Comunidades Diaguitas de Valle Fértil pusieron en funcionamiento una destiladora de aceites esenciales

Recientemente, las Comunidades Diaguitas de Valle Fértil pusieron en marcha la tan anhelada destiladora de aceites esenciales. Gracias a un aporte del Estado que les proporcionó un salón de uso múltiples y elementos de producción para que puedan impulsar sus propios emprendimientos.

Valle Fértil31/01/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
IMG-20220131-WA0034

El miércoles 26 de enero de 2021 se puso en marcha la destiladora de aceites esenciales e hidrolatos, luego de haber accedido a la capacitación para el armado y uso de la misma, cómo así también sobre los beneficios de la jarilla y de otras plantas del monte nativo de nuestra generosa Pachamama vallista y los usos para la cosmética, gastronomía, medicina natural, etc.

IMG-20220131-WA0030

Esto es en base a lo previsto en el marco del programa  POLOK NENU que apuesta fuertemente a la inclusión de las Comunidades Originarias con acciones concretas para la generación de Unidades de Gestión Productiva poniendo en valor los saberes y generando oportunidades para quiénes la conformen en el territorio. 

IMG-20220131-WA0033

Con esto, se beneficiará a más de 80 familias pertenecientes a las cuatro comunidades Diaguitas del departamento Valle Fértil: Cacique Pedro Caligua, Ugno, La Majadita y Misipay ubicadas en Villa San Agustín, Usno, La Majadita y Astica respectivamente.

IMG-20220131-WA0031

En la oportunidad, agradecen al gobierno provincial, al Sr gobernador Sergio Uñac por generar políticas públicas, cimentadas en la inclusión e igualdad, al Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social en la persona del ministro Fabián Aballay, a la Dirección de Políticas para la Equidad, en la persona del Sr. Raúl Alonso y equipo.

IMG-20220131-WA0032

El compromiso y arduo trabajo asumido seguirá promoviendo nuestros derechos y la cultura del trabajo con la producción de productos con identidad en un departamento turístico elegido como destino por argentinos y extranjeros.

IMG-20220131-WA0027

"Un logro que nos permite encarar nuestros proyectos productivos, gracias a las políticas estatales que nos permiten desarrollar nuestros productos con identidad, promover las prácticas ancestrales con valor agregado y un circuito de promoción y venta" expresó su referente, Sra. Carina Calívar. 

IMG-20220131-WA0028

Te puede interesar
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Lo más visto