
¡Atención! Durante las vacaciones de invierno, no funcionará el boleto escolar y docente gratuito
Desde el Ministerio de Gobierno, indicaron que el servicio se restablecerá cuando termine el receso invernal.
La iniciativa nacional tuvo su correlato en San Juan a través de un convenio entre los Ministerios de Gobierno y Educación, para fortalecer el trabajo en derechos humanos con docentes y estudiantes. La escuela marcos Gómez de Narváez de Sierras de Elizondo fue parte el encuentro.
Valle Fértil14/12/2021En el marco del programa "Jóvenes y Memoria, recordamos para el futuro al que adhieren el Ministerio de Gobierno a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos junto al Ministerio de Educación, siete escuelas de la provincia fueron parte de una experiencia educativa que incluyó proyectos de investigación sobre distintas problemáticas locales vinculadas a la memoria y los derechos humanos. El programa tuvo su culminación con la exposición de estos proyectos en la localidad de Chapadmalal, en la provincia de Buenos Aires.
La totalidad de la experiencia formativa comenzó a fines de octubre del 2020, con la firma de un convenio marco de cooperación entre el gobernador de San Juan, Sergio Uñac y los presidentes de la Comisión Provincial por la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos.
Este acuerdo posibilitó, entre otras acciones, la creación del Archivo Provincial de la Memoria y la formación para fuerzas de seguridad en violencia institucional, la implementación del programa “Jóvenes y Memoria”, que dio comienzo con el curso “Procesos de construcción y transmisión de memorias: pasado y presente”, y más adelante con la presentación de proyectos de investigación por parte de docentes y alumnos de la provincia, relacionados a tres ejes: Memorias de la dictadura militar (1976-1983); Memorias de la democracia (1983-2015); y Agenda actual de los derechos humanos (presente).
En total, las escuelas que participaron por la provincia de San Juan fueron siete: Escuela de Educación Especial Múltiple, de Ullum; Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, de Valle Fértil; Escuela Secundaria República de Chile (futura Escuela Sec. Prof. Marcelo Yacante), de Chimbas; Escuela Secundaria Dr. Juan Carlos Navarro, de 25 de Mayo; Escuela Secundaria República Argentina, de Caucete, CENS Pocito (nocturna), de Pocito; Colegio Superior N° 1, de Rawson y Escuela Secundaria Dr. Francisco Narciso Laprida, de Capital.
Los alumnos y docentes participantes llevaron sus proyectos de investigación al cierre del programa “Jóvenes y Memoria” en la ciudad de Chapadmalal, donde expusieron sus proyectos, sus vivencias y la realidad provincial, destacando por su fuerte compromiso y su construcción en derechos humanos. Además los estudiantes pudieron disfrutar de talleres de teatro, fotografía, arte, murales, radio y canto, entre otras actividades.
“Fue una maravillosa experiencia, sobre todo mucho para aprender y mucho para crecer, no solamente enriquecedora para los jóvenes sino también para los docentes” resaltó Cristian Rubia, docente de la escuela República de Chile (futura escuela Prof. Marcelo Yacante), quien viajó con siete jóvenes a presentar su investigación sobre los ex-soldados del Teatro de Operaciones Atlántico Sur que aún buscan ser reconocidos como veteranos de guerra. “Esperamos poder volver a compartir la experiencia de este viaje y del programa Jóvenes y Memoria con más escuelas de San Juan, para poder seguir llevando una perspectiva de derechos humanos al trabajo en los contenidos del aula”, destacó el profesor Rubia.
Desde el Ministerio de Gobierno, indicaron que el servicio se restablecerá cuando termine el receso invernal.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Del 8 al 11 de julio, los turistas podrán vivir una experiencia única en el Parque Provincial. Además, durante el receso se podrá visitar los circuitos tradicionales.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con el objetivo de mantener el stock del banco de sangre, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) detalla los lugares en donde se realizarán las colectas del mes de julio.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Yanina Latorre relató el supuesto nuevo empleo que tiene la ex pareja de Claudio Paul Caniggia tras su separación.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.