
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
En el oasis serrano de Balde las Chilcas, a 4 kilómetros de San Agustín del Valle Fértil, está ubicada la única finca con uvas para vinificar de la zona, "Don Antonio", gracias a la iniciativa de dos audaces: Daniel y Matías Sánchez, padre e hijo.
Valle Fértil27/03/2022 CARLOS ROJASAunque hace casi 100 años había varias hectáreas de parrales en el departamento, éstas se fueron perdiendo y los Sánchez no contaban con datos recientes. Pero decidieron apostar a lograr buenas uvas y comenzaron su prueba piloto en el año 2003.
“En el 2000 comenzó nuestro interés por plantar uvas porque ese año se declaró a Ischigualasto Patrimonio de la Humanidad y comenzaron a llegar más turistas al departamento que pedían vinos.
Con esa demanda empezamos a ver qué posibilidades había, pero hasta el 2003 no había viñas acá. Ese año plantamos ¼ de hectárea con seis variedades de uvas para vinificar para ver cuales daban mejores rendimientos”, contó Matías.
Esas variedades eran Syrah, Malbec, Tannat, Montepulciano, Cabernet Sauvignon y Torrontés. Las tintas anduvieron muy bien y la blanca no tanto.
“La Tannat fue la mejor. En el 2005 hicimos los primeros vinos y en el 2008 ampliamos el viñedo con Syrah, Malbec y Tannat y ya duplicamos la superficie porque la calidad lograda del vino es muy buena”.
Matías Sánchez es Ingeniero Agrónomo pero es su padre Daniel quien está más abocado a la elaboración. La finca tiene 13 hectáreas de las cuales seis están en producción y las otras 7 conservan el bosque nativo.
“Fuimos aprendiendo con la práctica y siempre asesorados por enólogos”.
Prueba y error
En la producción de uva “fuimos cautelosos”, señaló Matías. Los primeros años fueron complicados porque en Valle Fértil el régimen de los ríos es pluvial, es decir que dependen de las lluvias para tener agua de riego.
El agua se puede acopiar para los periodos de sequía, por eso en la finca Don Antonio tienen riego por goteo y también riego a manto. “En sequía se complica y tenemos que planificar bien cada paso”.
Después de los primeros años se pudo definir la adaptación de las variedades al clima, amplitud térmica y altitud del terreno, unos 800 metros sobre el nivel del mar.
“La mejor respuesta fue la de Tannat, una variedad que todos quieren tener porque da mucho cuerpo, tiene muchos taninos y aporta mucho color al vino, pero es un poco rebelde.
Acá es una planta que tiene más sanidad que el resto, tolera muy bien la humedad del Valle y le gusta la amplitud térmica, día noche y estacional, que se da en Balde las Chilcas”, comentó Sánchez.
Con este Tannat obtienen vinos muy equilibrados, con un frutado particular que hace que no sean agresivos, “es casi como un Malbec concentrado”.
“Tienen toda la intensidad de taninos pero al ser muy frutados son vinos muy amables al paladar. Además, esa calidad se mantiene cada año, no cambia, es muy estable, lo que nos demuestra que le gustó el lugar”, aportó Matías.
Las primeras plantas ya vieron su techo productivo y dieron 7.000 kilos por hectárea, este año comienza a producir el nuevo viñedo.
Con la marca “Sabores terrenales”, estos vinos están inscriptos en el INV como “artesanales” por el volumen de producción y también su proceso.
En el 2011 ganaron una medalla de plata con su Tannat en el concurso que realizaba la Asociación de Elaboradores de Vino Artesanal (AEVA).
“Fuimos los primeros en la provincia en inscribirnos como elaboración artesanal después que salió la normativa del INV, y nos mantenemos en esa categoría”.
Venta y otras producciones
La comercialización del vino se realiza en la finca a los turistas que la visitan, y en algunos locales de la Villa San Agustín, cabecera del departamento.
“La etapa más dura de la pandemia fue terrible porque no había turismo y tampoco ventas, por suerte pudimos vender a los consumidores locales.
Daniel Sánchez, el promotor de todo.
En 2021 no elaboramos vino porque teníamos todo el stock del año anterior y no se conseguían botellas, así que quedó la uva en la planta”, contó Sánchez.
La familia pudo resistir gracias a que tienen otros cultivos frutales: ciruela, damasco, durazno, membrillo, nogales, y todo lo procesan ellos mismos, hacen dulces, mermeladas y conservas con lo que obtienen más rentabilidad.
Ciruelas que son cosechadas y procesadas en la finca.
También venden algunos animales y pasto que producen en la finca.
Este año se normalizó la llegada de turistas, se retomó la elaboración de vino y apuntarán a la comercialización virtual por e-comerce.
“¿Por qué seguimos siendo los únicos que hacemos vino en el departamento? Creo que es porque son inversiones a largo plazo, al menos ocho años para lograr el pico de producción y al momento de invertir se buscan producciones de retorno más rápido”, contó Matías.
La mistela de los Sánchez, (que es un licor elaborado con la mezcla de mosto de uva y alcohol), es una de las más ricas que se producen en San Juan. Vale la pena llegar a la finca Don Antonio para probarla y para conocer la calidad de las manos que elaboran estos vinos.
Fuente: Destino San Juan
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.
Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.
Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.
Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.