
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
Fue presentado por Juan Carlos y Leonardo Gioja, junto a Graciela Seva en la sesión de este jueves.
San Juan30/04/2020La Cámara de Diputados de San Juan aprobó este jueves el proyecto de declaración en apoyo al Poder Ejecutivo Nacional en relación a la presentación de la propuesta de canje de deuda bajo legislación extranjera y el proceso de negociación que ella inicia. Esto, en el marco de la restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa de la República Argentina.
El proyecto local fue presentado por Juan Carlos Gioja y Leonardo Gioja, junto a Graciela Seva y fue aprobado por unanimidad en la sesión de este jueves.
Este es el proyecto completo.
FUNDAMENTOS
El viernes 17 de Abril, el Poder Ejecutivo Nacional oficializó la oferta a tenedores de 21 títulos de deuda pública nominados en moneda extranjera, y además, regidos por legislación extranjera. Se trata de un punto central dentro de la estrategia del Gobierno de hacer sostenible la deuda externa argentina, después de el impresionante proceso de endeudamiento que tuvo el país en la gestión anterior.
Este canje de deuda busca acordar con los acreedores externos del país, en un marco de buena fe y en base a las reales posibilidades del país de hacer frente a su deuda, despejando el horizonte fiscal de los próximos años que permita a la economía argentina recuperarse y crecer. Crecer para poder pagar después, define el presidente Alberto Fernández.
A partir de la asunción de Alberto Fernández, el nuevo equipo económico definió un proceso para hacer sostenible la deuda, a partir de una serie de supuestos macroeconómicos, fiscales y financieros, pero bajo la premisa fundamental de que el esfuerzo no implicara ajuste social y permitiera el crecimiento de nuestra economía. El resultado fue la presentación de una oferta técnicamente muy sólida y consistente, a pesar de las grandes dificultades e incertidumbre que genera, no solo en la Argentina, sino en todo el mundo, los efectos de la pandemia causada por el COVID 19.
Si antes de que se manifestaran los efectos económicos en todo el mundo de la pandemia, la Argentina no tenía capacidad de pago de la deuda, después del derrumbe esa capacidad es mucho menor. Hasta el Fondo Monetario Internacional ha manifestado que la deuda que dejó la anterior administración es impagable. La deuda pública bruta alcanzó casi el 89% del PIB a fines de 2019. Además, aumentó enormemente la proporción de esa deuda en moneda extranjera en relación al PIB: subió de 35% en 2015 a casi el 70% a diciembre de 2019.
La propuesta de la Argentina busca reestructurar 21 títulos emitidos bajo legislación extranjera por US$ 66.238 millones, con tres años de gracia. Conlleva una mayor reducción de intereses que de capital. La reducción de capital será de US$ 3.600 millones, equivalente a una quita del 5,4% sobre el stock adeudado y una reducción en los intereses de US$ 37.900 que implica una quita del 62%. Los acreedores tienen 20 días para aceptar o no.
Se inicia ahora un período en el cual el Gobierno Nacional recibirá a fuertes presiones y operaciones mediáticas y financieras. En este contexto, la cohesión y el apoyo de las distintas fuerzas y sectores políticos del país y de todas las Provincias, resulta de importancia capital para encarar este proceso con el consenso político y social necesario para evitar que fondos buitres o grupos de acreedores rechacen una propuesta razonable, especulando que en un futuro, Argentina pudiera estar gobernada por fuerzas políticas afines a sus intereses.
Fue un mérito importante del Gobierno nacional convencer al Fondo Monetario Internacional de la necesidad de reestructurar la deuda argentina y, en este caso, ese organismo apoya la posición del país.
LOS GOBERNADORES DE TODAS LAS PROVINCIAS, INCLUIDO NUESTRO GOBERNADOR, HAN APOYADO EXPLÍCITAMENTE ESTE PROCESO.
Por lo tanto, creemos importante que esta Cámara, representando a todos los sanjuaninos, se pronuncie en igual sentido, sentando posición de apoyo a nuestro Gobierno Nacional en su defensa de los intereses del pueblo argentina, aprobando el presente Proyecto de Declaración.
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
El abogado Endi afirmó que el ataque no estaba dirigido a Lara ni a sus amigas. "Las otras dos chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado", indicó.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.