
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
Ambos proyectos de Ley, aprobados por unanimidad, fueron remitidos por el Ejecutivo como parte de las respuestas al reclamo que le realizaron los regantes al gobernador Uñac.
San Juan28/10/2021Para paliar la grave crisis hídrica por la que atraviesa San Juan, la Cámara de Diputados aprobó este jueves dos proyectos de ley que son claves para minimizar el impacto de la sequía: la prórroga de la Ley de Estado de Emergencia Hídrica hasta el 26 de noviembre de 2022 y la incorporación al Sistema de Flagrancia los delitos por desvío o robo de agua del artículo 182º del Código Penal.
Incorporación a Flagrancia delitos de desvío o robo de agua
La diputada Celina Ramella, fue quien tomó la palabra para explicar el proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo. El mimo propone incorporar al Sistema de Flagrancia el artículo 182º del Código Penal con relación a los delitos de desvío o robo de agua.
El mismo apunta a que “Será reprimido con prisión de quince días a un año:
1. El que ilícitamente y con el propósito de causar perjuicio a otro sacare aguas de represas, estanques u otros depósitos, ríos, arroyos, fuentes, canales o acueductos o las sacare en mayor cantidad que aquella a que tenga derecho;
2. El que estorbare el ejercicio de los derechos que un tercero tuviere sobre dichas aguas;
3. El que ilícitamente y con el propósito de causar perjuicio a otro represare, desviare o detuviere las aguas de los ríos, arroyos, canales o fuentes o usurpare un derecho cualquiera referente al curso de ellas.
La pena se aumentará hasta dos años, si para cometer los delitos expresados en los números anteriores, se rompieren o alteraren diques, esclusas, compuertas u otras obras semejantes hechas en los ríos, arroyos, fuentes, depósitos, canales o acueductos”.
La Junta de Riego de Pocito había pedido incorporar este tipo de delitos al Sistema de Flagrancia al gobernador, Sergio Uñac en una reunión que mantuvieron el último viernes 22 de octubre. Los regantes denunciaron al primer mandatario que hubo un aumento en los casos de robo de agua por la misma sequía. Creen que el volumen de agua que proveerá el río San Juan durante octubre sea de 450 hectómetros cúbicos, es decir, un tercio de la demanda calculada en unos 1.200 hm3. Desde bombas de agua escondidas y compuertas forzadas hasta partidores destrozados, son algunos de los delitos para poder obtener agua.
El proyecto de Ley que incorpora al Sistema de Flagrancia los delitos por desvío o robo de agua fue finalmente aprobado por unanimidad.
Ley de Estado de Emergencia Hídrica
A su vez, los legisladores sanjuaninos aprobaron por unanimidad la prórroga de la Ley de Estado de Emergencia Hídrica por un año más hasta el 26 de noviembre de 2022. Además, incorporaron la posibilidad de que el Departamento Hidráulica realice los convenios necesarios con los productores para realizar más pozos.
Es que, en el último encuentro entre los regantes y el Gobierno provincial consideraron necesario recuperar las perforaciones oficiales y utilizar pozos privados para suplir el recurso hídrico faltante.
Pese a que el Código de Aguas establece que Hidráulica puede usar las perforaciones de cualquier tipo, se decidió que sea por convenio entre las partes, de forma voluntaria y no obligatoria para el productor.
Fuente: TELESOL
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
Los vecinos ya pueden consultar las direcciones y trámites disponibles en cada oficina, distribuidas en todos los departamentos de la provincia.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.