
Detuvieron a un camionero argentino en Chile con fuegos artificiales, anabólicos y repuestos escondidos
El transportista aseguró no saber qué llevaba en el camión. Pero quedó igualmente imputado por contrabando.
El reloj está corriendo y al Gobierno le queda poco más de un mes para llevar a la práctica las promesas de campaña a las que recurrió en los últimos días en un intento por torcer en los próximos comicios legislativos la ruidosa derrota que sufrió en las PASO.
Argentina10/10/2021Por Emiliano Rodríguez* (*) – Director periodístico de la agencia Noticias Argentinas (NA).
Desde la duplicación de asignaciones familiares por hijo, mediante un “complemento mensual” a partir de este mes, hasta el anuncio de “viajes de egresados gratis” para más de 200 mil estudiantes secundarios, el oficialismo viene lanzando una medida tras otra en busca de seducir al electorado esquivo.
También el Frente de Todos (FdT) procurará motorizar en el Congreso un proyecto de ley tendiente a transformar planes sociales en trabajo genuino y registrado, un “pedido especial” que le planteó el cantante de cumbia L-Gante al presidente Alberto Fernández en un reciente encuentro en Olivos.
En este sentido, el Gobierno desplegó un variopinto abanico de reacciones en los últimos días con el objetivo de mínima de evitar que el resultado de las próximas elecciones termine con el beneficio del “quorum propio” en el Senado y, de máxima, tratar de prevenir otra derrota nacional en las urnas.
A reuniones con referentes del campo y de la industria, con empresas y supermercados -en un intento por evitar una disparada de precios-, se sumaron la participación de Fernández en un plenario de movimientos sociales, buscando estrechar el vínculo del FdT con esos sectores, y denodados guiños del oficialismo hacia el electorado joven.
Mientras se derrumba aún más la figura del presidente en mediciones sobre ponderación de gestión (67,6 por ciento de opiniones negativas en este sentido en septiembre pasado, el nivel más alto desde que asumió como jefe de Estado, de acuerdo con un trabajo de la consultora Management & Fit), el Gobierno procura acercarse -nuevamente- a ese sector de la sociedad de menores de 30 años al cual en algún momento lograba seducir.
Tras el encuentro con L-Gante, que luego tuvo que salir a dar explicaciones a sus seguidores sobre por qué se había reunido con Fernández, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció “viajes de egresados gratis” para 220 mil estudiantes secundarios, una medida cuestionada por la oposición, al considerarla “electoralista”.
“Si creen que pueden influir en el voto, están equivocados.
Dejen de subestimar a los bonaerenses”, remarcó el primer candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) en la Provincia, Diego Santilli, que busca alzarse en noviembre con un resultado que le permita robustecer sus aspiraciones de competir por la Gobernación en 2023.
Asimismo, si bien otros dirigentes de JxC, como Cristian Ritondo y Jorge Macri, persiguen un objetivo similar (desbancar a Kicillof dentro de dos años), Santilli contaría con un espaldarazo clave dentro del principal espacio opositor: la bendición de Elisa “Lilita” Carrió.
La victoria “amarilla” en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 12 de septiembre también envalentonó al alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, uno de los grandes ganadores que dejó aquella jornada electoral, para postularse para Presidente de la Nación en 2023.
Militar “rancho por rancho”
“No tiene el carisma de (Mauricio) Macri, que tampoco digamos que tiene mucho carisma, pero así y todo, con su forma de actuar y de ejercer la política, está dispuesto a avanzar en busca de ese objetivo, va por el sillón de Rivadavia”, dijeron a NA fuentes de la coalición opositora.
Mientras JxC se adentra en la campaña electoral procurando consolidar su desempeño de las PASO, seducir a quienes no concurrieron a votar el mes pasado y también a aquellos que le dieron su respaldo a ofertas políticas que no lograron superar el piso del 1,5%, el Gobierno parece decidido a propulsar a toda máquina el plan “platita” (parafraseando a Daniel Gollan), aunque tiene poco tiempo por delante para intentar materializar sus anuncios y que éstos arrojen el resultado esperado.
En un masivo acto en la cancha de Nueva Chicago -que terminó clausurada por supuesta violación del límite de aforo permitido con motivo de la pandemia de coronavirus-, participó Fernández y también asistió Máximo Kirchner, que ante organizaciones sociales llamó a militar “rancho por rancho” para sumar respaldo popular con vistas al próximo 14 de noviembre.
En esos términos, “rancho por rancho” se expresó el jefe del bloque de diputados del FdT tras haber declarado un patrimonio de ¡27 propiedades! -entre otros activos-, mientras insiste en embestir contra Macri y el Gobierno anterior, en procura de intensificar la “grieta” y la polarización.
Éste parece ser uno de los pilares de la estrategia de campaña del oficialismo, la confrontación con JxC, mientras Fernández intenta mostrarse “más cerca de la gente”, recorriendo zonas del Conurbano bonaerense arrebozado en una versión de mandatario que se esfuerza por mostrarse más empático con la sociedad, en especial, con los sectores más postergados.
Más allá de las dificultades económicas y del daño que generó la pandemia de coronavirus en la población, el jefe de Estado también debe lidiar por estos días con el fantasma del “fin de ciclo” que quedó flotando tras la estrepitosa derrota del peronismo unido el mes pasado en las urnas.
Porque si bien la crisis política que desató el resultado de las PASO dentro de la Casa Rosada parece haber quedado superada, hoy por hoy un signo de interrogación aún pende sobre el futuro de la coalición oficialista, tomando en cuenta la posibilidad de que el FdT vuelva a perder en noviembre.
Quedarán por delante dos años más de gestión de un presidente incluso más debilitado y es probable que el riesgo de ruptura del Frente de Todos sea incluso mayor: mientras tanto, el Gobierno se muestra dispuesto a dar pelea, frente a una oposición que intenta restarle importancia a las medidas del plan “platita” tachándolas de oportunistas y “manotazos de ahogado”.
Finalmente, un dato clave que se conocerá el próximo jueves: la inflación de septiembre, que según analistas económicos se ubicaría por encima del 2,5% de agosto, con lo que se torcería la tendencia a la baja mostrada en meses anteriores. En ese caso, se trataría de otro tropiezo económico del oficialismo en medio de una campaña electoral cada vez más candente.
El transportista aseguró no saber qué llevaba en el camión. Pero quedó igualmente imputado por contrabando.
Scott Bessent mencionó una nueva línea de crédito con bancos privados y fondos soberanos por US$20.000 millones. Se trata de un mecanismo que se sumará al swap por el mismo monto.
Antes de ser trasladado a Entre Ríos, Pablo Laurta, acusado también de un tercer asesinato, lanzó una repudiable frase al ser consultado por los crímenes.
Un muerto tras un choque entre un micro de larga distancia, una camioneta y un auto en la ruta 3.
La "Scaloneta" se enfrentó al conjunto caribeño en Miami, en el primer partido de la historia entre ambos.
Así lo dispuso, este miércoles por la mañana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, que además aplicó medidas contra una marca de productos veganos.
"Confío en que esta vez el esfuerzo va a valer la pena y que vamos a ser una potencia mundial", agregó el Presidente luego de su reunión con su par de Estados Unidos, en referencia a los comicios de octubre.
El último informe del Indec revela un panorama de inflación que preocupa, pero también invita a reflexionar sobre el poder adquisitivo.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.