
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Capacitarán a docentes y directivos con el fin de generar concientización y responsabilidad en toda la comunidad educativa.
San Juan22/04/2022En un encuentro que tuvo cita en el foyer del Auditorio Eloy Camus, inició el Plan Federal de Educación Vial, que consiste en una serie de acciones fundamentalmente ligadas a la capacitación de docentes y de directores, en materia de seguridad vial. En este marco se firmó un convenio entre el Ministerio de Gobierno y de Educación de San Juan y la ANSV.
Carlos Romero, director de Tránsito y Planeamiento de Movilidad, dependiente de la Secretaría de Tránsito y Transporte del Ministerio de Gobierno, indicó que “se trabajará con diferentes niveles: inicial, primario y secundario”.
“Se generó material práctico para plasmar contenidos de seguridad vial en distintos ejercicios, para diferentes materias en diversos colegios. Esperamos como provincia que los contenidos lleguen de forma lúdica a todos los niveles, para que los chicos aprendan entreteniéndose en forma transversal”, manifestó Romero.
Además, resaltó la importancia de generar una línea de continuidad respecto a la formación de seguridad vial con los docentes.
“Como provincia complementamos la implementación del plan con la creación del Club Docente de la Seguridad Vial que será anunciado dentro de poco, para dar continuidad al trabajo con el sector docente”, finalizó.
La actividad contó con la participación del director del Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial de la ANSV, Sebastián Kelmar; ministra de Educación Cecilia Trincado; secretario de Tránsito y Transporte Jorge Armendáriz; director de Tránsito y Planeamiento de Movilidad Carlos Romero.
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
Un trabajador verdulero se dirigía a la Feria cuando su vehículo comenzó a incendiarse en pleno anillo externo de Circunvalación. Las pérdidas fueron totales, pero logró salir ileso.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un brusco descenso de temperatura para esta semana. El fenómeno incluirá viento sur con ráfagas de hasta 70 km/h.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La herramienta digital permite consultar recorridos, elegir paradas y seguir el paso de los colectivos desde el celular.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.