El Reino Unido es el primer país en aprobar la pastilla contra el coronavirus

El Reino Unido anunció este jueves que es el primer país del mundo en autorizar el molnupiravir, el tratamiento en comprimidos contra el covid-19 elaborado por el laboratorio estadounidense Merck.

Mundo04/11/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
pastillasjpg

Las autoridades sanitarias del Reino Unido han aprobado el uso de la primera pastilla antiviral contra el COVID-19, el molnupiravir, que podrá usarse en pacientes que han dado positivo en un test y que presentan al menos un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave.

La Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA, por sus siglas en inglés) consideró en un comunicado que el medicamento es “seguro y efectivo para reducir el riesgo de ingreso hospitalario y muerte en personas con un Covid de suave a moderado que sufren un riesgo extra”.

“Hoy es un día histórico para nuestro país, porque el Reino Unido es ahora el primer país del mundo en aprobar un antiviral contra el COVID-19 que puede tomarse en casa”, declaró el ministro de Salud Sajid Javid en un comunicado. “Esto cambiará la situación para los más vulnerables y los inmunodeprimidos, que pronto podrán recibir el revolucionario tratamiento”, agregó.

Este fármaco está recomendado, por ejemplo, para personas obesas, mayores de 60 años y pacientes con diabetes o con problemas cardíacos.

La MHRA indicó que el medicamento debería ser suministrado inmediatamente después de dar positivo por Covid o dentro de los cinco días de la confirmación de la infección.

La recomendación de los reguladores es que la pastilla, desarrollada en un principio para tratar la gripe, sea tomada por estas personas vulnerables dos veces al día.

La nueva droga fue desarrollada por la empresa farmacéutica norteamericana MSD, conocida como Merck&Co en Estados Unidos y Canadá junto con su socio norteamericano Ridgeback Biotherapeutics, que ya pidió a la autoridad sanitaria estadounidense FDA su aprobación en uso de emergencia. Se trata del primer medicamento para el tratamiento de la Covid que puede ser tomado en forma de pastilla en vez de una inyección.

El fármaco ataca una enzima que el virus utiliza para hacer copias de sí mismo, por lo que se previene su multiplicación y mantiene la carga viral a niveles bajos en el organismo, con lo que reduce la gravedad de la enfermedad.

La consejera delegada del regulador británico, June Raine, calificó el medicamento de “otra terapia para nuestra armadura contra el COVID-19″, y agregó que su aprobación es importante porque puede ser tomado fuera del entorno hospitalario.

Hospitalización o muerte reducidas un 50%

De acuerdo con los resultados del estudio de Fase 3, la píldora redujo el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50%. En el análisis interino, el 7,3% de los pacientes que recibieron molnupiravir fueron hospitalizados o fallecieron, en comparación con el 14,1% de los pacientes tratados con placebo. Estudios previos mostraron que el fármaco no ayudaba a quienes ya habían sido hospitalizados con casos graves de COVID-19.

“Es una pastilla que podría tratar a los pacientes en una etapa temprana de su infección, haciendo mucho más fácil y más efectiva su recuperación. También podría evitar que los hospitales se desborden, especialmente en lugares donde las tasas de vacunación aún son bajas, como muchos países de ingresos bajos y medianos bajos”, dijo una investigación publicada en la revista científica Nature.

Durante los ensayos, los criterios de inclusión requerían que todos los pacientes tuvieran COVID-19 leve a moderado confirmado por laboratorio, con inicio de los síntomas durante los 5 días previos a la distribución aleatoria del estudio. Se requirió que todos los pacientes tuvieran al menos un factor de riesgo al participar en el estudio.

Molnupiravir redujo el riesgo de hospitalización y/o fallecimiento en todos los subgrupos clave; la eficacia no se vio afectada por el momento de aparición de los síntomas o el factor de riesgo subyacente.

Además, sobre la base de los participantes con datos de secuenciación viral disponibles (aproximadamente el 40% de los participantes), molnupiravir demostró una eficacia consistente en las variantes virales Gamma, Delta y Mu.

La comunidad científica internacional ve con buenos ojos la aparición de nuevos tratamientos para enfrentar la pandemia, aunque aún no está claro si el molnupiravir será accesible para todos.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.

md - 2025-07-07T114933.677

El nieto de un político en grave estado tras ser embestido por una camioneta conducida por un nieto de Gioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan07/07/2025

Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.