Empleados pagarán Impuesto a las Ganancias desde salarios de $226.000

El mínimo para quedar exento del pago sube menos que la inflación y por ello los contribuyentes pagarán más.

Argentina11/12/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
afipjpg

Los empleados en relación de dependencia comenzarán a pagar desde el 1ro de enero próximo el Impuesto a las Ganancias a partir de sueldos de $225.936,97 brutos mensuales. Así lo determinan estimaciones privadas en base al incremento de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) correspondiente a octubre que publicó el Ministerio de Trabajo.

La suba del importe a partir del cual se tributará el impuesto es inferior a la evolución de la inflación anual, lo que en la práctica implica que más trabajadores pagarán mientras que los que ya están alcanzados subirán más rápido de escala.

“Si tenemos en cuenta que la variación de la inflación interanual a octubre de 2021 fue del 52,10% ya vemos que los contribuyentes se verán perjudicados porque el ajuste de valores que se realizará en el Impuesto a las Ganancias será por un porcentaje menor”, explicó Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios.

 El especialista consideró que “en un contexto inflacionario como el actual, la actualización de los valores debería realizarse en forma semestral por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del semestre inmediato anterior”.

 Todavía resta que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publique la resolución que establecerá los nuevos valores y escalas

 Este año, por impulso del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se estableció un incremento de la denominada "deducción especial" para empleados en relación de dependencia, de modo de que se comenzara a pagar desde los $150.000 brutos. Luego de ello se hizo un ajuste y se llevó a $173.000 brutos

 Por otro lado, entre los $226.937 y los $260.580 los contribuyentes pagarán un importe menor, para evitar así un salto abrupto en las alícuotas, debido a que la mejora que introdujo el proyecto de Massa no es en sí mismo un aumento del mínimo no imponible, sino una mejora en las deducciones.

 (1) Las deducciones personales de los trabajadores y jubilados que vivan en la zona patagónica se incrementan en un 22%.

 (2) Por Decreto 620/2021 se actualizó a partir de Septiembre de 2021 y hasta Diciembre de 2021 a $ 175.000.

 (3) Por Decreto 620/2021 se actualizó a partir de Septiembre de 2021 y hasta Diciembre de 2021 a $ 203.000.

 (4) Por Decreto 620/2021 se actualizó a partir de Septiembre de 2021 y hasta Diciembre de 2021 a $ 175.000.

 Fuente: NA

Te puede interesar
Lo más visto
556561826_1368046458220421_8306819518330440659_n-1

Morena Rial, otra vez detenida

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Espectáculos02/10/2025

A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.

556959911_1228458399309114_3975027485406314562_n

Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/10/2025

El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.