
Un violento siniestro vial dejó a un motociclista herido con múltiples fracturas
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
El encuentro tendrá lugar en San Juan este jueves y viernes.
San Juan28/04/2022En la jornada de este jueves 28 de abril, tuvo lugar el acto de apertura de “Nodos Mica San Juan 2022”, en el marco de del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2022, organizado por el Ministerio de Cultura, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, junto con el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan.
El encuentro se desarrolló en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, Capital, encabezado por el vicegobernador de la Provincia en ejercicio del Poder Ejecutivo, Roberto Gattoni; la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; la secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardoso; la secretaria de Cultura de San Juan, Virginia Agote, entre otras autoridades.
El acto contó en su apertura con una demostración artística, con la presentación del Malambo Campeón Nacional de Malambo: Sergio Zalazar, con los músicos: Juan Peletier (guitarra) y Sergio González (bombo).
El Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) continúa su recorrido por Argentina para fortalecer las industrias culturales regionales y federalizar los alcances de este mercado, en este marco el jueves 28 y viernes 29 de abril se realiza el Nodo MICA San Juan.
Nodos MICA es un programa que consiste en la producción de encuentros sectoriales, charlas, talleres y rondas de vínculos en distintas provincias del territorio nacional, generando puentes con distintos organismos y organizaciones, trabajadores, artistas y gestores culturales.
Al comienzo, Gattoni puso en valor la diversificación de la matriz productiva de la provincia y realizó un racconto sobre la evolución de las diferentes industrias en San Juan.
"La industria de la Cultura propone un gran escenario de los nuevos empleos que propone el Siglo XXI", aseguró Gattoni, quien hizo hincapié en la labor y el federalismo del Ministerio de Turismo y Cultura, en pos del crecimiento turístico y cultural.
A continuación, Grynszpan agradeció la visita de las autoridades nacionales y se refirió a la Fiesta Nacional del Sol como "una industria cultural y una usina generadora de empleo muy importante".
Luego, puso en valor el apoyo a los artistas sanjuaninos destacando el trabajo de Zalazar. "La Cultura forma parte de la economía del país y las personas que se dedican a ello necesitan contar con un presupuesto para desarrollar este ámbito y el Gobierno de San Juan así lo entendió".
Seguidamente, la ministra enumeró las distintas acciones que llevó adelante el Gobierno de San Juan para sostener al sector Cultural durante la pandemia y aseguró que "es muy importante unirse para poder trabajar y seguir creciendo como sector".
Por su parte, la secretaria de Cultura Agote destacó el trabajo mancomunado con el Consejo Federal de Cultura en pos del desarrollo del área.
En ese sentido puso en valor que "el gobernador trabajó con todos los sectores de manera conjunta a través del Acuerdo San Juan y podemos decir con orgullo que no cerró ningún espacio cultural pese a las diferentes problemáticas".
Finalmente, la funcionaria se explayó sobre la Industria de la Cultura y el trabajo que genera. "Invertimos más de 45 millones en emprendedor cultural o el precompra. Hubo muchos programas en la gestión que lograron sostener al sector que hoy está en un proceso de reactivación".
Para cerrar el acto, Cardozo agradeció el recibimiento de sus colegas en la provincia e informó de las actividades que abarcará el encuentro.
“Luego de la pandemia, la gente volvió a encontrarse con la cultura y su industria. La cultura es también un sector productivo y económico”, dijo la funcionaria y agregó datos sobre la actividad cultural en la Argentina, ubicándola como la principal fuente de trabajo joven en el país. “La industria de la cultura va desde los videojuegos hasta la danza, folclore, artes visuales, gastronomía, hotelería, desde un sector que hace sinergia con el turismo”.
Otros conceptos de Cardozo pusieron en valor el potencial turístico de San Juan y el carácter de la industria cultural como generador de divisas y complementario al modelo de desarrollo diversificado en la Argentina y también en Cuyo.
Para concluir, Cardozo se refirió al trabajo que desarrollarán en la provincia, como corolario al MICA que tendrá lugar en Buenos Aires del 19 al 22 de mayo, con participantes de todo el país.
Además de los mencionados, estuvieron presentes: Adriana Vargas Carrera, titular de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios; Bárbara Maier, jefa de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Cultural; Ariela Peretti, directora Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional; Gustavo Romero, director de Coordinación del Consejo Federal de Cultura; Romina Torres, directora de Políticas e Industrias Culturales de San Juan y demás funcionarios del Ejecutivo Provincial.
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Un hombre de 31 años, conocido como “El Chonono”, fue detenido tras un intento de robo en Albardón. Sufrió una fractura expuesta durante el forcejeo y la policía secuestró la motocicleta con pedido de captura.
Tres personas resultaron hospitalizadas tras un choque frontal en Ruta 20, en 9 de Julio. Uno de los conductores habría estado alcoholizado al momento del siniestro.
Las llamas, alimentadas por fuertes vientos, generaron una columna de humo visible desde distintos puntos de la zona. Por el momento, no se reportan víctimas ni daños materiales significativos.
La vecina se había desplomado y fue atendida por personal de emergencia, aunque no se pudo evitar su fallecimiento.
En un operativo judicial en San Martín, la Policía secuestró escopetas y municiones, mientras el propietario quedó vinculado a la investigación. Las armas serán peritadas para determinar su origen y posible vínculo con delitos.
Se trata del juez de Paz de 9 de Julio, Daniel Galván, quien ordenó su donación a la escuela agrotécnica.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
Se trata de la edil Mónica Rivero, que recientemente, hizo público su decisión de acompañar el Frente X San Juan, que lidera el actual mandatario provincial Marcelo Orrego.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para San Juan por la presencia de viento fuerte y Zonda. Las ráfagas podrían superar los 70 km/h en distintas zonas del Valle y la precordillera, a partir de la tarde del sábado.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.