
La inflación, el dólar y las paritarias impulsaron una nueva suba del 2,38% en octubre, justo en un mes marcado por la incertidumbre electoral.
Sergio Uñac habló un poco más de una hora y anunció la construcción de 3 mil nuevas viviendas del IPV.
San Juan01/04/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Este viernes el gobernador Sergio Uñac inauguró el periodo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados con un mensaje en el que hizo un repaso de su gestión y anunció nuevas obras e inversiones.
Tras 1 hora y 16 minutos, Sergio Uñac finalizó el discurso en la apertura de sesiones en la Cámara de Diputados de San Juan. El gobernador inició su alocución a las 9.57 y antes de exponer las obras que se vienen para este 2022 dedicó unas sentidas palabras a quienes perdieron a sus familiares y amigos en la pandemia.
Las nuevas propuestas:
Ministerio de Gobierno
Acceso universal a la justicia: Estamos convencidos de que el acceso a la Justicia debe ser universal e igualitario, por ello continuaremos fortaleciendo las relaciones del gobierno y otros poderes del Estado. En este sentido, se continuará fortaleciendo el vínculo con el Poder Judicial y la instalación de Casas de Justicia en los territorios para cumplir con esta finalidad.
Gobierno cercano: Continuamos priorizando la atención al ciudadano en trámites fundamentales que se vinculan a la identidad y en respuesta a demandas de las comunidades departamentales. Estamos construyendo las delegaciones del Registro Civil y Capacidad de las Personas en los departamentos de San Martín y 9 de Julio, y proyectamos la instalación de otras sedes del Registro en los departamentos de Albardón, Calingasta, Iglesia, Sarmiento, Santa Lucía y Valle Fértil. Pero también diseñaremos un área de seguimiento a la política de atención a la población en situación de vulnerabilidad para la materialización de sus derechos, con un enfoque integral, diferencial y social, en coordinación con las demás entidades competentes del Estado.
RedTulum – Control de implementación: Se implementará un Centro de Monitoreo para Control en tiempo real del Sistema de Transporte Público de Pasajeros, que nos permitirá conocer y controlar cada recorrido y frecuencia de cada unidad afectada al transporte público de pasajeros y de esa manera garantizar un mejor servicio a los usuarios, adecuando o modificando las variables conforme a las necesidades de la sociedad en general. Asimismo, vamos a crear el Observatorio para análisis de los aspectos económicos, tarifarios, de financiamiento y costos del servicio de transporte público de pasajeros, para poder readecuar oportunamente dichas variables y poder maximizar el uso de los aportes del Estado y que ello siempre redunde en un beneficio para los usuarios del servicio. Se implementarán andenes de paradas de colectivos en diversas plazas cabeceras de los departamentos de San Juan. Ya se han instalado 1.500 paradas de colectivos en San Juan y se está trabajando en completar con la instalación de 2.000 nuevas paradas, siendo San Juan la Provincia con mayor señalización en transporte de pasajeros.
Electromovilidad: Se trabaja actualmente en el proyecto de electromovilidad 2022 que prevé la incorporación de una flota de 10 nuevos colectivos eléctricos, destacando que ya hay en uso dos unidades experimentales. Esto requiere de una articulación con el EPSE, empresas prestatarias del servicio y proveedores de movilidades y compo-nentes asociadas. Destacando que con este emprendimiento se da uso a recursos renovables, disminuyen-do la contaminación ambiental.
Terminales automáticas: Se instalaron Terminales Automáticas de SUBE (TAS) en escuelas primarias y secundarias de la provincia; el objetivo es llegar a cubrir más de 160 escuelas. Se instalarán en hospitales y lugares de mayor concurrencia nuevas terminales. Se pondrá en funcionamiento el Centro de Educación Vial.
Fortalecimiento de las relaciones con municipios: Para ello se creará una Unidad de Coordinación Municipal que tiene por objeto coordinar, ejecutar con los municipios la implementación de programas nacionales de ayuda y cooperación. De manera lograr incrementar las fuentes de financiamiento para la implementación de proyectos a ejecutarse en la órbita local. Fortalecer y ampliar el espectro de la política de regularización dominial en los distintos departamentos de la Provincia de San Juan.
Malvinas 40 años: Hemos organizado la Muestra del Archivo General de la Provincia “40 años de Malvinas” que se realizará en conjunto con el Archivo y las instituciones que nuclean a los Veteranos de Guerra de Malvinas.
Ministerio de Desarrollo Humano
Con una inversión de $ 739.985.220 se iniciará la construcción de 15 Centros de Desarrollo Infantil completamente nuevos. Este programa implica la oportunidad de educación y recreación para niños y niñas de toda la provincia y es un soporte del Estado provincial para que sus padres puedan trabajar. La primera etapa de construcción es para 9 CDI con una inversión de $ 425.161.734 y se ubicarán en los departamentos: Calingasta, 25 de Mayo, Valle Fértil, Rivadavia, Sarmiento, Angaco, Santa Lucía, Caucete y Pocito.
