La próxima semana comenzarán a vacunar a niños de 3 a 11 años en San Juan

Así lo afirmaron desde el Ministerio de Salud Pública. La fecha tentativa es el lunes 11 o martes 12 de octubre. Aun no abren las inscripciones.

San Juan06/10/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
vacuna-ninosjpg

A pocas horas de que la Sociedad de Pediatría avale la vacunación en niños de 3 a 11 años en Argentina, se supo que desde el Ministerio de Salud Pública que comenzarán con las primeras dosis para la próxima semana.
 
La idea es empezar antes de que culmine la primera quincena y la fecha tentativa para dar las primeras vacunas a este rango etario es el próximo lunes 11 (feriado nacional) y martes 12. Lo que si no hay aun definido es la fecha de inscripción, pero se evalúa lanzarlo en las próximas horas. “Entre hoy miércoles y jueves podría ser”, precisaron a este diario.

   Días atrás, Alejandra Venerando, ministra de Salud de San Juan dijo que espera que durante el fin de semana extra largo llegue un cargamento de vacunas Sinopharm.

   Por otra parte, Pablo Romano pediatra infectólogo habló en Primera Edición de Noticias y dijo que con las vacunas que son se encuentran en Fase 1 y Fase no causan daños y con Fase 3 lo que hace es ampliar la muestra de esos resultados. “En Fase 3 se amplía la muestra y se divide en grupos de vacunados y no vacunados y se observa cual es la interacción entre ambos grupos”, explicó brevemente el profesional.

   “Lo importante es fomentar la vacunación de niños y adultos que todavía faltan completar los esquemas. Además hay que mirar las vacunas del calendario que está atrasado”, añadió Pablo Romano en Canal 8.

   ¿Qué sabemos sobre la vacuna Sinopharm en los niños?

   -La Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm en niños de entre 3 y 11 años, según anunció el Ministerio de Salud de la Nación.

 -La vacuna demostró ser segura en menores pero se desconoce su eficacia, ya que no se dieron a conocer los resultados del ensayo clínico de Fase III.

 -Es una vacuna a virus inactivado, una plataforma muy conocida. Se utiliza para población pediátrica en China, Emiratos Árabes Unidos y El Salvador. Chile también comenzó a vacunar a niños, pero con otra vacuna de origen chino y la misma tecnología: Sinovac.

   Ensayos clínicos en China y Emiratos Árabes Unidos

   La vacuna de Sinopharm fue desarrollada por la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino (conocida como Sinopharm) en colaboración con el Beijing Institute of Biological Products. Utiliza una tecnología muy conocida: virus inactivado, la cual es similar a otras que se aplican a los menores desde hace mucho tiempo, como la vacuna contra la poliomielitis o contra la hepatitis A.

   Según los resultados del ensayo clínico de Fase I y II, que fueron publicados en la revista médica The Lancet, la vacuna ha demostrado ser “segura y bien tolerada” en los menores de entre 3 a 17 años. “BBIBP-CorV también provocó fuertes respuestas humorales contra la infección por SARS-CoV-2 después de 2 dosis”, indicaron los autores del estudio.

   Los ensayos de Fase III para evaluar eficacia, seguridad e inmunogenicidad se vienen realizando en China y Emiratos Árabes Unidos (EAU). En China el estudio incluye a 1.800 voluntarios para evaluar la respuesta a la vacuna en menores de 3 a 17 años en comparación con población mayor de 18 años. Por su parte, en EAU se reclutaron a 900 niños de diferentes nacionalidades.

   Los resultados de Fase III no fueron aún publicados en una revista científica, sólo trascendió públicamente que “fueron muy positivos y similares a los adultos, tanto en seguridad como en inmunogenicidad”. En adultos, la administración de 2 dosis de esta vacuna con un intervalo de 21 días demostró ser segura y tener una eficacia del 79% contra la infección sintomática por el SARS-CoV-2.

Fuente: San Juan 8

Te puede interesar
marcelo-orregojpg

Orrego inauguró la ampliación del Centro de Salud de Las Lomitas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan16/04/2025

El CAPS Las Lomitas fue inaugurado originalmente en 1994 y, según datos del último censo, brinda cobertura sanitaria a unos 10.000 habitantes. Las recientes mejoras permiten optimizar la atención que ofrece un equipo de profesionales comprometidos con la salud de la comunidad.

Lo más visto
d8f0d6e7b3574cadcbe0cf6a056942a5-300x203

Dictarán una nueva Tecnicatura en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/04/2025

La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.