
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Además consensuaron el intercambio estudiantes en jornadas de capacitación, prácticas profesionalizantes y elaboración de proyectos de tesis finales entre las escuelas sanjuaninas y universidades cordobesas.
Valle Fértil09/11/2021Tras cuatro días de intenso trabajo y capacitación, regresó en la noche de este lunes la delegación integrada por alumnos y profesores de escuelas agrotécnicas que participaron en la 87° Edición de la Exposición Rural de Río Cuarto, con un stand donde se exhibieron la producción de las instituciones escolares sanjuaninas, como dulces, conservas de frutas y hortalizas regionales, aceite de oliva y derivados de la producción de bovinos.
La comitiva que participó del 4 al 7 de noviembre en la ciudad cordobesa estuvo integrada por 100 alumnos de 7° año y 10 docentes de las escuelas agrotécnicas Ejército Argentino (Valle Fértil), Sarmiento (Media Agua), Pérez Ciani (9 de Julio), Zonda (Zonda) y Los Pioneros (Médano de Oro).
Los alumnos desarrollaron intensas jornadas de capacitación y aplicación de conocimientos. Tuvieron la oportunidad de conocer maquinarias agrícolas de última generación su uso y manejo. Tomaron contacto con empresas proveedoras de insumos utilizados en agricultura y ganadería. Presenciaron remates en vivo de novillos terminados.
Se capacitaron además en temáticas como:
Criterios de selección de la raza Hereford.
Brucelosis bovina.
Criterios de selección de la raza Angus.
Criterios a tener en cuenta para evaluar y seleccionar toros reproductores.
Impacto de la nutrición temprana en los sistemas productivos.
Implementación de software informáticos, en la Administración de Rodeos para ser más eficientes.
Bondades y características de la raza Limangus.
Los profesores y autoridades educativas además mantuvieron reuniones con universidades y entidades con las que acordaron la firma de convenio de intercambio, profesionlización y realización de Prácticas Profesionalizantes como los siguientes:
Los alumnos de 7º año de las diferentes escuelas agrotécnicas sanjuaninas, realizarán sus Prácticas Profesionalizantes en establecimientos agrícolas ganaderos de Río Cuarto.
Se acordaron lineamientos de capacitación para estudiantes de 7° año durante el Ciclo Lectivo 2022 con la realización de Prácticas Profesionalizantes como auxiliares de ingenieros agrónomos y médicos veterinarios. Los alumnos diariamente acompañaran a los profesionales, a los establecimientos agrícolas y ganaderos y productores de la zona; donde desarrollarán actividades veterinarias como: inseminación, tactos, partos, tratamientos ambulatorios y asistencia en cirugías menores. Visitarán tambos, feedlots, establecimientos lecheros y fábricas de quesos.
Efectuarán asimismo actividades agrícolas, como manejo de los cultivos forrajeros, fertilización mecánica, riego y cosechas.
Cabe destacar que la Sociedad Rural de Río Cuarto se comprometió a solventar el transporte, alojamiento y alimentos, por un trimestre, a un grupo de entre 15 a 24 alumnos.
La reunión fue coordinada por el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, David Tonello y el subdirector de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional de Ministerio de Educación de San Juan. Participaron también personal de Coordinación de la cartera educativa sanjuanina, el médico veterinario Alfredo Cardozo y miembros de la Mesa Directiva de la Sociedad Rural de Río Cuarto.
Además se avanzó en el consenso para la firma de convenios con la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba. Entre ellos se destacan:
Alumnos del último año de las carrera de Ingeniero Agrónomo, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, efectuará Práctica de Determinación en Laboratorio, durante el desarrollo del Proyecto SUMO en la Escuela de Fruticultura y Enología de San Juan, investigación sobre alimentos balanceados para ganadería, derivados del alperujo de Oliva. Cabe destacar que en simultaneo participarán alumnos de las escuelas agropecuarias sanjuaninas.
Diseño y desarrollo de una trayectoria formativa, para ingenieros Agrónomos en Vitinivicultura, a través del Instituto Superior de Fruticultura y Enología, en la cátedra: Vitivinicultura, en la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Durante el Ciclo Lectivo 2022, los estudiantes del último año de la carreas de ingeniero Agrónomo y Médico Veterinario, desarrollaran su proyecto final de Prácticas Profesionalizantes en las escuelas agrotécnicas de San Juan. Trimestralmente las escuelas recibirán un Residente Médico Veterinario y un Residente Ingeniero Agrónomo para compartir las Prácticas Formativas con docentes y alumnos sanjuaninos que elaboran su tesis final.
El acuerdo se alcanzó en la reunión encabezada por la decana de la Facultad de Agronomía, Carmen Cholaky y funcionarios del Ministerio de Educación San Juan. Participó la vicedecana de la Facultad Medica Veterinaria, Viviana Pelliza; la secretaria académica, médica veterinaria Daniela Zubeldía y el subdirector de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional de San Juan.
Otros de los acuerdos alcanzados entre el Ministerio de Educación San Juan y la coordinadora de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Río Cuarto, Viviana Lomello, establece que las escuelas agrotécnicas de San Juan participen en la capacitación en producción de porcinos en el Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP), integrado por INTA y las universidades nacionales de Río Cuarto, Rosario, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Buenos Aires y Lomas de Zamora, Católica de Córdoba y de la República de Uruguay.
Los convenios acordados se firmaran con autoridades ministeriales, universitarias y de organismos especializados en la temática, al desarrollarse la I Jornada de Planeamiento estratégico de agregado de valor a alimentos, derivados de la producción bovina, que se realizará desde el 26 de Noviembre de 2021 en Valle Fértil. El encuentro está organizado por la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Habrá conferencias, seminarios con especialistas destacados y muestras en plaza departamental.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.
Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.
Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.
Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.