
La inflación de septiembre alcanzó el 2,1% y acumula un 31,8% anual
El último informe del Indec revela un panorama de inflación que preocupa, pero también invita a reflexionar sobre el poder adquisitivo.
Solo en la última semana los precios crecieron el 2,3%. La canasta incluiría también frutas, verduras y lácteos.
Argentina19/01/2022Luego del relanzamiento de Precios Cuidados, el Gobierno prepara una nueva medida, en medio de una escalada de precios registrada durante enero. El objetivo es alcanzar una “canasta de frescos”, que incluya los cortes de carne que quedaron prohibidos para exportar, con precios regulados durante un período. Buscarán que pueda tener también frutas, verduras y lácteos, y que se encuentre en otras bocas que no sea solo supermercados.
La canasta regulada de frescos contará en principio con carne bovina y de ave. Estarán incluido los cortes de carne que fueron prohibidos para exportar hasta el 31 de diciembre de 2023. Estos son: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío. También tendrá alguna variedad de pollo. “El diálogo es muy bueno, así que mientras nos compren al valor que vendemos, el acuerdo será bueno para todas las partes”, opinó Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa).
El nuevo acuerdo de precios regulados para frescos llega en medio de una escalada de precios durante diciembre y las primeras semanas de enero en los alimentos. Solamente en diciembre, la carne trepó 8,5% en el Gran Buenos Aires, y en otras zonas del país, como el Noreste, subió 11,4%, según el INDEC. El corte más popular, el asado, aumentó 15,9% en un mes. Así, la carne aumentó 60,6 en 2021, casi 10 puntos por encima del nivel general, en un año donde la inflación alcanzó el segundo dato más elevado desde la híper de 1991, y con medio año de restricciones a las exportaciones.
Solo durante la última semana (la segunda de enero), los precios de los alimentos subieron 2,3%, la suba más elevada desde julio pasado, según la consultora privada Eco Go. Proyectan que enero terminará con una inflación en alimentos del 4,7%, por el arrastre de diciembre y por el fin del congelamiento de alimentos. Así, la inflación en alimentos estará por encima del nivel general, proyectado en 3,6%. En el caso de la carne, la variación acumulada del mes es de 3,3%, con la carne vacuna en +1,9%, y la aviar en +6,2%.
En la misma línea, el índice de precios en supermercados que releva el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) da cuenta que en la última semana alimentos frescos subió 1,6%, por lo que la variación mensual acumula 4,7%.
El objetivo no es solamente contener precios, sino aumentar el consumo, que en 2021 se ubicó en 47,6 kilos por habitante por año (promedio de los 12 meses), según CICCRA. Si bien Argentina encabeza la primera posición en el ránking mundial, está 10 kilos por debajo que en el 2015.
En principio estará presente en grandes cadenas de supermercados y mayoristas, pese a la intención de llegar a las carnicerías, aunque es más difícil la distribución y el cumplimiento. “Los precios cuidados no llegan a las carnicerías porque los exportadores no quieren”, afirmó Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías. “Para tener mejores precios y que la gente vuelva a comer carne tiene que bajar el precio en el Mercado de Liniers”, agregó.
El acuerdo de precios de la carne ya había sido implementado por la ex secretaria de Comercio Interior, Paula Español. Lo que buscará ahora Roberto Feletti es que en esta canasta de regulados también pueda haber frutas y verduras, aunque la estacionalidad de este tipo de productos, junto a su producción atomizada, hace que sea difícil que se incluyan en esta primera etapa. A fines de diciembre, Feletti se reunió con representantes del Mercado Central y otras organizaciones de la economía social, para lograr canales de comercialización de alimentos a “precios populares”.
El acuerdo de frescos también podría incluir lácteos, pese a que ya están presentes en Precios Cuidados. Hoy habrá una reunión con las cámaras lácteas entre la Secretaría de Comercio, la de Industria y el Ministerio de Agricultura.
Para 2022, el Gobierno no espera que baje el precio de los commodities, como el trigo y el maíz, que impacta en el precio de los alimentos. Por eso es que después de la canasta de frescos restará la discusión para alcanzar un fideicomiso de subsidios cruzados entre el sector privado, luego de que el gabinete económico decidiera no avanzar con la suba de retenciones.
FUENTE: Ámbito
El último informe del Indec revela un panorama de inflación que preocupa, pero también invita a reflexionar sobre el poder adquisitivo.
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de la capital provincial
Con humildad y determinación, la funcionaria habló sobre su forma de trabajar y la importancia de rodearse de personas capacitadas.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.
Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.
El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.
El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
Este lunes 13 de octubre se presentó oficialmente en el Teatro del Bicentenario del Barrio Fronteras Argentinas la programación de las noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025. Los Nombradores del Alba, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Llokallas, Ceibo, Guitarreros y Algarroba.com serán parte de una edición que promete tres jornadas colmadas de historia, cultura, música y orgullo jachallero.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.