
El Teatro Sarmiento reabrió sus puertas tras las obras de modernización que le realizaron
El histórico sitio cultural fue puesto en funciones nuevamente esta noche, con una presentación en sociedad de las distintas refacciones.
El Gobierno provincial lanzó una nueva inscripción vía online. Los destinatarios son aquellas personas que sostienen su familia a través de actividades de la economía informal y no están incluidos en otros beneficios sociales.
San Juan24/04/2020El ministro de Desarrollo Humano, Fabián Aballay, lanzó una nueva etapa de la implementación del plan de asistencia alimentaria para los sectores más necesitados. Se trata de un sistema que permitirá asistir con productos de primera necesidad a todo aquel se inscriba solicitándolo y que cumple con los requisitos.
¿Cómo hay que anotarse?
Ingresar al sitio online que dispuso el Gobierno de San Juan para solicitar el Módulo Alimentario de Emergencia: www.beneficioalimentario.sanjuan.gob.ar.
Completar el formulario con los datos personales
No olvidar colocar el número de teléfono que debe ser el de quien solicita el beneficio
Es importante colocar lo más correcto posible el domicilio donde espera recibir el Módulo Alimentario de Emergencia
Al completar el formulario, la plataforma deberá enviar un mensaje de texto confirmando la recepción de los datos. Si quien se inscriba no recibe el SMS, no preocuparse, sus datos ya fueron cargados.
Una vez que el Ministerio de Desarrollo Humano, en un trabajo mancomunado con la Secretaría de la Gestión Pública, tenga toda la información, pasará a la etapa de análisis de los posibles beneficiarios. Luego de purgar ese listado, se enviará otro mensaje de texto confirmando a la persona que es beneficiaria del Módulo Alimentario de Emergencia y anunciando que en los próximos días llegará la mercadería a la puerta de su casa.
Los destinatarios son aquellas personas que sostienen su familia a través de actividades de la economía informal y no están incluidos en otros beneficios sociales.
Los que pueden inscribirse son:
Trabajadores que no estén en relación de dependencia o que trabajen por su propia cuenta (albañiles, electricistas, plomeros, remiseros, taxistas, artesanos, emprendedores sociales o de la economía social, cuidacoches, empleados de comercios barriales que no estén registrados, cadetes, empleadaa domésticas que no estén registradas, jardineros, fleteros, vendedores ambulantes, etc)
Monotributistas Categorías A y B
Monotributo social
Los que no pueden inscribirse:
Menores de edad
Beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH)
Beneficiarios de Asignación Universal por Embarazo (AUH)
Beneficiarios de Asignación Universal por Hijo con Discapacidad (AUH)
Beneficiarios de Tarjeta AlimentAR
Beneficiarios de Tarjeta Social
Pensionados y Jubilados
Beneficiarios de Hacemos Futuro o Potenciar
Beneficiarios de Fondos de Desempleo
Beneficiarios de cualquier otro plan social nacional o provincial
Confirmar la recepción
Al momento de recibir el Módulo Alimentario de Emergencia, el beneficiario titular deberá mostrar su DNI para corroborar su identidad.
La persona que traslada el módulo no ingresará al domicilio, depositará la bolsa en la puerta del domicilio.
El beneficiario tomará la mercadería y dentro de su casa deberá desinfectar las bolsas.
Al recibir el módulo, es muy importante que el beneficiario mande el mensaje ALIMENTOS OK al 40140 para cerrar la solicitud de ayuda del Estado.
Si el beneficiario no manda el SMS de recepción de los alimentos, no podrá volver a recibir un nuevo módulo en el futuro.
El histórico sitio cultural fue puesto en funciones nuevamente esta noche, con una presentación en sociedad de las distintas refacciones.
El programa Crédito Fiscal está destinado a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamiento para establecimientos educativos.
Se trata de Yésica Tobar, a quien le dieron de más 281 mil pesos el año pasado. Se acordaron 13 cuotas iguales, aunque la mujer pidió el retiro de la fuerza de seguridad y aún debe ese dinero.
El encuentro que comenzó este miércoles se extenderá hasta el próximo viernes.
El niño tiene 11 años y, tras ser evaluado, quedó internado en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica.
En San Juan según la última cifra conocida, hay unos 25.000 pensionados por discapacidad. Los mayores de edad quedaron en la mira nacional y ya empezaron a ser citados y auditados para saber si no son "truchos".
Se trata de las calles internas del barrio STOTAC II, en Rawson. En total, fueron pavimentados 23.817 m² de calzada.
El pavimento cedió en plena Avenida Ignacio de la Roza y dejó al descubierto dos profundos huecos, que habrían sido causados por un pozo negro subterráneo.
La próxima disertación será el jueves 15 de mayo en Valle Fértil y estará centrada en métodos y consejos de autocuidado para evitar caídas en personas mayores.
Lucas Ibazeta, productor de la localidad de Hilario, denunció que un grupo de perros atacó su finca y mató a la totalidad de su plantel ovino. Asegura que las autoridades no le dieron soluciones y solicitó medidas.
El hombre, de 80 años, abusó en reiteradas ocasiones de la nena. El sujeto cumplirá prisión domiciliaria.
Se trata de Alfajores de Cidra Miskinay: el emprendimiento productivo que potencia el turismo en Valle Fértil. Su propietaria, Natalia Fernández, regaló alfajores a todos los alumnos de la escuela Dra. Julieta Lanteri de la localidad de La Majadita. ¡Algo digno de felicitar y aplaudir!
Bajo el programa Capacitación de Promotores Patrimoniales Indígenas de la Facultad de Filosofía a través de la Escuela de Oficios de la UNSJ, 17 personas de diferentes comunidades diaguitas obtuvieron su certificado en este curso.
El niño tiene 11 años y, tras ser evaluado, quedó internado en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica.
La Dra. Claudia Gelvez, directora del Hospital Dr. Alejando Albarracín de Valle Fértil, en Entrevista Exclusiva con INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5, brindó declaraciones sobre el presente y el futuro del nosocomio, con el proyecto de su gestión. Habló sobre lo sucedido con los becarios, la puesta en marcha del Quirófano, las movilidades nuevas que llegaron, la atención en los CAPs, entre otros temas.