El INTA de Valle Fértil entrega el kit de semillas Pro-Huerta 2022

Las agencias de extensión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) comenzaron a distribuir los kit de semillas para la huerta de la temporada Otoño – Invierno 2022.

Valle Fértil20/03/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
semillas_8

El programa ProHuerta dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el INTA lanzó una nueva temporada de entrega de semillas. Las semillas son un recurso estratégico de las acciones que lleva adelante el Programa junto con instituciones, organizaciones y familias en situación de vulnerabilidad social (destinatarias principales del programa).

Las semillas son producidas por la Federación de Cooperativas Agropecuarias Limitada de San Juan (FECOAGRO). Son semillas de polinización abierta, de las variedades del INTA y son conservadas en forma natural, sin agroquímicos, en condiciones ambientales favorables sin humedad y en la oscuridad.

En la temporada otoño invierno se siembra especialmente los cultivos de hoja (achicoria, lechuga, acelga, repollo, rúcala), de raíz remolacha, zanahoria, rabanito, cebolla. Además de arvejas y habas, estas dos especies son fijadoras de nitrógeno muy necesario para el suelo.

Las semillas de la temporada otoño – invierno se pueden sembrar hasta abril inclusive, dependiendo de la zona. En invernadero, los plazos pueden extenderse un poco más.

Este año la entrega del kit de semillas viene con la compañía de un canasto de mimbre, con las semillas tradicionales de lechuga, acelga, remolacha, caléndula para la protección de las hortalizas y verduras.

Confirmaron que la entrega se realiza en el departamento Valle Fértil precisó el ingeniero Pablo Vitale de INTA Valle Fértil a INFOVALLEFERTIL. 

Te puede interesar
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.