
Un joven fallecido y dos heridos graves dejó un violento vuelco
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
La ministra de Hacienda, Marisa López anunció que el Estado provincial decidió ampliar el beneficio a los usuarios sanjuaninos
San Juan27/09/2021La decisión en el Gobierno provincial es subsidiar la boleta de la luz a los usuarios sanjuaninos en forma total hasta diciembre, para que nadie tenga que hacer frente a un incremento hasta fin de año, y recién en el período que va de enero a marzo del 2022 permitir una suba del 4,78%, que es la mitad de lo que correspondería. Así lo dio a conocer la ministra de Hacienda, Marisa López, al explicar que la Provincia está aplicando un subsidio al régimen tarifario a partir de las boletas que están llegando por esos días a los usuarios, tanto de Energía San Juan como de la Distribuidora Eléctrica de Caucete (Decsa).
La funcionaria participó ayer en el programa Redacción San Juan, del Canal 34 de la TDA, y dijo que "la tarifa de la luz va a estar congelada hasta diciembre y después hasta marzo se va a pagar el 50% de lo que correspondería".
Este beneficio es posible porque en la última audiencia de revisión tarifaria convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), en julio pasado, y si bien las empresas solicitaron incrementos en las tarifas de la electricidad de un 21,57% en promedio, el organismo, de acuerdo a su evaluación, autorizó un aumento del 9,56%. Pero había un beneficio extra. Es porque en virtud de la Ley 27.591 (Presupuesto Nacional 2021), que estableció un Programa Especial de Créditos para aquellas distribuidoras sin deuda con CAMMESA al mes de septiembre de 2020, San Juan ha sido una de las beneficiadas con un fondo de 2.275 millones de pesos. Y, por decisión del Ejecutivo provincial, ese beneficio será trasladado en parte a los usuarios y destinado a la contención de tarifas.
En un principio la propia funcionaria había anticipado que la ayuda se iba a extender hasta noviembre y que iba a haber un beneficio extra hasta marzo. Ahora, según explicó la ministra, la decisión en el Gobierno sanjuanino es congelar la tarifa en forma total hasta diciembre, y recién de enero a marzo permitir la aplicación de una suba del 4,78%, que es la mitad de lo que correspondería.
Según una estimación que había realizado el EPRE y para el caso de los usuarios residenciales, por ejemplo, tomando en cuenta los que consumen hasta 210 kWh por bimestre, que son el 69.408 (32%) y que ahora pagan 1.720,50 pesos por mes, pasarán a pagar 1.808,53 pesos en enero y 1.896,57 en abril del 2022. Es decir que los montos de las subas serán de 88,03 pesos en casa oportunidad. Para los que menos consumen, hasta 50 kWh por bimestre, y que ahora abonan 456,06 pesos por mes, pasarán a pagar 481,14 pesos en enero y 506,21 pesos en abril del 2022. El incremento en cada oportunidad será de 25,08 pesos.
Haciendo un poco de historia, después de diciembre de 2019, cuando habían aumentado las tarifas por última vez, y tras un 2020 sin cambios por decisión del Gobierno nacional, recién hubo un incremento del 6,48% en promedio en San Juan que se aplicó para el bimestre abril-mayo de este año y que los usuarios notaron en las boletas que les llegaron en junio pasado. En la audiencia de revisión tarifaria de enero de este año las empresas de energía de la provincia habían solicitado una suba del 12,7%, para lo cual dieron una serie de argumentos como el aumento de los costos de los materiales, los salarios de los empleados y del nivel gerencial y el índice de incobrabilidad.
En julio pasado tuvo lugar la segunda audiencia, aunque en esta oportunidad la decisión oficial ha sido la contención de las tarifas para ayudar al bolsillo de los sanjuaninos.
La prestación del servicio eléctrico en la provincia corre por cuenta de dos empresas. Una es Energía San Juan, que tiene a su cargo el mantenimiento del servicio y la mayor parte del territorio provincial a excepción de Caucete, departamento donde la empresa encargada es Decsa, que fue la continuación de la vieja Cooperativa Eléctrica de Caucete. En la primera de las empresas hay unos 215.000 usuarios residenciales y en la otra unos 10.000. El beneficio del subsidio en la boleta de la luz es para todos los usuarios por igual.
Beneficiarios
225 Son los miles de usuarios del servicio de electricidad en la provincia, contando los de ambas empresas encargadas de la tarea en el territorio sanjuanino.
Un beneficio extra por zona cálida
Primero fue la decisión de incluir a San Juan con el beneficio de "zona fría", para subsidiar las tarifas del gas, pero ahora la intención es sumar a la provincia en otra iniciativa para incluirla como "zona cálida" y que haya descuentos en las facturas de electricidad, que irán desde el 30% al 50%. En la idea trabaja el diputado nacional Walberto Allende.
En el Parlamento está avanzando un proyecto que incluye como "zonas cálidas" de la Argentina a las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja. Y Allende quiere que también se incluya a San Juan.
La propuesta incluye crear un Fondo Fiduciario para Subsidios -como el que existe del gas- por 10 años para financiar las compensaciones tarifarias, que las distribuidoras deberán recibir por aplicar tarifas diferenciales en localidades cálidas.
Fuente: Diario de Cuyo
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.