
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
A las arcas municipales llegó un 67,5 por ciento más fondos que el año pasado.
Valle Fértil12/04/2022Desde el punto de vista contable, los primeros tres meses del año han sido beneficiosos para los municipios. Según los datos oficiales aportados por el Ministerio de Hacienda, que conduce Marisa López, los fondos distribuidos a las comunas, a través de la ley de coparticipación municipal, crecieron un 67,5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esto es, en promedio, 16 puntos más por encima de la inflación, que en el mismo periodo se ubicó en 51,5 por ciento, sin contar el dato oficial de marzo que está por salir. El aumento no es menor, ya que los intendentes tienen mayor capacidad financiera a la hora de afrontar gastos o avanzar con proyectos. De los 2.802 millones de pesos que fueron girados en el primer trimestre del 2021, los recursos avanzaron hasta los 4.694 millones de pesos, esto es, casi 1.900 millones de pesos más. Un dato clave es que, en proporción, los fondos a las comunas crecieron más que los recursos que recibió la provincia por coparticipación nacional, ya que el aumento de las arcas locales ascendió, en el mismo periodo, un 58,38 por ciento.
Sobre la suba de los aportes que se distribuyeron a los municipios, el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent, indicó que se debe al aumento de la actividad económica que se ve reflejada en el país y en la provincia "porque en los primeros meses del año pasado todavía se estaba en situación de pandemia y hoy podemos decir que tenemos actividad plena", dijo el funcionario. En esa línea, explicó que el crecimiento se ve reflejado en la recaudación nacional, que luego se distribuye a las provincias, y que parte de ella se giran a las comunas, y también en la recaudación provincial a través de la Dirección de Rentas, donde parte de los fondos también son aportados a los municipios. Por otro lado, el funcionario indicó que entre el año pasado y este periodo existen más recursos de libre disponibilidad, sector de las arcas provinciales que se utiliza para distribuir a las comunas de manera equitativa. Por eso, Torrent aclaró que "los municipios se han visto favorecidos, ya que sus recursos han tenido un mejor desempeño que los que finalmente llegaron a la provincia". La masa coparticipable se compone de un 14,5 por ciento de los fondos nacionales que la provincia recibe por impuestos como IVA y Ganancias y de un 20 por ciento de la recaudación local de tributos como Inmobiliario, Automotor e Ingresos Brutos.
Así, el secretario de Hacienda indicó que, entre los recursos de coparticipación nacional y los fondos aportados por Rentas, las arcas locales percibieron en el primer trimestre del 2021, 26.243 millones de pesos, "cuando en estos tres primeros meses de este año, llegaron 41.559 millones de pesos", lo que hace una diferencia del 58,36 por ciento más. Esto es, casi siete puntos por arriba de la inflación, pero nueve puntos por debajo de lo que fue girado a los municipios.
Los fondos que perciben las comunas, son centrales para la gestión ya que permite a los intendentes llevar adelante obras, avanzar con proyectos y, de esa manera, mostrar gestión ante los vecinos.
La suba en los recursos por coparticipación municipal, no es el único incremento con el que se han visto favorecidos los jefes comunales, ya que, para este año, contarán con más del doble de recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Regional (Fodere), programa destinado a financiar proyectos de infraestructura. Con 737 millones de pesos a repartir, dicho fondo subió 112 por ciento con respecto a las que fueron giradas en 2021.
Rentas recaudó casi $7.000 millones
La Dirección General de Rentas recaudó 6.860 millones de pesos en los primeros tres meses del año. La cifra se suma a los 34.695 millones de pesos que llegaron a las arcas provinciales por coparticipación nacional. Juntos, hacen a los fondos totales, los que totalizaron 41.559 millones de pesos, un 58,36 por ciento más que en el mismo periodo de 2021.
Fuente: Diario de Cuyo
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
Las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva darán inicio a sus actividades. En la nota, los detalles.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.