Mundial de Polo Femenino: ARGENTINA goleó a Estados Unidos y es el primer CAMPEÓN

En Palermo, las chicas locales fueron muy superiores y ganaron por 6-2 la final; una multitud acudió a la cancha 2; Catalina Lavinia, de 16 años, fue la figura del torneo

Argentina16/04/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
PUYPEV7P3RHQTGCCBTAE4OFYTY

Lo impulsó, lo alojó, lo organizó logísticamente y lo ganó: la Argentina es el primer campeón mundial de polo femenino. A tono con su historia de líder en este deporte, y en el escenario más célebre del planeta, la selección celeste y blanca se coronó en la final del naciente torneo global de mujeres con un contundente 6 a 2 sobre Estados Unidos.

Todo fue poco menos que perfecto este sábado para el equipo y para la Asociación Argentina de Polo (AAP). Las tribunas de la cancha 2 del Campo Argentino estuvieron atestadas de público entusiasta, el partido fue bueno para este nivel de handicap (16 goles femeninos), no hubo accidentes y el seleccionado, compuesto por muchas chicas muy jóvenes y dirigido por Milo Fernández Araujo, se impuso con mucha autoridad.

Tras algunos abrazos entre ellas y respetuosos saludos a cada una de las rivales, las jugadoras argentinas se fueron a los palenques a celebrar ya sí desatadamente entre saltos y cantos y rodeadas por una multitud. Era la situación que habían deseado, y quizás soñado, por un buen tiempo: terminar así, primeras campeonas mundiales, entre compañeras que son amigas y con sus familiares muy cerca para unirse en el festejo.

 Las titulares fueron Agustina Imaz, de 4 tantos de valorización y oriunda de Olavarría; Azucena Uranga, de 5 goles, hija del Delfín, el presidente de la AAP, cuyo club, Puerta Abierta, es de Luján; Catalina Lavinia, la figura una vez más, tanto de la Argentina como del certamen todo, con sus apenas 16 años y sus 6 de handicap, jugadora de Capilla del Señor, y Paulina Vasquetto, una de las más jóvenes del plantel, cordobesa de Adelia María. Ellas mantuvieron la mejor de las ondas con las suplentes, que por decisión del entrenador protagonizaron un partido (3-3 vs. Inglaterra) para que todas pudieran tener participación activa en el Mundial.

625b46206dff9_900

Quedará por ver cuáles son las conclusiones del primer campeonato ecuménico de mujeres, en cuanto a desarrollo, organización, difusión, concurrencia, comercialización. Pero en lo deportivo, a la selección argentina no pudo salirle mejor: estuvo a la altura de su historia y, como cuando hace 35 años Bautista Heguy y otros muchachos ganaron en Buenos Aires el primer mundial de 14 goles, creado por Marcos Uranga, abuelo de Azucena, ahora los colores celeste y blanco se ponen en los registros históricos al lado del dorado de la primera medalla de campeón en un torneo naciente. Llamado, como aquel antecesor, a extender por el planeta el deporte que la Argentina domina holgadamente. También entre las mujeres.

Síntesis de Argentina 6 vs. Estados Unidos 2
Argentina: Agustina Imaz, 4; Azucena Uranga, 5; Catalina Lavinia, 6, y Paulina Vasquetto, 1. Total: 16.
Estados Unidos: Lilian Lequerica, 3; Audry Persano, 5; Jenna Davis, 3, y Erica Gandomcar, 5. Total: 16.
Progresión: Argentina, 0-0, 1-0, 2-0, 4-0, 5-1 y 6-2.
Goleadoras de Argentina: Imaz, 2; Lavinia, 3 (1 de penal), y Vasquetto, 1. De Estados Unidos:  Persano, 1, y Gandomcar, 1.
Jueces: Martín Aguerre y Rafael Silva. Árbitro: Martín Haurie.
Cancha: número 2 de Palermo.

Fuente: Nación

Te puede interesar
whatsapp_image_2025-10-30_at_15.37.57_1

Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina01/11/2025

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

Lo más visto
74bf9baa8912e098ac32ffc927127e86_L

Inés Gutiérrez volvió a brillar en el Desafío Valle de la Luna

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/11/2025

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto. Entre los varones, la victoria en los 65 km fue para el cordobés Luis Vázquez, seguido por Diego Brito, de La Rioja, y el sanjuanino Héctor Vega, quien completó el podio.

PogSmcsxl_2000x1500__1

Gran caravana de autos Ferrari en Ischigualasto para festejar el 54° aniversario

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/11/2025

El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.