
A partir del 14 de abril, boleto gratuito para estudiantes y docentes: Conoce cómo acceder
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la educación, permitiendo viajes ilimitados de lunes a viernes y los sábados en horarios establecidos.
El Dr. Isidro Putelli recorrió el hospital, centros de salud y postas sanitarias junto a otros funcionarios de Salud y de la Zona Sanitaria II.
Valle Fértil10/05/2022El secretario técnico del Ministerio de Salud, Isidro Putelli, se dirigió al departamento Valle Fértil junto a un equipo conformado por la jefa de División Arquitectura, Arq. Silvia Pérez; el jefe de la Zona Sanitaria II, Dr. Juan Pablo Pacheco; el jefe de Enfermería de Zona II, José Ariza y el responsable de Higiene y Seguridad, Lic. Franco Furlotti.
En la oportunidad, las autoridades recorrieron los centros de salud de Bermejo, Marayes y Chucuma.
Más tarde, y junto a la directora del Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil, Dra. Ana Crubiller y su equipo encabezado por la jefa de Enfermería Mirna Burgoa, visitaron el centro de salud de Astica, donde pudieron hablar con los equipos, que expusieron sus experiencias e inquietudes.
Luego, se dirigieron a la Posta de Salud Balde de las Chilcas, que es un centro de salud que está próximo a reinaugurarse con obras de ampliación, remodelación, informatización y climatización. Allí, se recibieron las llaves por parte de la empresa constructora.
Finalizado ese encuentro, los funcionarios se reunieron con el intendente de Valle Fértil, Omar Ortiz, en el Centro de Salud La Majadita. En esta institución, el jefe municipal hizo entrega de los planos de mensura del terreno para la construcción del nuevo Hospital de Valle Fértil.
Luego de este recorrido, las autoridades sanitarias y el intendente Ortiz dialogaron sobre las mejoras y las necesidades de la comunidad.
Más entrada la tarde, se recorrió el Hospital Alejandro Albarracín, se observaron las ampliaciones, y el Dr. Putelli pudo apreciar la optimización de los recursos y las necesidades propias del personal del hospital.
Putelli señaló: “Ha sido altamente positiva esta visita y este encuentro con el jefe de Zona Sanitaria II, Dr. Juan Pablo Pacheco; la directora del Hospital de Alejandro Albarracín, Dra. Ana Crubiller y el resto de los equipos de salud de cada uno de los centros de salud. Recorrimos cada una de las instalaciones del hospital y visitamos el nuevo terreno donde será construido en futuro hospital departamental”.
“De acuerdo a las políticas sanitarias establecidas por la Dra. Alejandra Venerando, también se estableció trabajar en la red de laboratorio, incrementando los insumos, teniendo en cuenta que las prestaciones son mayoritariamente de la parte pública”, agregó.
“Se observó el funcionamiento del sistema salud digital San Juan en el hospital y en cada centro de salud, potenciando el tema de la conectividad en algunos puntos del departamento. También se dialogó con el recurso humano teniendo en cuenta el trabajo pospandemia, y se les consultaron sus necesidades”.
“Definimos extender un día más la atención de la médica psiquiatra, se observó la instrumentación de los programas Mis Primeros y Mis Segundos Mil Días, y el Plan Provincial de Vacunación”, finalizó.
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la educación, permitiendo viajes ilimitados de lunes a viernes y los sábados en horarios establecidos.
En temporada invernal, se establece como obligatoria la cosecha completa de frutos cítricos antes del 20 de junio, en el marco del Programa Provincial de Protección Fitosanitaria.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
Las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva darán inicio a sus actividades. En la nota, los detalles.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.