¿Lo sabías? Médula ósea: todos podemos ser donantes

Este año, en el Día Nacional del Donante, desde Salud se busca concientizar sobre la importancia de donar médula ósea como un acto de donar vida.

Argentina01/04/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
2S5Y7VHGBNAPJL45Y2AFXX3ROY

Cada 1 de abril se conmemora el Día Nacional del Donante de Medula Ósea y en esta oportunidad, tiene como objetivo concientizar e invitar a la población sobre la importancia de esta enfermedad. Vale resaltar que 3 de cada 4 pacientes no tienen un donante compatible dentro de su círculo familiar.

El 1º de abril de 2003 se creó, según lo establecido por ley 25.392, el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI y cada año en esta fecha se celebra el Día nacional del donante de médula ósea. A partir de esa fecha se posibilitó que 1.277 pacientes argentinos que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan a un trasplante de médula ósea con donante no emparentado.

Cada año cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos. Estas enfermedades pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, conocido también como trasplante de médula ósea. Sin embargo, sólo entre el 25 y 30 % de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios.

 Las CPH se producen en la médula ósea, que es el tejido esponjoso ubicado en el interior de los huesos; allí estas células madre producen todos los tipos celulares que componen nuestra sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. También se encuentran en la sangre del cordón umbilical y en la placenta del recién nacido.

 En Argentina, para ser donante de medula ósea hay que donar sangre e inscribirse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH. Asimismo, el Sistema de Salud garantiza que todo paciente argentino con indicación de trasplante pueda ser tratado en el país sin necesidad de viajar al exterior.

 Los inscriptos en el Registro Nacional de CPH forman a su vez parte de los más de 28 millones de donantes de la Red Mundial “Bone Marrow Donors Worldwide”. Esto posibilita que cada vez que una persona requiere un trasplante la búsqueda se realice entre todos los donantes registrados en el mundo.

 En San Juan, quienes deseen donar deben acercarse con turno previo a través de www.darturno.com/iphem por el Instituto Provincial de Hemoterapia en Rivadavia 728 (este) de lunes a sábados de 7:00 a 12:00 hs. Cabe destacar que con una donación de sangre se registra la inscripción como donante de médula

 En esta oportunidad, la Colecta se realizará el viernes 1 de Abril de 8:00 a 12:00 horas, en la Facultad de Ciencias Médicas en la Universidad Católica de Cuyo.

 Cabe destacar que la persona que asista al IPHEM a realizar su donación de sangre, se les ofrecerá ser registrado como donante de medula, se les entrega folleteria y el personal le explicará el proceso en caso de encontrar compatible. El fin por parte de la institución es que aquel que se registre lo haga con total seguridad y libertad

 Se pueden inscribir como donantes:

Personas de 18 a 40 años.
Gozar de buena salud.
Pesar más de 50 kilos.
No presentar antecedentes de enfermedades hepáticas, cardiacas o infectocontagiosas.
La donación de CPH es un acto voluntario, libre, solidario y gratuito.

FUENTE: Prensa Gobierno

Te puede interesar
473805w790h444c.webp

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina17/11/2025

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.