
Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas
El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.
El cuestionario que deben responder es de Lengua y Matemática, además de un cuestionario de Contexto con preguntas sobre condición social, económica y algunos contenidos de Educación Sexual Integral (ESI).
San Juan30/11/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Este miércoles 1 de diciembre, a través del Operativo Aprender, se evaluarán a unos 14.364 estudiantes de 6° grado de Nivel Primario de 403 establecimientos escolares, con un total de 731 secciones de gestión estatal y privada.
Las evaluaciones permitirán analizar, reflexionar y tomar decisiones para cumplir con la responsabilidad del Estado de seguir recuperando aprendizajes y garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes.
Metodología de aplicación
Las evaluaciones se entregan al ingreso: son tres cuadernillos y un lápiz negro. Los docentes van a orientar a los chicos sobre cómo trabajarán el material. Cada evaluación tiene una duración de entre 60 a 80 minutos, con un recreo de 15 minutos entre cada uno de los cuestionarios. Las áreas de conocimiento que se evaluarán son Lengua y Matemática, tomando como punto central los Núcleos de Aprendizajes Priorizados (NAP).
La evaluación es anónima y no queda registro de quién respondió.

Características
Es una prueba estandarizada: se aplican las mismas pruebas, bajo las mismas condiciones, a todos los estudiantes.
Es una evaluación criterial: permite conocer el grado de dominio que los estudiantes tienen sobre un recorte específico de contenidos y de capacidades cognitivas.
Busca producir información basada en evidencia: da cuenta de los logros y dificultades en los desempeños de los estudiantes.
Releva información sociodemográfica: contempla las condiciones y contextos en que se enseña y aprende en las escuelas.
Contenidos a evaluar en Lengua
En el área de Lengua se evalúa la comprensión lectora a partir de la lectura de textos completos, breves y de circulación social.
Los textos pueden ser:
Literarios: fábulas, mitos, leyendas, cuentos cortos de literatura infanto-juvenil de género realista o fantástico.
No literarios: crónicas periodísticas, biografías, textos expositivos extraídos de manuales de circulación escolar.
Para aproximarse a la comprensión lectora de los y las estudiantes se evalúan tres capacidades cognitivas: extraer información literal de los textos, interpretar información a partir de inferencias, y reflexionar y evaluar información desde conocimientos previos.
Los cuadros siguientes muestran las capacidades y contenidos de Lengua en el nivel primario. En 6° grado se evalúan los contenidos de todo el ciclo, de manera que los y las estudiantes deberán contestar todas las preguntas.
Capacidades cognitivas
Extraer: implica identificar hechos y datos en un conjunto de información. Los lectores buscan, localizan, revisan y seleccionan la información requerida en la pregunta.
Interpretar: supone reconstruir el significado global y local y hacer inferencias desde una o más partes de un texto. Los y las lectores/as comparan, contrastan, integran información con el propósito de construir el significado del texto.
Reflexionar y evaluar: consiste en relacionar una o más partes de un texto con la propia experiencia, conocimientos e ideas. Los/as lectores/as se distancian del texto y lo consideran objetivamente. Utilizan conocimientos extra-textuales del mundo y de la lengua. Justifican su propio punto de vista.
Los contenidos evaluados en Lengua corresponden a cada una de las capacidades cognitivas para 6° grado.

Matemática
En el área de Matemática se evalúa una capacidad cognitiva general: la resolución de problemas. Ello implica la solución de situaciones nuevas para el estudiante, en las que necesita usar los conocimientos matemáticos de que dispone. Puede requerir de los y las estudiantes: reconocer, relacionar y utilizar información; determinar la pertinencia, suficiencia y consistencia de los datos; reconocer, utilizar y relacionar conceptos; utilizar, transferir, modificar y generar procedimientos; juzgar la razonabilidad y coherencia de las soluciones y justificar y argumentar sus acciones.
A los efectos de la evaluación, se han considerado capacidades cognitivas específicas incluidas en la resolución de problemas.
Los cuadros siguientes muestran las capacidades y contenidos de Matemática en Educación Primaria. En cada caso se evalúan los contenidos de todo un ciclo

Además de:

Cuestionario de Contexto
Además, los alumnos tendrán unos 40 minutos para contestar un Cuestionario Complementario de Contexto, respondiendo preguntas relativas a su condición social, económica y personal se incluirán en el mismo algunos contenidos de Educación Sexual Integral (ESI).
Los alumnos contestarán en una hoja diferente preguntas relativas a la autoevaluación de cada asignatura evaluada, con el objetivo de conocer cuál fue la autopercepción de ellos respecto a las evaluaciones y cómo perciben sus resultados.
Zonas Alejadas también participan
El Ministerio de Educación enviará las cajas con el material a las escuelas de Zonas Alejadas , para que estén en tiempo y forma en el inicio de la jornada escolar del miércoles a las siguientes instituciones:
Escuela Albergue Provincia de San Luis, Las Trancas, 25 de Mayo.
Escuela Rómulo Giuffra, Marayes, Las Chacras.
Es obligatoria la participación de los estudiantes en la evaluación
Por disposición del Ministerio de Educación de la Nación, la participación de los alumnos de 6º grado de gestión estatal y privada en la evaluación es obligatoria.
Qué sucederá con los estudiantes ausentes
Los padres deben justificar la inasistencia con una nota dirigirá al docente o directivo.
Los directivos también responden
Por otra parte, el director/veedor también deberá completar un Cuestionario de Contexto, que tendrá por objeto conocer cuáles son las características específicas del establecimiento y cuáles fueron las estrategias utilizadas para hacer frente al proceso de enseñanza aprendizaje en el periodo de pandemia COVID-19.
Se espera que los resultados del Operativo Aprender estén disponibles a partir del primer trimestre del año 2022.

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.

La idea es homenajear en esta fecha no solo a los deportistas profesionales, sino también a todos aquellos que son amateur, fomentando la actividad física y la tolerancia para la integración de la sociedad.

En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.