Destinarán parte del presupuesto del 2022 para el nuevo Hospital de Valle Fértil

Así lo detalló el ministro de Obras y Servicios, Julio Ortiz Andino. El presupuesto 2022 tendrá una fuerte impronta en materia de obra pública destinada a la Salud.  

Valle Fértil29/11/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
IMG_20200402_161557

Según confirmó el ministro de Obras y Servicios, Julio Ortiz Andino, en el proyecto que será presentado esta semana en Diputados estarán incorporados los montos para iniciar las obras de siete nuevos hospitales, los que estarán distribuidos en Angaco, San Martín, Caucete, Los Berros en Sarmiento, Valle Fértil, Zonda y Ullum. Según el funcionario, “la idea es que cada una de las localidades alejadas tenga un muy buen centro de salud” y, de esa manera, se puedan prestar servicios sanitarios que no requieran traslados a los hospitales más importantes de la provincia, como el Rawson y el Marcial Quiroga. El ministro no indicó el monto global que la administración uñaquista apunta a destinar para dichas obras, pero sí confirmó que se tratan de recursos locales aunque “no descartamos que Nación nos pueda ayudar con la ejecución de uno“.

La construcción de siete nuevos hospitales se sumará a una serie de obras que están en carpeta del Ejecutivo y que apuntan a tomar impulso durante el año que viene (ver nota vinculada). A su vez, refleja lo que el gobernador Sergio Uñac manifestó el sábado en el cierre del programa “A Todo o Nada”, de Radio Sarmiento, cuando indicó que el presupuesto 2022 será “uno de los más importantes en la historia reciente de San Juan” en materia de obra pública.

 Sobre los centros de salud, Ortiz Andino sostuvo que las obras “no van a salir todas juntas, pero sí a lo largo de todo el 2022. Vamos a ir terminando los proyectos y licitándolos para arrancar las obras”. A su vez, opinó que “creo que la pandemia ha mostrado la necesidad de tener este tipo de centros de salud en cada uno de los lugares alejados. Que no todo pasa por los casos de urgencias en lo que hay que hacer traslados a los hospitales más importantes. Son muchos casos los que se pueden atender en esos lugares y hay que apuntar a tenerlos en funciones”.

Durante este año, la gestión uñaquista puso en relieve las estructuras edilicias destinadas a Salud. En julio, con la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, el gobernador dejó inaugurado el Hospital de 25 de Mayo, que cuenta con atención primaria para la salud (APS), consultorios externos, urgencias, farmacia, circulación pública y accesos, área de laboratorios, diagnóstico por imágenes e internación. Un mes más tarde, realizó la apertura de sobres para la construcción del Hospital de Calingasta, proyecto que tiene un aporte de Nación de unos 600 millones de pesos y contiene áreas clave como salas de urgencia, internación, diagnóstico por imagen y consultorios externos, entre otros. A su vez, se encuentra en marcha la obra de ampliación del Hospital Marcial Quiroga, el segundo más importante de la provincia, que, con mejoras en el área de terapia intensiva, su finalización está prevista para los primeros meses del año que viene.

También, para el 2022, la cartera de Obras y Servicios tiene en vista la finalización de la construcción del hospital de San Roque, en Jáchal, mientras que no se descarta que para fin de año se realice el corte de cinta de la ampliación del Hospital Lanteri, exneuropsiquiátrico. Por otro lado, el edificio para la instalación de un tomógrafo nuclear, previsto en el ex Hospital Español, está listo y mañana se realizará la compulsa de precios para la compra del equipo.

Fuente: Diario de Cuyo

Te puede interesar
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

Lo más visto