Último mes para anotarse al nuevo bono de noviembre

Anses comienza con el caledario de noviembre. Además de los cobros de la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), Tarjeta Alimentar, jubilados y pensionados, se suman otros beneficios. Entre ellos, el bono de noviembre, el cual es compatible con la AUH y la AUE.

Argentina01/11/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
anses1-696x391

La Anses arrancó este lunes con una nueva edición del calendario de pagos correspondiente a noviembre. En este caso, además de los cobros de la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), Tarjeta Alimentar, jubilados y pensionados, se suman otros beneficios. 

Entre ellos, además del bono de $5.000, el pago unificado de algunas prestaciones con la Tarjeta Alimentar y el Complemento para SUAF, se encuentra el bono de noviembre por conectividad, el cual es compatible con la AUH y la AUE y se paga a través de Anses.

Bono de noviembre
El bono por conectividad de Progresar consiste en un extra de $1.000 para todas las líneas disponibles de esta beca. El objetivo de este apoyo es garantizar la conexión a internet de los beneficiarios del programa. 

Las líneas vigentes de Becas Progresar son: 

Nivel Obligatorio, para estudiantes de nivel primario y secundario
Nivel Superior, para personas que cursen sus estudios en el nivel terciario o universitario
Progresar Enfermería, para estudiantes de la carrera de enfermería
Progresar Trabajo, para personas que quieran realizar cursos de formación profesional.
Becas Progresar 2021 montos 
Los montos de las Becas Progresar son los siguientes:

Nivel Obligatorio y Progresar Trabajo: $3.600
Nivel Superior: desde $3.600 hasta $4.600
Progresar Enfermería: desde $5.000 hasta $9.700
Con el bono, todas las líneas aumentan $1.000. De esta manera, un grupo alcanzará los $10.700 en noviembre. 

Fechas de cobro de Becas Progresar 2021 en noviembre
Las fechas de cobro de Progresar con el bono de noviembre no fueron confirmadas todavía, aunque se estima que tendrán lugar durante la segunda semana del mes. 

El beneficio se abona a través de la Anses en las cuentas bancarias de los titulares.
Cómo saber si cobro el bono con CUIL 

Para consultar fecha y lugar de cobro en Anses y consultar si sos beneficiario de las Becas Progresar, ingresá con CUIL a https://servicioswww.anses.gob.ar/dondecobrov2.

Cómo inscribirse al bono de noviembre
Quienes deseen cobrar el bono de noviembre deberán inscribirse previamente a alguna línea de la Beca Progresar. Sin embargo, actualmente solo de las opciones permanece con las inscripciones abiertas: Potenciar Trabajo, con fecha límite hasta el 30 de noviembre. 

Para conocer el listado completo de los cursos de formación profesional, de acuerdo a la orientación elegida y zona de residencia ingresar a:

http://catalogo.inet.edu.ar/buscador-de-titulos-y-certificaciones
Para elegir los cursos, sólo hay que seleccionar los campos deseados entre los criterios de búsqueda, como el nivel educativo, el sector y la jurisdicción de residencia.

Progresar Trabajo: dónde inscribirse
Para inscribirse a Progresar Trabajo los interesados deben realizar los siguientes pasos:

Ingresar a: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio_progresar_trabajo.php
Clickear en “usuario nuevo” en caso de no estar registrado en Progresar
Comunicar datos personales: nombre y apellido, CUIL y correo electrónico, y crear un usuario con su respectiva contraseña.
Luego de registrarse, se podrá ingresar al sistema de gestión personalizada donde está el formulario de inscripción y toda la información sobre la gestión de la beca Progresar Trabajo.
Progresar Trabajo: requisitos
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
423960w850h567c.jpg

Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina01/07/2025

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.