a 0 contra "Los Berros" en el departamento de Sarmiento. Este triunfo no solo les permitió alzarse con el título de CAMPEÓN INVICTO en la penúltima fecha de la prestigiosa "Copa Senior Amistad", sino que también reforzó su posición como uno de los clubes más admirados y respetados entre los equipos de veteranos.