
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Los visitantes de Buenos Aires incumplieron las normas en un área protegida. Funcionarios provinciales aseguran que las marcas no desaparecerán hasta dentro de 30 o 40 años. Los cuatriciclos ya fueron secuestrados por autoridades policiales de Antofagasta de la Sierra
Argentina22/04/2022Cuatro turistas deberán pagar una multa de aproximadamente 650.000 pesos, cada uno, por haber provocado daños con sus cuatriciclos en el área natural protegida Campo de Piedra Pómez, que se encuentra en el departamento Antofagasta de la Sierra, al noroeste de Catamarca, lo que podría demandar entre 30 y 40 años para la recuperación del patrimonio natural.
“El martes pasado unos turistas recorrieron nuestra zona de la puna catamarqueña e infringieron la Ley 5.070 que regula la creación y manejo de las áreas protegidas en nuestra provincia”, aseguró el jefe de la División de Guardaparques de Catamarca, Wilson Solohaga.
Solohaga explicó que estas personas “se salieron de la ruta habilitada para el turismo y dañaron el patrimonio natural de la zona que va a tardar muchísimos años en recuperarse naturalmente, entre 30 y 40 años para que el accionar del ambiente pueda restaurar ese lugar”. El funcionario precisó que la zona tiene cartelería instalada y está señalizado que “está prohibido ingresar a la zona de volcanes”.
Solohaga explicó que lo que se dañó es la ladera del volcán, por «las huellas que dejaron los cuatriciclos al treparse, porque es una superficie con una capa muy fina de color negro y con solo caminarlo se daña”.
Según el guardaparque, hay cuatro personas identificadas que asumieron la responsabilidad y “pidieron disculpas, pero un daño ocasionado dentro de un área protegida se tiene que pagar con una multa severa”.
“No respetaron la señalización. Se ofrecieron a venir con rastrillos y solucionar la macana que se mandaron, pero es imposible arreglarlo. Lo que provocaron es inadmisible”, advirtió Carlos Barrionuevo, director de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de la provincia.
De acuerdo con el artículo 54 de la Ley 5.070, cada turista deberá pagar el monto equivalente a 5.000 litros de combustible al valor actual, que alcanzaría aproximadamente a $650.000 por persona.
El área protegida campo tiene más de 5.000 formaciones rocosas concentradas en un área de 25 kilómetros de largo y un mar de piedras pómez que parecen olas petrificadas.
Fuente: Página 12
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.