
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
Con 5 comparsas en escena, el máximo espectáculo popular a cielo abierto inició este sábado 8 de Enero, y se extenderá hasta el 28 de febrero.
Argentina09/01/2022Desde la inauguración del Corsódromo “José Luis Gestro”, por primera vez, desfilarán las 5 comparsas que integran el mayor espectáculo a cielo abierto del País. Papelitos, Marí Marí, O´Bahía, Ara Yevi, Kamarr, vuelven a deslumbrar en los 500 metros de pasarela.
Para ello, desde la Comisión directiva del Carnaval se trabajó en los protocolos necesarios para aplicarse con el fin de implementar las medidas necesarias para prevenir y disminuir el riesgo de contagios por Covid-19, los cuales serán aplicados a partir de la primera noche, este pasado sábado 8 de enero, siendo imitado para cada sábado de enero y febrero; y el fin de semana de carnaval.
Además del Carnaval del País de Gualeguaychú, en todo Entre Ríos se juega con espuma, el público se disfraza y utiliza máscaras, en algunos la gente interactúa en la pista, y en otros disponen de mesas y espacios VIP. En las ciudades hay corsos barriales y murgas que se presentan ante un gran porcentaje de turistas que llegan con la familia, y disfruta también de termas, playas, paisajes y lugares históricos.
Por el evento, en la provincia, que cuenta con unas 50.000 plazas hoteleras y extrahoteleras, sin contar casas y departamentos de alquiler temporario, ya tiene un 90% de reserva, que llega al 95% o 100% en las ciudades con carnavales. En ese contexto, las autoridades prevé recibir más de 1.500.000 visitantes en el verano en los tres corredores turísticos: de los ríos Uruguay y Paraná y el del centro.
El Carnaval del País, la fiesta a cielo abierto más grande de argentina, se destaca en Gualeguaychú, con una puesta en escena de plumas, disfraces, luces, elegancia, alegría y energía.
La edición 2022, que tendrá lugar los fines de semana entre el 8 de enero y el 28 de febrero, mostrará a las cinco comparsas compitiendo por el trono por primera vez, con 250 integrantes cada una. Se presentarán todos los sábados de enero y febrero y el fin de semana del 26 al lunes 28 de febrero, con entradas que van desde 1.500 pesos.
En las zonas turísticas, una parrillada para dos personas tiene un costo promedio de 2.500 pesos; una pizza y una cerveza, cerca de 1.100 pesos; o un café con leche más medialunas se puede conseguir por unos 300 pesos.
Ríos, arroyos, lagunas, barrancas, bosques y pueblos colmados de historia, museos con entradas desde 250 pesos y más de 50 viñedos, también permiten recorrer la historia y cultura de la comunidad entrerriana.
En cuanto a alojamiento, los campings tienen un costo de 500 pesos por día; los hoteles van de 3.000 a 10.000 pesos la noche y cabañas desde 5.000 pesos la noche.
Para ingresar a Entre Ríos no se necesita test de covid negativo, ni seguro sanitario ni carnet de vacunación, pero sí gestionar el Certificado Turismo. Para ingresar a boliches, recitales y eventos masivos se requiere el Pase Sanitario. Más datos en el sitio www.entrerios.tur.ar.
Suscribite
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal
Se espera que esta semana se levante el secreto de sumario y se resuelva el planteo de nulidad de la causa solicitado por los abogados de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Emmanuel Kovalivker.
Gendarmes con asistencia del can “Dana” controlaron el rodado y extrajeron 60 paquetes con el estupefaciente distribuidos en el piso de la cabina. En infracción a la Ley 23.737, los ocupantes del rodado (dos hombres mayores de edad) quedaron detenidos.
Un hombre y una mujer llevaban ocho “ladrillos” con el estupefaciente debajo de la vestimenta. Quedaron detenidos.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.