Se ampliará la aplicación “Cuidarlos” para adultos mayores, infancias y personas con discapacidad. La meta es poner a disposición de los habitantes la plataforma Cuidarlos, donde familiares y cuidadores, asistentes terapéuticos, enfermeros y niñeras podrán encontrarse, contactarse y gestionar toda su relación de forma ágil, autónoma y segura en todo momento y lugar, desde su celular. Durante el 2021 se trabajó específicamente con personas mayores, pero este 2022 se incluirá a cuidadores domiciliarios de niños y niñas y personas con cualquier tipo de discapacidad. Se espera generar para este año unas 4.000 fuentes de empleo desde la aplicación.
Programa Vincular. que busca generar puentes de oportunidades para esta población y de esta manera aportar valor al proceso de desarrollo personal. Estos puentes de acción tienen como objetivo contribuir a la terminalidad educativa, la capacitación, el emprendedurismo y/o el empleo formal, con el propósito de propiciar la inclusión social plena en personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
Se procederá a la licitación y construcción de un nuevo edificio para el “Proyecto Juan”. Teniendo en cuenta que la casa donde funciona actualmente pertenece a una fundación, se hizo visible la necesidad de una nueva casa propia. Ya se identificó una propiedad del Estado ubicada en ruta 20 y calle 15, en el departamento 9 de Julio, donde se construirá un nuevo espacio del “Proyecto Juan”. Se prevé que tendrá capacidad para admitir 20 menores de edad y 20 mayores de edad.
Vamos a crear este año cuatro nuevos Centros de Día para rehabilitación. De acuerdo al relevamiento estadístico realizado se detectó que los departamentos más afectados en consumo problemático son Chimbas, Capital, Rawson, Pocito y Caucete, que acumularon en el 2021 casi el 64 % de las demandas de toda la provincia. Con el objetivo de brindar respuestas a las demandas emergentes, se planificó estratégicamente la creación de 4 centros de atención y acompañamiento con modalidad de centro de día (con atención de 8 a 15) y servicio ambulatorio (de 15 a 20) en los departamentos de Rivadavia, Chimbas, Caucete y Pocito. Dichos centros formarán parte de la red de atención con que cuenta la dirección de adicciones
Se ampliará el programa Joven Podés con una inversión de $ 20.000.000. Está destinado a jóvenes de 15 a
25 años y debido al éxito de las convocatorias de las ediciones 2020 y 2021, donde más de 100 proyectos
lograron ponerse en marcha, se realizará la tercera edición del programa, estimando una convocatoria de
más de 6.000 jóvenes sanjuaninos.
Ministerio de Educación
Para la optimización de las trayectorias escolares se implementarán dispositivos de intervención pedagógico-didácticos y socioemocionales para los estudiantes con trayectorias escolares intermitentes y de baja intensidad. Se ha previsto la revinculación de aquellos estudiantes que por diversos motivos se han desvinculado del sistema. Para ello se pondrá en marcha el programa nacional “Volvé a la escuela”: búsqueda y revinculación de 915 estudiantes de Educación Secundaria (gestión estatal y privada).
Atento al desarrollo social y de apoyo a los más vulnerables se prevé la implementación del Proyecto de Inclusión Educativa. Se registran aproximadamente 3.000 estudiantes en proceso de inclusión en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Para hacerlo posible se estructuran progresivamente etapas de organización, comenzando con las zonas de mayor vulnerabilidad social.
Estaremos abocados a la implementación de la Educación Sexual Integral, como espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje, como área transversal a los distintos espacios curriculares en función de las edades y etapas del desarrollo en cada uno de los niveles y modalidades del sistema educativo. Sus destinatarios serán los 225.000 estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema.
Los edificios escolares son y serán uno de los focos de nuestras acciones. Vamos a ampliar, refaccionar, refuncionalizar y/o sustituir los establecimientos educativos. Actualmente, 55 establecimientos educativos se encuentran en proceso de obra, 38 de las cuales son financiados por Nación a través del programa PERIET para escuelas afectadas por el sismo. Para el periodo 2022-2023, se prevé la concreción de 43 escuelas, que actualmente se encuentran en diferentes etapas de proyecto. A través de la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación de la Nación fueron acordados para San Juan los fondos necesarios para construir 30 escuelas en diferentes departamentos. Estas se harán atendiendo a las necesidades previamente detectadas: Albardón, Angaco, Caucete, Chimbas, Jáchal, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Sarmiento, Ullum y Zonda. También se prevé la construcción de cinco escuelas técnicas, además de obras financiadas por fondos provinciales y por otros programas nacionales.
Atenderemos la formación docente en servicio a través del programa nacional “Libros para aprender” que ofrecerá capacitación para el fortalecimiento en la enseñanza y el aprendizaje en Matemática y Alfabetización Inicial como una de las políticas centrales del Ministerio de Educación de la Nación.
Se realizará capacitación a docentes para el uso de herramientas digitales a partir de la entrega de las notebooks a estudiantes de educación secundaria. En concurrencia del Gobierno provincial y nacional entregarán a estudiantes de educación secundaria, 1.700 notebooks (1° Año 2021 Programa Juana Manso); 16.700 notebooks programa Conectar Igualdad (1°Año de Educación Orientada y de 1° a 3° Años de Educación Técnica y rural), 6.000 tablets para estudiantes de 1° grado de la provincia (ENACOM).

