
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Hasta el 15 de abril próximo se recibirán los trabajos. El certamen está destinado a alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria y 1º, 2º y 3º de secundaria.
San Juan20/03/2022La Secretaría de Estado Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del Centro Ambiental Anchipurac, abre la convocatoria para el Concurso Cortometraje Ambiental por el Día de la Tierra, fecha que se celebrará el próximo 22 de abril. Ese día se premiarán las obras ganadoras.
El objetivo principal del concurso no está relacionado con la calidad técnica del material presentado, sino con el mensaje ambiental que busquen comunicar los estudiantes sanjuaninos. El certamen está destinado a alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria y 1º, 2º y 3º de secundaria.
En ese marco, las temáticas a representar en los cortos, que no podrán exceder los dos minutos de duración, son: consumismo, residuos y cambio climático. En cuanto a los premios, habrá uno para cada estudiante de los cursos ganadores.
Esta convocatoria utiliza los cortometrajes como herramientas de mensajes positivos sobre las acciones humanas y qué se debe hacer en beneficio del ambiente, provocando un impacto directo en el desarrollo y bienestar social, mediante un equilibrio en la convivencia y una vida sana, trabajando desde la reflexión, la transformación de la comunidad, la construcción de estilos de vida saludables y la participación activa de los jóvenes, explican desde Ambiente.
Esta actividad artística ambiental tendrá premio para cada uno de los alumnos de los 2 cursos ganadores. A los de Primaria se les entregarán linterna que se recarga con un sistema de dínamo y los de secundaria recibirán cargadores solares para tablets y celulares.
Ambos tipos de premios se encuadran dentro de la categoría ecológicos por no usar energía eléctrica para su carga. Además, los chicos recibirán medallas y un certificado para cada curso.
Para mayor información y para inscripción en el concurso se debe ingresar a la página del Centro Ambiental sanjuanino sitio oficial Anchipurac.
Los cortos se pueden grabar con cualquier celular o cámara. Solo se solicita imagen y sonido aceptables para la comprensión del corto. Lo que tendrá en cuenta el jurado es el mensaje de cada obra. Debe ser sensibilizador y que llame a la conciencia colectiva en el cuidado, protección y conservación del ambiente.
Tomando en cuenta esto, los jurados que deberán deliberar sobre los trabajos y elegir los ganadores son: el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; la directora del Centro Ambiental Anchipurac, Claudia Agnelli, el director de Articulación, Nicolas Espejo; la vicerrectora de ENERC Cuyo, Ana Pelichotti y Mariela Limerutti.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo
Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).
Según un sondeo de Datos y Tendencias, el candidato de X San Juan encabeza la preferencia con el 38,7% y se perfila como favorito para las elecciones legislativas. La gestión de Orrego alcanza un 66,5% de aprobación.
La Junta de Clasificación Docente de la Rama Técnica, Agrotécnica, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral dio a conocer el cronograma para Calingasta, Iglesia y Valle Fértil.
Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.