
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El ministro Aballay presidió la apertura del jardín “Estrellitas de Colores” en Baldes de las Chilcas, que permitirá ampliar la capacidad de contención a más de 100 niñas y niños del departamento.
Valle Fértil10/05/2022La primera infancia constituye uno de los pilares de gestión del Gobierno de San Juan. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, dejó inaugurado un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CEDI) en el departamento de Valle Fértil con el fin de constituir un nuevo espacio para que niños y niñas de esa localidad pueden jugar mientras aprenden y reciben una correcta alimentación.
De esta manera, niños y niñas desde los 45 días a 3 años podrán acceder a un espacio de contención y esparcimiento, donde se promueve el cuidado tendiente a la socialización de los pequeños, contemplando su autonomía, estimulación temprana, desarrollo de hábitos, valores de solidaridad y sana convivencia.
Asimismo, el CDI está conformado por un equipo técnico con diversos profesionales que van desde asistentes sociales, psicólogos, maestras, etc. y que pertenecen a esa localidad, cumpliendo también con el objetivo de generar puestos de trabajo para la comunidad.
En Valle Fértil, junto al intendente Omar W. Ortiz, el ministro de Desarrollo Humano, Fabián Aballay recorrió los Centros de Desarrollo Infantil “Carita Feliz” en Usno y “Planeta Alegría” en San Agustín, e inauguró el CDI “Estrellitas de Colores” en Balde de las Chilcas.
Participaron en el acto de inauguración, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay; el intendente de Valle Fértil, Omar Ortiz; el subsecretario de Articulación y Abordaje Territorial, Cristian Morales; el director de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Sepúlveda; el director de las Juventudes, Emiliano Paradiso; la presidenta del Concejo Deliberante Municipal, Viviana Chávez; junto a funcionarios y concejales departamentales y equipo técnico de Desarrollo Humano.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.