La inflación, el dólar y las paritarias impulsaron una nueva suba del 2,38% en octubre, justo en un mes marcado por la incertidumbre electoral.

La gestión de Marcelo Orrego avanza con la pavimentación de calle Lemos, una obra clave que unirá Rawson, Pocito y Rivadavia, mejorando la conectividad y la seguridad vial en el sur del Gran San Juan. El proyecto forma parte del plan provincial de infraestructura que busca cumplir compromisos asumidos con los vecinos y optimizar la red vial metropolitana.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El actual vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, asumirá su banca en la Cámara de Diputados en diciembre, lo que generará una vacante en la Vicegobernación. La presidencia de la Cámara de Diputados será asumida provisionalmente por Enzo Cornejo hasta marzo de 2026.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

El viento sur provocó que el incendio se propagara rápidamente, pero el actuar de los Bomberos fue efectivo y sofocaron el incendio. El mismo ocurrió al frente de la Casa de Gobierno.

Un accidente de tránsito ocurrió esta mañana en Pocito, donde un automóvil volcó en la vía. La Policía se encuentra en el lugar para gestionar el tránsito y brindar asistencia a los ocupantes del vehículo.

En el sorteo N.º 3316 del Quini 6, acertó cinco números en la modalidad Siempre Sale y ganó un premio de $17.729.651. El ticket fue vendido en una subagencia de Rivadavia.

Las autoridades electorales han reportado una participación del 71% al cierre de los comicios en San Juan. A lo largo de la jornada, se registraron 620.823 electores distribuidos en 1.843 mesas.

La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.

Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.

Las elecciones en San Juan dejaron un panorama claro con Fuerza Patria dominando en 12 departamentos, mientras que Por San Juan logró 6 victorias. La Libertad Avanza también destacó con un triunfo importante en la Capital.

El viento sur provocó que el incendio se propagara rápidamente, pero el actuar de los Bomberos fue efectivo y sofocaron el incendio. El mismo ocurrió al frente de la Casa de Gobierno.

Los ciudadanos pueden acceder a los datos oficiales de cómo votaron en su mesa específica.

La legislativa de este domingo 26 de octubre deja múltiples resultados e interpretaciones y, una de ellas, tiene que ver con las sorpresivas derrotas que se produjeron en territorios dominados por una determinada fuerza política.