
Gendarmería secuestró en La Rioja 88 cubiertas de origen ilegal que eran transportadas desde San Juan
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
Solo en la última semana los precios crecieron el 2,3%. La canasta incluiría también frutas, verduras y lácteos.
Argentina19/01/2022Luego del relanzamiento de Precios Cuidados, el Gobierno prepara una nueva medida, en medio de una escalada de precios registrada durante enero. El objetivo es alcanzar una “canasta de frescos”, que incluya los cortes de carne que quedaron prohibidos para exportar, con precios regulados durante un período. Buscarán que pueda tener también frutas, verduras y lácteos, y que se encuentre en otras bocas que no sea solo supermercados.
La canasta regulada de frescos contará en principio con carne bovina y de ave. Estarán incluido los cortes de carne que fueron prohibidos para exportar hasta el 31 de diciembre de 2023. Estos son: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío. También tendrá alguna variedad de pollo. “El diálogo es muy bueno, así que mientras nos compren al valor que vendemos, el acuerdo será bueno para todas las partes”, opinó Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa).
El nuevo acuerdo de precios regulados para frescos llega en medio de una escalada de precios durante diciembre y las primeras semanas de enero en los alimentos. Solamente en diciembre, la carne trepó 8,5% en el Gran Buenos Aires, y en otras zonas del país, como el Noreste, subió 11,4%, según el INDEC. El corte más popular, el asado, aumentó 15,9% en un mes. Así, la carne aumentó 60,6 en 2021, casi 10 puntos por encima del nivel general, en un año donde la inflación alcanzó el segundo dato más elevado desde la híper de 1991, y con medio año de restricciones a las exportaciones.
Solo durante la última semana (la segunda de enero), los precios de los alimentos subieron 2,3%, la suba más elevada desde julio pasado, según la consultora privada Eco Go. Proyectan que enero terminará con una inflación en alimentos del 4,7%, por el arrastre de diciembre y por el fin del congelamiento de alimentos. Así, la inflación en alimentos estará por encima del nivel general, proyectado en 3,6%. En el caso de la carne, la variación acumulada del mes es de 3,3%, con la carne vacuna en +1,9%, y la aviar en +6,2%.
En la misma línea, el índice de precios en supermercados que releva el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) da cuenta que en la última semana alimentos frescos subió 1,6%, por lo que la variación mensual acumula 4,7%.
El objetivo no es solamente contener precios, sino aumentar el consumo, que en 2021 se ubicó en 47,6 kilos por habitante por año (promedio de los 12 meses), según CICCRA. Si bien Argentina encabeza la primera posición en el ránking mundial, está 10 kilos por debajo que en el 2015.
En principio estará presente en grandes cadenas de supermercados y mayoristas, pese a la intención de llegar a las carnicerías, aunque es más difícil la distribución y el cumplimiento. “Los precios cuidados no llegan a las carnicerías porque los exportadores no quieren”, afirmó Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías. “Para tener mejores precios y que la gente vuelva a comer carne tiene que bajar el precio en el Mercado de Liniers”, agregó.
El acuerdo de precios de la carne ya había sido implementado por la ex secretaria de Comercio Interior, Paula Español. Lo que buscará ahora Roberto Feletti es que en esta canasta de regulados también pueda haber frutas y verduras, aunque la estacionalidad de este tipo de productos, junto a su producción atomizada, hace que sea difícil que se incluyan en esta primera etapa. A fines de diciembre, Feletti se reunió con representantes del Mercado Central y otras organizaciones de la economía social, para lograr canales de comercialización de alimentos a “precios populares”.
El acuerdo de frescos también podría incluir lácteos, pese a que ya están presentes en Precios Cuidados. Hoy habrá una reunión con las cámaras lácteas entre la Secretaría de Comercio, la de Industria y el Ministerio de Agricultura.
Para 2022, el Gobierno no espera que baje el precio de los commodities, como el trigo y el maíz, que impacta en el precio de los alimentos. Por eso es que después de la canasta de frescos restará la discusión para alcanzar un fideicomiso de subsidios cruzados entre el sector privado, luego de que el gabinete económico decidiera no avanzar con la suba de retenciones.
FUENTE: Ámbito
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.
El departamento posee el Parque Provincial Ischigualasto, un tesoro declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, además de otros atributos.
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.