Clases en San Juan: primera reunión entre supervisores y directores

El objetivo de este encuentro es transmitir esencialmente el nuevo protocolo sanitario Aula Segura que regirá, en principio, durante el Ciclo Lectivo 2022.

San Juan14/02/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
alumnos-clase-estudiantes-aula-696x392
Imagen ilustrativa

El nuevo gabinete del Ministerio de Educación cambió a último momento el Calendario Escolar de febrero y a pocos días de comenzar con las actividades escolares, dio a conocer las nuevas fechas.

Este lunes se reunirán los directores de Área con los supervisores y éstos, a su vez, con los directivos de las escuelas. El objetivo de este encuentro es transmitir esencialmente el nuevo protocolo sanitario Aula Segura que regirá, en principio, durante todo el Ciclo Lectivo 2022. También marcar el inicio de las actividades en cada una de las instituciones educativas de gestión estatal y privada de San Juan.

El protocolo Aula Segura fue consensuado entre el Consejo Federal de Salud (Cofesa) y el Consejo Federal de Educación (CFE) el 10 de febrero y estuvo encabezado por el presidente Alberto Fernández.

La propuesta para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia. El objetivo es garantizar una "presencialidad plena y segura en las escuelas" que garanticen los 190 días de clases.

Las actividades que se desarrollarán entre el 14 de febrero y el 2 de marzo en San Juan incluyen: reuniones; presentación del personal a los establecimientos; los periodos de fortalecimiento para primaria y secundaria; evaluación de regulares, equivalencias y pendientes hasta las fechas de inscripción para exámenes y matriculación.

51874657345_517b27d018_o

Calendario Escolar:
 
Protocolo Aula Segura:
La escuela deberá recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.
Se eliminan las burbujas.
Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela. Deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.
Si los síntomas no son compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela.
Ante la presencia de casos de COVID-19 se debe cumplir el aislamiento previsto, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación.
La sospecha y confirmación de casos NO implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.
Uso de barbijo a partir del nivel primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados.
La ventilación debe ser cruzada y constante.
Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.
Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.
Recomendaciones ante brotes de Covid-19 en el aula
Se sospechará de un brote de COVID-19 en el aula en presencia de al menos 3 casos confirmados en un periodo igual o inferior a 7 días.
Se promoverá el estudio etiológico de los brotes para identificar el riesgo de transmisión.
En ese caso se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula.
Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.

Te puede interesar
Lo más visto
564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.