
Atención beneficiarios de Valle Fértil: Ya hay fecha de entrega de módulos para celíacos
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
A las arcas municipales llegó un 67,5 por ciento más fondos que el año pasado.
Valle Fértil12/04/2022Desde el punto de vista contable, los primeros tres meses del año han sido beneficiosos para los municipios. Según los datos oficiales aportados por el Ministerio de Hacienda, que conduce Marisa López, los fondos distribuidos a las comunas, a través de la ley de coparticipación municipal, crecieron un 67,5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esto es, en promedio, 16 puntos más por encima de la inflación, que en el mismo periodo se ubicó en 51,5 por ciento, sin contar el dato oficial de marzo que está por salir. El aumento no es menor, ya que los intendentes tienen mayor capacidad financiera a la hora de afrontar gastos o avanzar con proyectos. De los 2.802 millones de pesos que fueron girados en el primer trimestre del 2021, los recursos avanzaron hasta los 4.694 millones de pesos, esto es, casi 1.900 millones de pesos más. Un dato clave es que, en proporción, los fondos a las comunas crecieron más que los recursos que recibió la provincia por coparticipación nacional, ya que el aumento de las arcas locales ascendió, en el mismo periodo, un 58,38 por ciento.
Sobre la suba de los aportes que se distribuyeron a los municipios, el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent, indicó que se debe al aumento de la actividad económica que se ve reflejada en el país y en la provincia "porque en los primeros meses del año pasado todavía se estaba en situación de pandemia y hoy podemos decir que tenemos actividad plena", dijo el funcionario. En esa línea, explicó que el crecimiento se ve reflejado en la recaudación nacional, que luego se distribuye a las provincias, y que parte de ella se giran a las comunas, y también en la recaudación provincial a través de la Dirección de Rentas, donde parte de los fondos también son aportados a los municipios. Por otro lado, el funcionario indicó que entre el año pasado y este periodo existen más recursos de libre disponibilidad, sector de las arcas provinciales que se utiliza para distribuir a las comunas de manera equitativa. Por eso, Torrent aclaró que "los municipios se han visto favorecidos, ya que sus recursos han tenido un mejor desempeño que los que finalmente llegaron a la provincia". La masa coparticipable se compone de un 14,5 por ciento de los fondos nacionales que la provincia recibe por impuestos como IVA y Ganancias y de un 20 por ciento de la recaudación local de tributos como Inmobiliario, Automotor e Ingresos Brutos.
Así, el secretario de Hacienda indicó que, entre los recursos de coparticipación nacional y los fondos aportados por Rentas, las arcas locales percibieron en el primer trimestre del 2021, 26.243 millones de pesos, "cuando en estos tres primeros meses de este año, llegaron 41.559 millones de pesos", lo que hace una diferencia del 58,36 por ciento más. Esto es, casi siete puntos por arriba de la inflación, pero nueve puntos por debajo de lo que fue girado a los municipios.
Los fondos que perciben las comunas, son centrales para la gestión ya que permite a los intendentes llevar adelante obras, avanzar con proyectos y, de esa manera, mostrar gestión ante los vecinos.
La suba en los recursos por coparticipación municipal, no es el único incremento con el que se han visto favorecidos los jefes comunales, ya que, para este año, contarán con más del doble de recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Regional (Fodere), programa destinado a financiar proyectos de infraestructura. Con 737 millones de pesos a repartir, dicho fondo subió 112 por ciento con respecto a las que fueron giradas en 2021.
Rentas recaudó casi $7.000 millones
La Dirección General de Rentas recaudó 6.860 millones de pesos en los primeros tres meses del año. La cifra se suma a los 34.695 millones de pesos que llegaron a las arcas provinciales por coparticipación nacional. Juntos, hacen a los fondos totales, los que totalizaron 41.559 millones de pesos, un 58,36 por ciento más que en el mismo periodo de 2021.
Fuente: Diario de Cuyo
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.
Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.