
A un finquero le robaron seis lechones y varios rollos de alambre
El hecho ocurrió en dos propiedades del departamento 25 de mayo: los objetos usados para cercar el lugar pudieron ser recuperados.
El protocolo propone recomendaciones de aislamientos ante situaciones de síntomas y brotes. El uso de barbijo no será obligatorio para alumnos del Nivel Inicial.
San Juan11/02/2022El Consejo Federal de Educación (CFE) y el Consejo Federal de Salud (Cofesa) definieron el protocolo "Aula Segura" para el inicio del ciclo lectivo. San Juan adhirió a través de la participación de las ministras de Salud, Alejandra Venerando, y Educación, Cecilia Trincado.
La propuesta para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia. El objetivo es garantizar una "presencialidad plena y segura en las escuelas" que garanticen los 190 días de clases.
Protocolo Aula Segura:
La escuela deberá recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.
Se eliminan las burbujas.
Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela. Deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.
Si los síntomas no son compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela.
Ante la presencia de casos de COVID-19 se debe cumplir el aislamiento previsto, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación.
La sospecha y confirmación de casos NO implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.
Uso de barbijo a partir del nivel primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados.
La ventilación debe ser cruzada y constante.
Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.
Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.
Recomendaciones ante brotes de Covid-19 en el aula
Se sospechará de un brote de COVID-19 en el aula en presencia de al menos 3 casos confirmados en un periodo igual o inferior a 7 días.
Se promoverá el estudio etiológico de los brotes para identificar el riesgo de transmisión.
En ese caso se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula.
Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.
El hecho ocurrió en dos propiedades del departamento 25 de mayo: los objetos usados para cercar el lugar pudieron ser recuperados.
Los registros estarán abiertos a partir del 26 de mayo. Las clases de apoyo estarán destinadas a alumnos de hasta 18 años.
Cintia Álamo, con casi 30 años de trayectoria, asume como la segunda al mando en la fuerza provincial.
Se trata una obra que forma parte del plan provincial para fortalecer el acceso equitativo a la salud en San Juan.
La jefa comunal envió una nota al órgano legislativo proponiendo una fecha para someterse a las preguntas de los ediles.
El mismo está previsto para el domingo a las 12. Además, de las escuelas participarán Fuerza de Seguridad e institutos públicos -privados.
Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto.
El operativo de búsqueda fue llevado a cabo por personal del Escuadrón 25 “Jáchal” de Gendarmería Nacional, en coordinación con fuerzas provinciales.
Las Mamis de Valle Fértil disputaron la 6ta. y 7ma. fecha del torneo Iniciación de Hockey Sobre Césped. Empataron con CEF Negro 1-1 y con SJRC Blanco 2-2. Un dato importante: siguen invictas en el torneo.
El vallisto Juan Cuadra participó en la Clásica Nikizanga, en la Difunta Correa. A pesar de problemas que tuvo que sortear, pudo hacer podio. ¡Orgullo Vallisto!
En conferencia de prensa, el intendente Prof. Mario Riveros dio a conocer las medidas de ajuste implementadas en el Municipio. INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5 te presentan de qué se trata.
El gobernador sanjuanino opinó sobre el resultado electoral en Buenos Aires y fue contundente en su rechazo al kirchnerismo. Además, se refirió a la posibilidad de dialogar con el oficialismo nacional.
El precio del metro cuadrado en San Juan muestra un escenario de plena estabilidad en sus valores, en medio de un escenario en el que la actividad no logra despegar. Así lo evidenció el informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
El encuentro, enmarcado en una misión especial, sirvió para analizar la cooperación e inversiones estratégicas en minería, energía y logística.
Las jornadas contaron con la disertación del reconocido Ing. Agr. Bruno Vasquetto y con una gran convocatoria de más de productores locales, del resto de la provincia de San Juan, de Córdoba, Catamarca y La Rioja.