
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
El cuestionario que deben responder es de Lengua y Matemática, además de un cuestionario de Contexto con preguntas sobre condición social, económica y algunos contenidos de Educación Sexual Integral (ESI).
San Juan30/11/2021Este miércoles 1 de diciembre, a través del Operativo Aprender, se evaluarán a unos 14.364 estudiantes de 6° grado de Nivel Primario de 403 establecimientos escolares, con un total de 731 secciones de gestión estatal y privada.
Las evaluaciones permitirán analizar, reflexionar y tomar decisiones para cumplir con la responsabilidad del Estado de seguir recuperando aprendizajes y garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes.
Metodología de aplicación
Las evaluaciones se entregan al ingreso: son tres cuadernillos y un lápiz negro. Los docentes van a orientar a los chicos sobre cómo trabajarán el material. Cada evaluación tiene una duración de entre 60 a 80 minutos, con un recreo de 15 minutos entre cada uno de los cuestionarios. Las áreas de conocimiento que se evaluarán son Lengua y Matemática, tomando como punto central los Núcleos de Aprendizajes Priorizados (NAP).
La evaluación es anónima y no queda registro de quién respondió.
Características
Es una prueba estandarizada: se aplican las mismas pruebas, bajo las mismas condiciones, a todos los estudiantes.
Es una evaluación criterial: permite conocer el grado de dominio que los estudiantes tienen sobre un recorte específico de contenidos y de capacidades cognitivas.
Busca producir información basada en evidencia: da cuenta de los logros y dificultades en los desempeños de los estudiantes.
Releva información sociodemográfica: contempla las condiciones y contextos en que se enseña y aprende en las escuelas.
Contenidos a evaluar en Lengua
En el área de Lengua se evalúa la comprensión lectora a partir de la lectura de textos completos, breves y de circulación social.
Los textos pueden ser:
Literarios: fábulas, mitos, leyendas, cuentos cortos de literatura infanto-juvenil de género realista o fantástico.
No literarios: crónicas periodísticas, biografías, textos expositivos extraídos de manuales de circulación escolar.
Para aproximarse a la comprensión lectora de los y las estudiantes se evalúan tres capacidades cognitivas: extraer información literal de los textos, interpretar información a partir de inferencias, y reflexionar y evaluar información desde conocimientos previos.
Los cuadros siguientes muestran las capacidades y contenidos de Lengua en el nivel primario. En 6° grado se evalúan los contenidos de todo el ciclo, de manera que los y las estudiantes deberán contestar todas las preguntas.
Capacidades cognitivas
Extraer: implica identificar hechos y datos en un conjunto de información. Los lectores buscan, localizan, revisan y seleccionan la información requerida en la pregunta.
Interpretar: supone reconstruir el significado global y local y hacer inferencias desde una o más partes de un texto. Los y las lectores/as comparan, contrastan, integran información con el propósito de construir el significado del texto.
Reflexionar y evaluar: consiste en relacionar una o más partes de un texto con la propia experiencia, conocimientos e ideas. Los/as lectores/as se distancian del texto y lo consideran objetivamente. Utilizan conocimientos extra-textuales del mundo y de la lengua. Justifican su propio punto de vista.
Los contenidos evaluados en Lengua corresponden a cada una de las capacidades cognitivas para 6° grado.
Matemática
En el área de Matemática se evalúa una capacidad cognitiva general: la resolución de problemas. Ello implica la solución de situaciones nuevas para el estudiante, en las que necesita usar los conocimientos matemáticos de que dispone. Puede requerir de los y las estudiantes: reconocer, relacionar y utilizar información; determinar la pertinencia, suficiencia y consistencia de los datos; reconocer, utilizar y relacionar conceptos; utilizar, transferir, modificar y generar procedimientos; juzgar la razonabilidad y coherencia de las soluciones y justificar y argumentar sus acciones.
A los efectos de la evaluación, se han considerado capacidades cognitivas específicas incluidas en la resolución de problemas.
Los cuadros siguientes muestran las capacidades y contenidos de Matemática en Educación Primaria. En cada caso se evalúan los contenidos de todo un ciclo
Además de:
Cuestionario de Contexto
Además, los alumnos tendrán unos 40 minutos para contestar un Cuestionario Complementario de Contexto, respondiendo preguntas relativas a su condición social, económica y personal se incluirán en el mismo algunos contenidos de Educación Sexual Integral (ESI).
Los alumnos contestarán en una hoja diferente preguntas relativas a la autoevaluación de cada asignatura evaluada, con el objetivo de conocer cuál fue la autopercepción de ellos respecto a las evaluaciones y cómo perciben sus resultados.
Zonas Alejadas también participan
El Ministerio de Educación enviará las cajas con el material a las escuelas de Zonas Alejadas , para que estén en tiempo y forma en el inicio de la jornada escolar del miércoles a las siguientes instituciones:
Escuela Albergue Provincia de San Luis, Las Trancas, 25 de Mayo.
Escuela Rómulo Giuffra, Marayes, Las Chacras.
Es obligatoria la participación de los estudiantes en la evaluación
Por disposición del Ministerio de Educación de la Nación, la participación de los alumnos de 6º grado de gestión estatal y privada en la evaluación es obligatoria.
Qué sucederá con los estudiantes ausentes
Los padres deben justificar la inasistencia con una nota dirigirá al docente o directivo.
Los directivos también responden
Por otra parte, el director/veedor también deberá completar un Cuestionario de Contexto, que tendrá por objeto conocer cuáles son las características específicas del establecimiento y cuáles fueron las estrategias utilizadas para hacer frente al proceso de enseñanza aprendizaje en el periodo de pandemia COVID-19.
Se espera que los resultados del Operativo Aprender estén disponibles a partir del primer trimestre del año 2022.
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.