
San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Desde Defensa al Consumidor aclararon que es una práctica ilegal y brindaron los detalles para poder reclamar.
San Juan19/01/2022Defensa al Consumidor aclaró qué hacer en caso de sufrir un sobreprecio en compras con tarjetas de débito. Esto es una práctica ilegal que se ha normalizado en algunos negocios, por eso, es fundamental realizar la denuncia correspondiente. En el último tiempo, también se registró que en algunos casos el incremento se coloca a las compras realizadas con la Tarjeta Alimentar.
La modalidad de recargo por pago con tarjeta es una práctica común entre comerciantes. En muchos casos, ese plus que se debe abonar está disfrazado como descuento por pago de contado, como los conocidos precios de lista.
Generalmente, el arancel que debe abonar el usuario varía entre un 3% y un 5%, pero la Ley 25.065 establece en su artículo 37 inciso C, que el proveedor está obligado a no efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjeta de débito.
Esta normativa está vigente en todo el país, por lo que los recargos son ilegales y pasibles de sanción o multa.
Para realizar un reclamo o denuncia hay que presentar:
1 - Nota: con una breve descripción de los hechos que dan origen a la denuncia o reclamo. La misma debe contener:
Nombre del consumidor, D.N.I., domicilio y teléfono del denunciante.
2 - Documentación: la misma se refiere al original de todo lo concerniente a los hechos que se quieren denunciar (facturas, remitos, presupuestos, notas de reclamos, cartas,etc.). Se debe presentar en original y dos copias (es decir tres juegos de copias para agregar a las actuaciones).
3 - Copia de D.N.I.
Procedimiento:
El denunciante deberá concurrir a la Dirección de Defensa al Consumidor situada en el Centro Cívico, 4to piso, Núcleo 6; en horario de 8 a 12horas, con toda la documentación detallada anteriormente a fin de evitar demoras.
También podrá llamar por teléfono al 4306400 o 0800-333-3366. Para dudas o consultas dirigirse al correo electrónico: [email protected]
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.
El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.
En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.
El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.
Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
Nuevamente el departamento se ve afectado por corte de suministro de energía eléctrica.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A fines de 2024 un obrero terminó aplastado cuando una pila de piedras se derrumbó. Sobrevivió de milagro, pero por este accidente laboral salió a luz que esa mina no podía manipular explosivos y estaba suspendida. En esa misma cantera un operario falleció en agosto de 2021 por una explosión.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.